22/10/2024. Publicada la convocatoria de 4 plazas de Farmacéutico para el Gobierno de Cantabria. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2023.
Temario general: disponible
Temario específico: no disponible
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
El temario de la oposición se compone de los siguientes temas:
TEMARIO GENERAL FARMACÉUTICO
GOBIERNO DE CANTABRIA (último temario publicado)
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
TEMA 1.- El Tratado de la Unión Europea: Instituciones de la Unión Europea. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: las libertades básicas del sistema comunitario y las políticas comunes.
TEMA 2.- La Constitución Española de 1978.
TEMA 3.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria: Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre.
TEMA 4.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas. Relaciones Interadministrativas.
TEMA 5.- La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La Administración de la Comunidad Autónoma
TEMA 6.- La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria
DERECHO ADMINISTRATIVO
TEMA 7.- Los Tratados Internacionales y su valor en el Derecho interno. El Derecho comunitario como parte del ordenamiento jurídico nacional. Derecho originario y Derecho derivado. La aplicación del ordenamiento jurídico comunitario: efecto directo y primacía.
TEMA 8.- La Ley. Concepto y clases. Procedimiento de elaboración de las leyes. Las disposiciones del Gobierno con rango de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Leyes y reglamentos autonómicos; su relación con las normas estatales. Los conflictos entre normas y las reglas de la supletoriedad y la prevalencia del Derecho estatal.
TEMA 9.- El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.
TEMA 10.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Principios generales de la actividad de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La gestión de la documentación en los archivos de oficina: Ley 3/2002, de 28 de junio de Archivos de Cantabria (Título I. Capítulo IV del título II).
TEMA 11.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: De las Resoluciones Administrativas.
TEMA 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Garantías del procedimiento. Iniciación del procedimiento. Iniciación del procedimiento de oficio por la administración. Inicio del procedimiento a solicitud del interesado. Ordenación del procedimiento. Instrucción del procedimiento. Finalización del procedimiento. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.
TEMA 13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Recursos administrativos. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Anulación, revisión y revocación de actos y disposiciones.
TEMA 14.- La potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial: su regulación en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Especialidades previstas en la ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 5/2018 de La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 15.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales. La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: normas generales y procedimientos. Especialidades previstas en la ley la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 16.- Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública.
TEMA 17.- La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas.
TEMA 18.- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Especial referencia a la normativa de la Comunidad Autónoma de Cantabria en estas materias.
TEMA 19.- El Real Decreto Legislativo 1/2013, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
GESTIÓN FINANCIERA
TEMA 20.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Regulación en la Ley 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria y en las Leyes anuales de Presupuestos. Principios y reglas de programación y gestión presupuestaria. Programación Presupuestaria y Objetivo de Estabilidad. Contenido, elaboración y estructura.
TEMA 21.- La Ley 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria: De la gestión presupuestaria. Normativa autonómica sobre elaboración de documentos contables y gestión del gasto.
TEMA 22.- La Ley 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria. Disposiciones generales. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Invalidez, revocación y reintegro de las subvenciones. Control financiero de las subvenciones.
GESTIÓN DE PERSONAL
TEMA 23.- El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación; El personal al servicio de las Administraciones Públicas; Derechos, deberes y Código de conducta de los empleados públicos; Adquisición y pérdida de la relación de servicio; Situaciones administrativas; Régimen disciplinario.
TEMA 24.- Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: régimen jurídico, ámbito y principios. Autorización y reconocimiento de compatibilidad. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 25.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
TEMARIO ESPECÍFICO FARMACÉUTICO
GOBIERNO DE CANTABRIA (último temario publicado)
BLOQUE I. SALUD PÚBLICA.
TEMA 1.- Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad alimentaria y nutrición. Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública. Agencia española de seguridad alimentaria y nutrición. Autoridad europea de seguridad alimentaria. Estrategia NAOS.
TEMA 2.- Requisitos higiénicos generales aplicables a los operadores de empresa alimentaria que desempeñen su actividad en cualquiera de las fases de producción, transformación y distribución posteriores a la producción primaria. Normativa aplicable
TEMA 3.- Registro General Sanitario de alimentos. Registros autonómicos de comercio al por menor. Procedimiento para el registro de las empresas y establecimientos en Cantabria. Normativa aplicable.
TEMA 4.- La inspección y la auditoria a los operadores de empresa alimentaria. Actuaciones en caso de incumplimiento. Toma de muestras de los alimentos. Normativa aplicable.
TEMA 5.- Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria: guías de prácticas correctas de higiene programas de prerrequisitos y procedimientos basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos críticos de control (APPCC). Flexibilidad en determinadas empresas alimentarias. Normativa aplicable.
TEMA 6.- Sistemas de gestión de la calidad relativos a la seguridad alimentaria aplicados por las empresas alimentarias. Certificación y acreditación. Normas ISO 9000. Norma ISO 22000. Protocolo IFS. Protocolo BRC.
TEMA 7.- Información alimentaria facilitada al consumidor. Principios y requisitos generales de la información alimentaria. Información alimentaria obligatoria. Información alimentaria en alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. Normativa aplicable.
TEMA 8.- Trazabilidad en las empresas alimentarias: definición, responsabilidades, control oficial. Requisitos generales. Requisitos específicos de los productos de origen animal. Normativa aplicable.
TEMA 9.- Alertas alimentarias: Redes de alerta alimentarias nacionales y comunitarias. Concepto, organización y funcionamiento: Evaluación, gestión y comunicación de emergencias y crisis alimentarias. El principio de precaución o cautela. Normativa aplicable.
TEMA 10.- Contaminación biótica de los alimentos: infecciones e intoxicaciones bióticas de origen alimentario. Toxiinfecciones alimentarias más frecuentes.
TEMA 11.- Contaminación abiótica de los alimentos, residuos de plaguicidas en los alimentos. Origen y naturaleza de los contaminantes. Repercusiones sobre la salud pública. Criterios de evaluación de riesgos. Normativa reguladora de los residuos de contaminantes en los productos alimenticios.
TEMA 12.- Control oficial de alimentos y técnicas de control oficial. Organización de los controles oficiales. Requisitos de las autoridades competentes. Registro de los controles oficiales. Plan Nacional de control oficial de la cadena alimentaria, informe Anual. Normativa aplicable.
TEMA 13.- Aditivos alimentarios: concepto y clases funcionales de aditivos. Listas comunitarias de aditivos alimentarios autorizados. Procedimiento de autorización para los aditivos y programa para la reevaluación por parte de la AESA. Condiciones de utilización de aditivos alimentarios en los alimentos. Principio de transferencia. Normas para el etiquetado de los aditivos alimentarios vendidos como tales. Normativa aplicable.
TEMA 14.- Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos: tipos, buenas prácticas de fabricación, etiquetado y trazabilidad. Controles específicos en determinados materiales en contacto con los alimentos. Control oficial. Excepciones y adaptaciones para flexibilizar los requisitos de higiene en determinados tipos de materiales de las superficies en contacto con los alimentos. Normativa aplicable.
TEMA 15.- Requisitos sanitarios aplicables a la producción y comercialización de la leche cruda, leche tratada térmicamente y productos lácteos. Control oficial. Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Excepciones y adaptaciones en este tipo de establecimientos para flexibilizar los requisitos de higiene para el uso de leche cruda. Normativa aplicable.
TEMA 16.- Normas sanitarias aplicables a la producción y comercialización de productos de la pesca, primera venta de productos pesqueros: trazabilidad. Control oficial. Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos de Críticos de Control en las industrias de la pesca. Enfermedades producidas por el consumo de pescado. Normativa aplicable.
TEMA 17.- Normas específicas de higiene de los moluscos bivalvos vivos y crustáceos. Requisitos específicos relativos a los controles oficiales de moluscos bivalvos vivos procedentes de zonas de producción y reinstalación clasificadas. Requisitos documentales para la comercialización de moluscos bivalvos vivos. Requisitos estructurales y de higiene para los centros de depuración y expedición. Normativa aplicable
TEMA 18.- Requisitos específicos de higiene aplicables a la producción y comercialización de huevos y ovoproductos. Excepciones al marcado obligatorio de los huevos. Principales riesgos asociados, autocontrol. Control Oficial. Normativa aplicable.
TEMA 19.- Requisitos sanitarios para la elaboración y comercialización de miel, hongos y setas comestibles. Principales peligros asociados. Intoxicaciones por el consumo de setas. Control oficial. Normativa aplicable
TEMA 20.- Calidad del agua de consumo: nuevos parámetros y lista de observación, criterios de calidad del agua en la empresa alimentaria. Aguas envasadas: aguas minerales naturales, aguas de manantial y aguas preparadas, control oficial. Normativa aplicable.
TEMA 21- Requisitos específicos en materia de higiene de la producción y comercialización de productos alimenticios en los establecimientos de comercio al por menor de comidas preparadas, control oficial. Menús escolares: control oficial. Normativa aplicable.
TEMA 22.- Establecimientos de comercio al por menor: requisitos de higiene generales y específicos para las carnes frescas, carne picada, preparados de carne y productos cárnicos, productos de la pesca, moluscos bivalvos vivos y para los alimentos elaborados con huevo crudo. Control oficial. Alimentos comercializados por internet: control oficial. Normativa aplicable.
TEMA 23.- Complementos alimenticios: definiciones, notificación, etiquetado, presentación, publicidad y procedimiento de comunicación de puesta en el mercado y reconocimiento mutuo. Adición de vitaminas y minerales y otras sustancias a alimentos. Control oficial. Normativa aplicable.
TEMA 24.- Nuevos alimentos, alimentos modificados genéticamente (OMG), alimentos para grupos específicos de población, alimentos para usos médicos especiales: Concepto, etiquetado, procedimiento de autorización y comunicación de puesta en el mercado. Normativa aplicable.
TEMA 25.- Conservación de los alimentos, métodos de conservación tradicionales: refrigeración, congelación, esterilización y pasterización, salazones, ahumados, fermentaciones y encurtidos. Nuevos métodos de conservación: alimentos de cuarta y quinta gama, atmósferas modificadas, altas presiones. Inspección higiénico-sanitaria y repercusiones sobre el valor nutritivo y organoléptico de los alimentos.
TEMA 26.- Laboratorios de Control Oficial. Funciones. Designación de laboratorios. Laboratorios de referencia nacionales y europeos: actividades y funciones.
TEMA 27.- Sistema de control de la calidad en laboratorios. Papel de la E.N.A.C.: Evaluación de conformidad y acreditación. Norma UNE-EN ISO 17025:2017.
TEMA 28.- Análisis microbiológico en la cadena alimentaria. Métodos oficiales reconocidos: Reglamento CE 2073/2005. Otros métodos de ensayo para control de agentes patógenos en alimentos. Controles de calidad.
TEMA 29.- Análisis físico-químico en la cadena alimentaria. Métodos químicos generales. Métodos cualitativos y cuantitativos.
TEMA 30.- Análisis instrumental. Principales aplicaciones en la cadena alimentaria.
TEMA 31.- Normativa reguladora por la que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro. Calidad sanitaria del agua de consumo humano. Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo.
TEMA 32.- Suministro de agua de consumo. Elementos de la zona de abastecimiento. El tratamiento de potabilización del agua de consumo humano. Requisitos técnicos e higiénicos de las sustancias para el tratamiento de potabilización.
TEMA 33.- El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo Humano (SINAC).
TEMA 34.- Análisis de aguas de consumo humano. Parámetros y valores paramétricos. Criterios analíticos para la clasificación de una muestra “apta para el consumo”.
TEMA 35.- Importancia sanitaria de la legionelosis. Agente causal, descripción de la enfermedad, población de riesgo y cadena epidemiológica. Normativa reguladora por la que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. Instalaciones de riesgo y actuaciones del titular de la instalación.
TEMA 36.- Programa de Vigilancia Sanitaria de la legionelosis de Cantabria: Actuaciones de la autoridad sanitaria. Actuaciones de la Autoridad Sanitaria ante la detección de casos o brotes de legionelosis: inspección, muestreo y medidas de control.
TEMA 37.- Aguas de baño: Normativa reguladora de la gestión de la calidad de las aguas de baño. Control de calidad y evaluación anual de la calidad de las aguas de baño. Clasificación anual y estado de la calidad de las aguas de baño.
TEMA 38.- El sistema de información nacional de aguas de baño y el derecho de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente establecido en la Ley 27/2006, de 18 de julio.
TEMA 39.- Real Decreto 742/2013 por el que se establecen los criterios técnicos-sanitarios de las piscinas. Definiciones. Calidad sanitaria del agua. Control de la calidad.
TEMA 40.- Reglamento sanitario de las piscinas de uso colectivo de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Cuestiones relacionadas con la seguridad de los usuarios. Condiciones de excepción del servicio de salvamento y socorrismo acuático.
TEMA 41.- Enfermedades trasmitidas por vectores. Plan Nacional de Prevención, vigilancia y control de enfermedades trasmitidas por vectores. Gestión integrada del vector.
TEMA 42.- Tipos de biocidas. Principales requisitos de autorización/comunicación de biocidas. El Registro Oficial de establecimientos y servicios biocidas de Cantabria. Requisitos de formación. Libro oficial de movimiento de biocidas. Normativa aplicable.
TEMA 43.- Objetivos y fundamento de la nueva política europea sobre comercialización de sustancias químicas: reglamentos REACH Y CLP.
TEMA 44.- Impactos del cambio climático en la salud. Plan de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud.
TEMA 45.- Determinantes de la salud. Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud. Objetivos específicos e intervenciones seleccionadas para la acción. Equidad en salud y desigualdades sociales en salud. Educación para la salud en Cantabria
TEMA 46.- Evaluación del impacto en salud. Para qué se utiliza. Impactos en salud. Principales aportaciones sobre otras evaluaciones de impacto.
TEMA 47.- Programas de detección prenatal de anomalías cromosómicas. Programa de cribados neonatal: hipoacusia, y enfermedades endocrino-metabólicas.
TEMA 48.- Programas de cribado de cáncer de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Los programas de cribado de cáncer de mama, cáncer colorrectal y cáncer de cérvix en Cantabria.
TEMA 49.- Plan de prevención y control del tabaquismo en Cantabria. Medidas sanitarias frente al tabaquismo. Normativa reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
TEMA 50.- Epidemiología de las enfermedades de transmisibles. Medidas de prevención y control de los mecanismos de transmisión. Enfermedades de declaración obligatoria: normativa aplicable, listado, y régimen de notificación. Enfermedades prevenibles mediante vacunación.
TEMA 51.- Enfermedades no trasmisibles. Impacto en la salud pública, su epidemiología y estrategias de prevención.
TEMA 52.- El plan nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Líneas de acción. Los programas de optimización de uso de los antibióticos (PROA).
TEMA 53.- Radiaciones ultravioletas y salud. Normativa aplicable. Decreto 20/2011, de 3 de marzo, por el que se regula la actividad de los centros de bronceado mediante la utilización de radiaciones ultravioletas.
TEMA 54.- Policía sanitaria mortuoria. Normativa aplicable.
TEMA 55.- Condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos donde se realizan técnicas de tatuaje, micropigmentación, perforación cutánea y otras técnicas similares de arte corporal. Normativa de aplicación.
BLOQUE II. ORDENACIÓN FARMACÉUTICA
TEMA 56.- La Ley General de Sanidad: De los Principios Generales. De las Competencias de las Administraciones Públicas. De la Estructura del sistema sanitario. De los Productos Farmacéuticos.
TEMA 57.- Texto Refundido de La Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (I). Principios básicos. Estructura. Medicamentos reconocidos por la Ley y sus clases. Garantías sanitarias de los medicamentos especiales.
TEMA 58.- Texto Refundido de La Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (II). Garantías exigibles a los medicamentos de uso humano y veterinario elaborados industrialmente. Condiciones de prescripción y dispensación de los mismos.
TEMA 59.- La Agencia Europea de Medicamentos. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. El Comité Técnico de Inspección como órgano coordinador. La Dirección General competente en materia de medicamentos y productos sanitarios del Ministerio de Sanidad. Estructura y funciones.
TEMA 60.- Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud: ordenación de las prestaciones. Organización y ejercicio de las competencias del Estado en materia de farmacia.
TEMA 61.- La Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria: Del sistema sanitario público de Cantabria. De las Administraciones Públicas en el Sistema Sanitario Público de Cantabria. Actuaciones relacionadas con el uso de los medicamentos.
TEMA 62.- Regulación de las Oficinas de Farmacia (I): funciones, personal y planificación. Horario de atención al público y servicios de guardia.
TEMA 63.- Regulación de las oficinas de Farmacia (II): Requisitos técnico-sanitarios, régimen jurídico y procedimiento para la autorización, transmisión, traslados, modificaciones y cierre de las oficinas de farmacia. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
TEMA 64.- Criterios consensuados entre las diferentes comunidades autónomas y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, para la preparación de sistemas personalizados de dosificación por parte de las oficinas de farmacia.
TEMA 65.- Servicios de farmacia de hospitales, centros de asistencia social, centros penitenciarios y atención primaria. Regulación, autorización, requisitos y funciones. Depósitos de medicamentos. Venta directa de medicamentos a profesionales sanitarios.
TEMA 66.- Guía de buenas prácticas de preparación de medicamentos en servicios de farmacia hospitalaria. Disposiciones generales. Recomendaciones para preparaciones estériles y no estériles.
TEMA 67.- Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales: definiciones y requisitos. Normas de correcta elaboración y control de calidad de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales. Formulario Nacional. Real Farmacopea Española.
TEMA 68.- La distribución de medicamentos de uso humano. Regulación. Disposiciones Generales. Requisitos materiales y de personal. Obligaciones. Autorización. Intermediación de medicamentos.
TEMA 69.- Buenas prácticas de distribución de medicamentos de uso humano. Inspección.
TEMA 70.- Fabricación e importación de medicamentos. Regulación. Autorización y requisitos.
TEMA 71.- Medicamentos veterinarios. Regulación. Dispensación. Prescripción. Ámbito competencial de las Consejerías en materia de distribución y dispensación en Cantabria.
TEMA 72.- Venta a distancia de medicamentos de uso humano. Venta a distancia de medicamentos veterinarios al público y suministro a distancia a profesionales veterinarios.
TEMA 73- Dispositivos de seguridad de medicamentos de uso humano. Regulación. El identificador único. Verificación y desactivación. Notificación de sospechas de medicamentos falsificados.
TEMA 74.- Farmacovigilancia. Regulación. Sistema Español de Farmacovigilancia.
TEMA 75.- Estudios observacionales con medicamentos de uso humano. Regulación.
TEMA 76.- Normas de correcta preparación extemporánea de radiofármacos.
TEMA 77.- Ensayos clínicos con medicamentos. Regulación. El consentimiento informado. Indemnización y responsabilidad. Comités de Ética de la Investigación con medicamentos. Procedimiento de solicitud, evaluación y autorización de un ensayo clínico.
TEMA 78.- Ensayos clínicos con medicamentos. Normas de buena práctica clínica. Inspección.
TEMA 79.- La receta médica. Regulación. Requisitos. Tipos de recetas. Prescripción y dispensación de recetas. La orden de dispensación hospitalaria.
TEMA 80.- Medicamentos sometidos a prescripción y dispensación restringida: medicamentos de uso y diagnóstico hospitalario. Reservas singulares a las condiciones de prescripción y dispensación de los medicamentos. Disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales. Plasma rico en plaquetas.
TEMA 81.- Recetas oficiales y requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. Control de estupefacientes.
TEMA 82.- Productos Sanitarios. Regulación. Clasificación y marcado de conformidad. Comercialización, distribución y venta. Fabricación de productos sanitarios a medida.
TEMA 83.- Productos cosméticos. Regulación. Principios generales. Obligaciones. Etiquetado. Reivindicaciones. Control del mercado. Cosmetovigilancia.
TEMA 84.- Productos cosméticos. Fabricación, importación y comercialización. Buenas prácticas de fabricación de cosméticos.
TEMA 85.- La publicidad de medicamentos destinada al público. Publicidad de productos sanitarios. Publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria.
TEMA 86.- La función inspectora de la Administración en materia farmacéutica: Texto Refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, Ley de Ordenación Sanitaria de Cantabria y Ley de Ordenación Farmacéutica de Cantabria. Alertas y control del mercado