30/12/2024. Publicada corrección de errores del temario de materias generales. El temario ya está adaptado.
29/11/2024. Publicada la convocatoria de 2 plazas de Técnico Superior de Ciencias del Mar para el Gobierno de Canarias. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2021. El plazo de presentación de instancias se abrirá el 07/01/2025.
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Temario General: disponible
Temario Específico: no disponible
El temario de esta oposición es el siguiente:
TEMARIO GENERAL TÉCNICO SUPERIOR CIENCIAS DEL MAR
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Estatuto de Autonomía de Canarias. Las Administraciones Públicas en Canarias. La regulación legal de la Administración Pública de Canarias. La organización de los Departamentos de la Administración autonómica de Canarias.
Tema 3. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 4. La participación de la ciudadanía. Los derechos para la participación ciudadana en Canarias. Las entidades ciudadanas. Instrumentos de participación ciudadana.
Tema 5. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 6. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 7. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 8. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 9. Las personas interesadas (II). Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. El derecho y la obligación de relaciones electrónicas. La lengua en el procedimiento. La colaboración debida con la Administración. El deber de comparecer ante la Administración. La documentación que aportan las personas interesadas.
Tema 10. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 11. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 12. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 13. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 14. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 15. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 16. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 17. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 18. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 19. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 20. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 21. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 22. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 23. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 24. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 25. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 26. Derechos y Deberes fundamentales. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores de la política económica y social.
Tema 27. La protección jurisdiccional de los derechos y las libertades fundamentales. Especial consideración del procedimiento de habeas corpus. El recurso de amparo constitucional.
Tema 28. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma estatutaria.
Tema 29. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 30. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO TÉCNICO SUPERIOR CIENCIAS DEL MAR
CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1. Caracterización de los ecosistemas marinos del Atlántico Este. Relevancia de los ecosistemas marinos del Atlántico Este en las Islas Canarias.
Tema 2. Los fenómenos oceanográficos en Canarias: Clima marítimo. Las corrientes. Los afloramientos. El gradiente térmico. Las zonas de retención.
Tema 3. Características generales de la biodiversidad marina en Canarias. Afinidades de la biota marina canaria. El Inventario Español de Hábitats Marinos (IEHM): La Lista patrón de los hábitats marinos presentes en Canarias.
Tema 4. Tipos de hábitats marinos protegidos. Clasificación según la Directiva de Hábitats.
Tema 5. Impactos del cambio climático en el medio marino: La Acidificación. El aumento de temperatura. La tropicalización. El desplazamiento de especies.
Tema 6. Las Praderas de fanerógamas. Las comunidades de algas pardas. Las cuevas marinas. Los corales mesofóticos. Los charcos y rasas intermareales. Las playas.
Tema 7. Distribución de los montes submarinos y cañones marinos. La importancia ecológica. Las amenazas.
Tema 8. La biodiversidad de los ecosistemas pelágicos de Canarias. Su dinámica. Su conservación.
Tema 9. Distribución y ecología de los cetáceos en Canarias. Ecología y conservación de tortugas marinas en el Atlántico Este.
Tema 10. Ecosistemas anquialinos en Canarias: El Malpaís de La Corona. Los tubos volcánicos. Los jameos. Los charcos y lagunas costeras.
Tema 11. El Aumento de la ciguatera (Gambierdiscus). Las floraciones algales nocivas (FAN). Los blooms de Lyngbya. El serrín de mar (Trichodesmium).
Tema 12. Impactos de infraestructuras costeras: Puertos. Espigones. Emisarios. Regeneración de playas.
Tema 13. Impacto del transporte marítimo en el medio marino: Normativa MARPOL. Eutrofización marina: Causas, consecuencias y estrategias de control.
Tema 14. Contaminación acústica submarina: Fuentes y efectos en la fauna marina. Microplásticos y nanoplásticos: Efectos en organismos marinos y legislación.
Tema 15. Evaluación de impactos acumulativos en ecosistemas marinos. Corredores ecológicos marinos: Concepto y aplicaciones en el Atlántico Este.
Tema 16. La Red Canaria de Varamientos de Cetáceos. Organización administrativa. Los Centros de Recuperación de Fauna Silvestre. Gestión y conservación de tiburones y rayas en Canarias.
Tema 17. Especies migratorias marinas: Importancia y estrategias de conservación. Impacto de la pesca profesional costera, recreativa e industrial con origen en la península en la fauna marina.
Tema 18. La planificación de áreas marinas protegidas. La monitorización. Análisis de la normativa aplicable.
Tema 19. Turismo y actividades recreativas en Canarias: Impactos y regulación. La Actividad recreativa de observación de cetáceos (AROC).
Tema 20. Técnicas de restauración ecológica en ecosistemas marinos. Genética de poblaciones en conservación marina: Estudios de conectividad y diversidad.
Tema 21. Economía vinculada a energías alternativas marinas en Canarias. Potencial y desarrollo de energía eólica offshore en el archipiélago. Energía undimotriz, maremotriz, térmica oceánica.
Tema 22. Impacto económico, laboral y ambiental del sector de las energías en el mar. Perspectivas de futuro. Herramientas de planificación espacial marina.
Tema 23. Educación ambiental, divulgación sobre medio marino y ciencia ciudadana. Programas educativos, estrategias de comunicación y sensibilización. Los centros de interpretación marina.
Tema 24. La formación de guías e intérpretes ambientales marinos. Código de buenas prácticas. Ciencia ciudadana en conservación marina. Análisis del caso RedPROMAR.
Tema 25. Estrategia Canaria de Economía Azul. Los sectores clave. La innovación y la sostenibilidad. La formación y el empleo. Su financiación y la cooperación internacional.
Tema 26. Política Pesquera común y sostenibilidad marina. La Pesca artesanal canaria. La Pesca profesional en torno a la DMC. Las Especies objetivo. Análisis de cuotas. Trazabilidad de los productos pesqueros. Acuicultura en Canarias.
Tema 27. La Gobernanza en el Medio Marino de Canarias. Actores clave. Modelos de gestión. Planes de acción en conservación marina. El rol de las comunidades locales. La resolución de conflictos en la gestión del espacio.
Tema 28. La instrumentación oceanográfica. La calibración de instrumentos. La validación de datos.
Tema 29. Bases de Datos oceanográficos. Técnicas de análisis e interpretación de datos oceanográficos.
Tema 30. Los Buques oceanográficos y su equipamiento específico. Los observatorios oceanográficos.
Tema 31. Técnicas de observación en zonas litorales. Boyas, satélites y vehículos autónomos. Técnicas de monitoreo de megafauna marina: Métodos acústicos y visuales. Diseño de muestreos de plancton y bentos marinos. Determinación de la edad de los organismos marinos.
PARTE PRÁCTICA
Constitución Española y Estatuto de Autonomía de Canarias.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Marino
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Legislación estatal y autonómica canaria y reglamentación de desarrollo en materia de pesca.
Decreto 102/2018, de 9 de julio por el que se aprueba definitivamente el Plan Regional Ordenación Acuicultura de Canarias (PROAC).
Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas.
Real Decreto 1695/2012: El Sistema Nacional de Respuesta ante la contaminación marina.
Decreto de 20 de julio de 2006: Plan Específico de contingencias por contaminación marina accidental de Canarias PECMAR.
Resolución MEPC.134(53), adoptada el 22 de julio de 2005, Designación de las Islas Canarias como Zona Marina Especialmente Sensible (ZMES).
Orden de 9 mayo 2008: Comisión de trabajo de seguimiento para la implantación, el mantenimiento y la actualización del Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias (PECMAR).
Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (Directiva 2008/56/CE).
Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).
Legislación estatal y autonómica canaria, así como reglamentación de desarrollo, en materia de dominio hidráulico y aguas.
Orden APM/130/2018, de 25 de enero: El Censo Nacional de Vertidos y el Censo Autonómico de Vertidos.
Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y por el que se modifica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
Decreto 117/2020, de 19 de noviembre, por el que se designa el punto focal que se integra en la Red de Alerta estatal para la vigilancia de especies exóticas invasoras, y se crea y regula la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras.
Estrategias de conservación marina de la UE: Política Pesquera Común y Red Natura 2000.
Orden ARM/2417/2011: Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en la Demarcación Marina Canaria.
La Orden AAA/1260/2014, de 9 de julio, por la que se declaran Zonas de Especial Protección para las Aves en aguas marinas españolas.
El Banco del Inventario Natural de Canarias (BIOCAN): Gestión y conservación del patrimonio natural del archipiélago: Sistemas de información y herramientas tecnológicas asociadas.
Resolución número 320, de 22 de junio de 2015, de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias: La Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPromar).
Conocimiento y manejo para su aplicación práctica de la instrumentación oceanográfica, análisis y procesado de datos e interpretación, metodología de observación, análisis de imágenes por sonda, diseño de muestras, determinación de la edad de organismos, estadística, ciclos químicos, taxonomía molecular, técnicas moleculares, análisis multifactorial en la ecología marina, técnicas de pesca, experimentación en laboratorio, cultivos marinos, preparación de muestras, análisis de sedimentos, datos sísmicos y acústicos, cartografía marina, análisis de la erosión costera, regeneración de playas, circulación oceánica.