01/10/2022. Publicado en el BOE el anuncio de la convocatoria de 3 plazas de Arquitecto para el Cabildo de Lanzarote.
31/12/2021. Publicada en el BOP de Las Palmas la convocatoria de 2 plazas de Biólogo/a para el Cabildo de Lanzarote. Pendiente de publicación en el BOE.
Temario general: Disponible
Temario específico: No disponible
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas:
TEMARIO GENERAL BIÓLOGO
CABILDO DE LANZAROTE, 2022
GRUPO I. Parte General.
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución. El Tribunal Constitucional.
Tema 2. La organización del Estado en la Constitución: organización institucional o política y organización territorial. La Corona.
Tema 3. Las Cortes Generales: referencia al Defensor del Pueblo y al Tribunal de Cuentas. El Poder Judicial.
Tema 4. El Gobierno y la Administración. Principios de actuación de la Administración Pública. La Administración General del Estado. Las Comunidades Autónomas: especial referencia a los Estatutos de Autonomía. La Administración Local.
Tema 5. La organización de la Unión Europea: El Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
Tema 6. El Municipio: concepto y elementos. El término municipal. La población: especial referencia al empadronamiento. La organización. Competencias municipales. La Provincia. Organización Provincial.
Tema 7. La potestad reglamentaria en la esfera Local. Ordenanzas y reglamentos. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación.
Tema 8. La Ley de Cabildos. Organización. Funcionamiento, información y transparencia.
Tema 9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Administrativo: especial referencia a la Ley y a los Reglamentos.
Tema 10. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: concepto de interesado. Identificación y firma de los interesados en el procedimiento. Presentación de documentos dirigidos a las administraciones públicas. Derechos de las personas en sus relaciones con las administraciones públicas; derecho y obligación de relacionarse electrónicamente. Derechos del interesado en el procedimiento. Funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 11. El personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases de empleados públicos. Derechos, deberes e incompatibilidades Grupos de clasificación profesional del personal, escalas y subescalas. Situaciones administrativas. Deberes de los/as empleados/as públicos. Código de conducta. Principios éticos y de conducta. Faltas disciplinarias.
Tema 12. Las Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Principios constitucionales y fuentes reguladoras. Las Ordenanzas Fiscales. Ingresos tributarios: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales.
Tema 13. La Ley 40/2015, de 1 de octubre de Régimen Jurídico del Sector Público I: principios de actuación y funcionamiento del Sector Público. De los órganos administrativos. La competencia.
Tema 14. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público II: principios de la potestad sancionadora. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. De los convenios.
Tema 15. Las nuevas tecnologías en la gestión de las Administraciones Públicas. La Administración electrónica. El funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 16. Los Presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Local.
Tema 17. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público I: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Contratos del Sector público: delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 18. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público II: Perfección y forma de los contratos administrativos. Régimen de invalidez. Del recurso especial en materia de contratación. Partes en el contrato. Órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista. Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 157, viernes 31 de diciembre 2021 13189
Tema 19. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público III: Objeto, presupuesto, base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión.
Tema 20. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público IV: De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas: expediente de contratación. Pliego de cláusulas administrativas y de prescripciones técnicas.
Tema 21. Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública: Principios informadores. Unidades responsables de la información pública.
Tema 22. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres: Principios generales.
TEMARIO ESPECÍFICO BIÓLOGO
CABILDO DE LANZAROTE, 2022
GRUPO II. Parte Específica.
Tema 1. Marco competencial del Cabildo de Lanzarote en materia de Medio Ambiente. Decreto 111/2002, de 9 de agosto, de traspaso de funciones de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias a los Cabildos Insulares en materia de servicios forestales, vías pecuarias y pastos; protección del medio ambiente y gestión y conservación de Espacios Naturales Protegidos. Ley 8/2015, 1 de abril de Cabildo Insulares. Competencias de Medio Ambiente.
Tema 2. El concepto constitucional del Medio Ambiente, el papel de la Administración en la defensa del Medio Ambiente, características y modalidades.
Tema 3. El marco internacional de la protección jurídica del Medio Ambiente. Marco actual. El objetivo del desarrollo sostenible y otros principios y reglas de aplicación general. Instrumentos financieros de la UE aplicables a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad: Fondo de Cohesión, FEDER, FEADER. El Programa MAC. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE).
Tema 4. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Objeto de la Ley, principios. Disposiciones organizativas: Cabildos Insulares. Lealtad institucional. Deber de Colaboración. Cooperación y asistencia mutua. Cooperación en actuaciones con relevancia territorial.
Tema 5. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Título III , Ordenación del Suelo: Capítulo Primero. Sección 1ª, 2ª, 3ª. Capítulo III. Planes y Normas de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000. Agencia Canaria de Protección del Medio Natural.
Tema 6. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Titulo I. Régimen jurídico del Suelo. Capítulo Primero Sección 2ª. Clasificación, categorización, calificación y situación del suelo. Capítulo II. Suelo Rústico. Sección 1ª Concepto y categorías. Sección 2ª Régimen específico de las distintas categorías de suelo Rústico.
Tema 7. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Título II. Utilización del suelo rústico. Capítulo Primero y II. Capítulo III.
Tema 8. Concepto y categorías de Espacios Naturales según la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y según la Ley 4/2017, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Título IV. Instrumentos Complementarios. Título X. Régimen Sancionador. Infracciones y Sanciones.
Tema 9. El derecho de tanteo y retracto en la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y en la Ley 4/2017, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
Tema 10. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Patronato Insulares de los Espacios Naturales Protegidos. Patronato de Espacios Naturales Protegidos de Lanzarote.
Tema 11. Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Tema 12. Uso público de los espacios naturales protegidos: concepto, criterios de gestión. Equipamientos y dotaciones, programas para visitantes. La participación ciudadana en la protección del medio ambiente. 13190 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 157, viernes 31 de diciembre 2021
Tema 13. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, modificada por la Ley 33/2015: Instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad Objeto. Principios. Función social y pública. Deberes de los poderes públicos. Mecanismos de cooperación. Competencias de las Administraciones Públicas sobre biodiversidad marina.
Tema 14. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Estrategias de conservación de especies amenazadas. Catalogación, conservación y restauración de hábitats y espacios del patrimonio natural. Disposiciones sobre conservación de la biodiversidad. Procedimientos para la captura o muerte de animales y modos de transporte que quedan prohibidos.
Tema 15. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Red Natura 2000: Definición y objetivos. Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas Especiales de Conservación. Zonas Especiales de Protección para las Aves.
Tema 16. Ley 1/1999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias. Objeto y ámbito de aplicación. Concepto y tipos principales. Producción y gestión de residuos. Inspección, Infracciones y Sanciones. Problemática de gestión en el marco insular.
Tema 17. Ley 7/1998, de 6 de julio, de Caza de Canaria. El Real Decreto 42/2003, de 7 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de caza de Canarias.
Tema 18. La Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes, modificada por Ley 10/2006, de 28 de abril: Título I y título II. Disposiciones generales. Clasificación y régimen jurídico de los montes. Montes de Utilidad Pública de Canarias Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
Tema 19. Ley 4/2010, de 4 de Junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. Catálogo Canario de especies protegidas de Canarias y Banco de Datos de Biodiversidad. Categorías de especies protegidas. Infracciones y sanciones. Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 20. Distribución de las competencias en materia de expedición de autorizaciones administrativas para el uso de especies de flora y fauna silvestres. Autorizaciones administrativas para el uso y manejo de especies de flora y fauna silvestres.
Tema 21. Real Decreto 139/2011 de 4 de febrero, para el desarrollo del listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del catálogo español de especies amenazadas. Características. Procedimiento de inclusión, cambio de categoría o exclusión de especies en el Listado y en el Catálogo. Evaluación periódica del estado de conservación. Consideración de situación crítica de una especies. Aportaciones canarias en el Listado y en el Catálogo.
Tema 22.Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras: Contenido y características del catálogo. Efectos de la inclusión de una especie en el catálogo. Medidas de prevención y lucha contra las especies exóticas invasoras.
Tema 23. Flora de Lanzarote. Comunidades vegetales. Endemismos. Enclaves de interés florístico. Estados de conservación. Endemismos y especies representativas. Factores de amenaza. Medidas de conservación “in situ” y “ex situ” ; vigilancia y seguimiento. Especies introducidas.
Tema 24. Fauna en Lanzarote Especies representativas. Distribución y factores de amenaza. Medidas de conservación “in situ” y “ex situ” ; vigilancia y seguimiento. Especies introducidas.
Tema 25. Planes de recuperación y conservación de especies catalogadas de Lanzarote. Contenidos. Situación actual de los planes de las especies catalogadas.
Tema 26. Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Tema 27. Protocolo de actuación frente a fauna silvestre accidentada.
Tema 28. Orden de 30 de junio de 1998, por la que se regulan los tipos de señales y su utilización con los espacios naturales protegidos de Canarias.
Tema 29. Orden de 28 de marzo de 2014, por la que se aprueba la estrategia para la erradicación del uso ilegal del veneno en el medio no urbano de Canarias. Objetivos y líneas estratégicas. Protocolos (I, II y III). Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 157, viernes 31 de diciembre 2021 13191
Tema 30. Directiva 92/42/CE relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre. Medidas de Conservación. Ámbitos de protección y Red Natura 2000. Procedimiento y competencias para su declaración en Canarias y establecimiento de sus medidas de conservación.
Tema 31. Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres. Medidas de conservación. Ámbitos de protección. Procedimiento y competencias para su declaración en Canarias y aprobación de sus medidas de gestión.
Tema 32. Hábitats y especies prioritarias en la isla de Lanzarote.
Tema 33. Decreto 124/1995, de 11 de mayo, por el que se establece el régimen general de uso de pistas en Espacios Naturales de Canarias. Orden de 31 de agosto de 1993, por la que se regulan las acampadas en los espacios naturales protegidos, montes públicos y montes particulares. Disposiciones de la Ley de Costas sobre prohibición de acampadas en zonas de dominio público marítimo terrestre.
Tema 34. Centro de recuperación de flora y fauna silvestre. Viveros forestales. Centros de recuperación de fauna silvestre accidentada.
Tema 35. Aprovechamiento forestal: definición y descripción de los recursos forestales en Lanzarote. Gestión forestal: Repoblación, corrección de cuencas hidrológicas y Tratamiento selvícola.
Tema 36. Decreto 146/2001, por el que se regula la prevención y extinción de incendios forestales.
Tema 37. Ley 22/1988, 28 de julio, de Costas y la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral. Objeto y finalidades de la Ley. Bienes de dominio Público Marítimo Terrestre. Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por razones de protección del dominio público marítimo terrestre. Infracciones y sanciones. Competencias Administrativas: de la administración del Estado, de las comunidades autónomas y competencias municipales.
Tema 38. Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias, modificada por Ley 10/2010, de 27 de diciembre. Administración Hidráulica. Ordenación del dominio público hidráulico. Infracciones y sanciones.
Tema 39. Palmera Canaria (Phoenix canariensis). Historia, biología, cultivo (siembra y cuidados) y trabajos de poda. Plagas y enfermedades en palmeras, medidas fitosanitarias para prevenir y controlar plagas. Picudo Rojo: origen, situación actual en el mundo. Detección de palmeras infectadas, tratamientos directos preventivos y curativos, medidas de erradicación. Legislación comunitaria, nacional, régimen especial para las islas Canarias y Lanzarote.
Tema 40. Plan Forestal de Canarias. Especies forestales en Canarias. Aprovechamientos forestales en isla de Lanzarote. Restauración forestal: plantación, siembra y protección de la regeneración natural.
Tema 41. Las Islas Canarias: Origen, clima e importancia de sus recursos naturales. Situaciones climáticas. Características diferenciadoras de la isla de Lanzarote. Principales ecosistemas y formaciones vegetales de Lanzarote. Geografía de Lanzarote: Aspectos físicos y socioeconómicos. Influencia en el Medio ambiente insular y su desarrollo sostenible.
Tema 42. Ley Territorial 8/1991, de 30 de abril sobre Protección de los animales y Decreto Territorial 117/1995, de 11 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1991, de 30 de abril, de Protección de los Animales y se desarrollan otros aspectos relacionados con los mismos. Competencias, obligaciones derivadas de la protección de los animales, registros y censos. Infracciones y sanciones.
Tema 43. Educación ambiental: concepto, objetivos, métodos y tendencias actuales. Principios de difusión.
Tema 44. El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Regulación normativa. Definición. Aspectos técnicos de su desarrollo y protocolo de registro de datos.
Tema 45. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.
Tema 46. Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición.
Tema 47. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Objeto y ámbito 13192 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 157, viernes 31 de diciembre 2021 de aplicación. Política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y salud en el trabajo. Derechos y obligaciones. Responsabilidades y sanciones.
Tema 48. Codex alimentarius mundi: aspectos generales. Código alimentario español. Desarrollo de la legislación alimentaria en España tras su incorporación en la unión europea. Comisión interministerial para la ordenación alimentaria.
Tema 49. La trazabilidad en la cadena alimentaria: concepto, objeto, alcance, importancia.
Tema 50. Toxiinfecciones alimentarias: agentes causales, epidemiología, vigilancia y prevención. Características de las mismas.
Tema 35. Salmonelosis y Echeria Coli Verotoxigenico, como zoonosis de interés para la salud pública.
Tema 51. Registro y autorizaciones de industrias y establecimientos alimentarios. Registro general sanitario de alimentos.
Tema 52. APPCC, Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico.
Tema 53. Guías de Prácticas Correctas de Higiene. Elaboración, difusión, aprobación y uso. Contenidos.
Tema 54. Microbiología de los alimentos. Alimento como substrato para el crecimiento microbiano. Tipos de micoorganismos y su importancia en la industria alimentaria.
Tema 55. Tecnología alimentaria. Métodos de conservación de los alimentos por el frío, sus fines. Refrigeración. Congelación.
Tema 56. Principios de la formación del personal que trabaja en la cadena alimentaria: Fundamento jurídico, requisitos, control y supervisión. Los planes de formación.
Tema 57. Etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. El etiquetado como elemento de control y seguridad del alimento. Información alimentaria.
Tema 58. Etiquetado nutricional de los productos alimenticios.
Tema 59. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en la industria alimentaria. Aspectos generales, productos.
Tema 60. Condiciones higiénico sanitarias del almacenamiento y transporte de alimentos. Normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. Reglamentos de higiene. Marcado sanitario y de identificación.
Tema 61. Condiciones sanitarias aplicables a la producción y comercialización de carne fresca. Mataderos concepto, importancia y funciones.
Tema 62. La identificación animal. Normativa legal. Sistemas de identificación. Importancia y objetivos.
Tema 63. Materiales especificados de riesgo, extracción en el proceso de sacrificio y faenado. Técnicas y medidas para evitar la contaminación cruzada.
Tema 64. Triquinosis como zoonosis de interés de salud pública. Agente causal y control. Normativa que regula los controles oficiales de la presencia de triquinas en carne. Su control en matadero y métodos de detección.
Tema 65. Bienestar animal. Recepción y estabulación en mataderos. Protección de los animales durante el sacrificio.
Tema 66. Trazabilidad de los productos pesqueros. Objetivos. Normativa. Programa Nacional de Control de la trazabilidad de productos de la pesca. Estado del cumplimiento de la actualidad en Lanzarote.
Tema 67. La Acuicultura en Canarias. Características. Principales especies. Situación en Canarias.
Tema 68. Red de espacios naturales protegidos. Los espacios naturales marinos protegidos en Lanzarote. Normativa básica y autonómica. Reservas Marinas de Interés Pesquero. Reserva de la Biosfera.