agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Téc. Agrícolas (Investigación Agraria) Gen. Valenciana 2021

Especialidad: Ingenieros Técnicos Agrícolas
Área geográfica: Valencia
Fecha Convocatoria: 02/10/2020
Plazas: 6
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Téc. Agrícolas (Investigación Agraria) Gen. Valenciana 2021

02/10/2020. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica la convocatoria de 6 plazas libres ordinarias de Ingeniero Técnico Agrícola (escala de Investigación y Experimentación Agraria) de la Generalitat. 

Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.

El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas:

TEMARIO GENERAL INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA
GENERALITAT VALENCIANA

A. DERECHO CONSTITUCIONAL.

1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.

2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes; Título X, De la reforma constitucional.

3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.

5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.

B. DERECHO AUTONÓMICO.

6. El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.

7. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consell; Título III, Relaciones entre el Consell y Les Corts.

8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV: De la conselleria y de los Consellers, Capítulo V: Estatuto Personal de los Consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.

9. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Instrumental y de Subvenciones: Título I: Del ámbito de aplicación y organización del sector público de la Generalitat: Capítulo I: Ámbito de aplicación y organización del sector público; Título II, De los presupuestos de la Generalitat: Capítulo III: Contenido, elaboración y estructura; Título IX, Sector público instrumental de la Generalitat; Título X: Subvenciones.

C. LA UNIÓN EUROPEA.

10. Características del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea. Fuentes del derecho de la Unión Europea. Tratados constitutivos. Actos jurídicos de la Unión. Los reglamentos. Las directivas.

D. DERECHO ADMINISTRATIVO

11. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales; Título, III Relaciones interadministrativas.

12. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo II: Los órganos de las administraciones públicas.

13. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título preliminar, Disposiciones generales; Título I, De los interesados en el procedimiento; Título II, De la actividad de las administraciones públicas.

14. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, De los actos administrativos; Título VI, De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.

15. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.

16. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, De la revisión de los actos en vía administrativa.

17. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

18. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público, Sección 1ª Delimitación de tipos contractuales; Libro primero, Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo, De los contratos de las Administraciones Públicas: Título I: Capítulo I: Sección 1ª, De la preparación de los contratos de las Administraciones Públicas.

E. FUNCIÓN PÚBLICA.

19. El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título Primero, Objeto y ámbito de aplicación; Título II, Personal al servicio de las Administraciones Públicas; Título III Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos; Título VI, Situaciones administrativas; Título VII, Régimen disciplinario.

20. La Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de ordenación y gestión de la función pública valenciana: Título Primero: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la Ley; Título III, Personal al servicio de las administraciones públicas; Título V, Nacimiento y extinción de la relación de servicio; Título VI, Derechos, deberes e incompatibilidades del personal empleado público.

21. El Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consell, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalitat

22. El Decreto 3/2017, de 13 de enero, del Consell, por el que se aprueba el reglamento de selección, provisión de puestos de trabajo y movilidad del personal de la función pública valenciana. El Decreto 211/2018, de 23 de noviembre, del Consell, por el que se regula el sistema de carrera profesional horizontal y la evaluación del desempeño, del personal funcionario de la Administración de la Generalitat.

F. TEMAS TRANSVERSALES

23. La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.

24. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.

25. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana de la Comunitat Valenciana.

TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA
GENERALITAT VALENCIANA, 2020

I Datos básicos del sector

1. La economía española y valenciana. Principales indicadores. Política económica y política agraria. Objetivos e instrumentos de la política agraria. La economía circular en la agricultura. Posición de la Comunidad Valenciana en el contexto de la economía de la UE y de España.

2. Rasgos macro-económicos básicos de la agricultura valenciana. La Producción de la Rama Agraria (PRA): definición, regulación y composición. La Renta Agraria: evolución. La agricultura valenciana y el sistema agroalimentario valenciano. Su contribución a la economía valenciana.

3. El medio rural valenciano. Definición. Delimitación de su importancia demográfica y territorial a la Comunidad Valenciana. Consideraciones socio-económicas, sectoriales y ambientales para el desarrollo rural valenciano.

4. La Conselleria d'Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica. Normativa. Estructura. Competencias. Funciones. Organización territorial.

5. Asociacionismo agrario y pesquero a la Comunidad Valenciana. Cooperativismo valenciano: régimen jurídico; órganos de gobierno. Cooperativas agrarias. Principales datos económicos de la actividad cooperativa en el ámbito agrario y agroalimentario. Las cooperativas de crédito. Las sociedades agrarias de transformación (SAT). Las organizaciones profesionales agrarias. Las organizaciones de productores y sus asociaciones. Las cofradías de pescadores. Otras entidades asociativas.

II Políticas agrarias

6. Política de estructuras agrarias: Ley 5/2019 de estructuras agrarias de la Comunidad Valenciana. La Ley 5/2018, de l'Horta de València.

7. Política de precios y rentas. Evolución de la política de sostenimiento de precios agrarios. Precios agrarios e inflación. Otras políticas de rentas. Seguros agrarios: principios, normas y tipos. El sistema de seguros agrarios combinados. Los planes anuales de seguros agrarios, finalidades y contenidos. La actuación del Estado en la reparación de daños catastróficos.

8. La investigación agraria en el marco general de la política agraria. Investigación e innovación agroalimentaria en la Unión Europea, España y en la Comunidad Valenciana. Objetivos. Programes. El Institut Valencià d'Investigacions Agràries (IVIA).

9. La política de innovación tecnológica agraria. Política de formación y de transferencia de tecnología. La innovación tecnológica y la difusión de esta en el sector agroalimentario valenciano. La transferencia tecnológica en el sector agrario valenciano. Planes de formación y asesoramiento. Formación reglada en el sector agrario y pesquero. Formación continua en el sector agrario. Referencia a la Comunidad Valenciana.

10. La agricultura y los bienes públicos medioambientales. Equilibrio agricultura – medio ambiente. Red Natura 2000. Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura. Magnitud, importancia relativa y evolución de las emisiones. Los compromisos en materia de cambio climático: mitigación y adaptación. Objetivos de reducción de emisiones en 2020 y posteriores. El Acuerdo de París. Referencia a la Comunidad Valenciana. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

11. Calidad en los alimentos: definición y principios. Calidad diferenciada: figuras de calidad. Normas de calidad y normas de comercialización: productos regulados. Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria: Reglamento 2017/625 relativo a los controles y otras actividades oficiales, programes relacionados con la calidad alimentaria y herramientas de coordinación. El control oficial: actuaciones programadas y específicas. El control voluntario: organismos de certificación. El etiquetado de los alimentos. El Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. La artesanía agroalimentaria en la Comunidad Valenciana. La marca CV.

III La Unión Europea

12. La Unión Europea: Antecedentes históricos y objetivos. Fuentes del derecho comunitario. Procesos de decisión en la Unión Europea: el procedimiento ordinario. Los centros de decisión de la política agraria.

13. La Política Agraria Comunitaria (PAC): Principios, objetivos e instrumentos. Los sistemas de intervención. Las reformas de la PAC. La PAC más allá del 2020.

14. La política de desarrollo rural de la Unión Europea. La programación en España y en la Comunidad Valenciana 2014-2020. Marco Nacional de Desarrollo Rural. Marco Común de Seguimiento y Evaluación. El Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 de la Comunidad Valenciana: estrategias; objetivos; prioridades; medidas; cuadros financieros. Complementariedad con las medidas financiadas con otras fuentes. Desarrollo local mediante el LEADER.

15. La financiación de la política agraria comunitaria (PAC). Antecedentes y evolución. Instrumentos de financiación de la PAC: FEAGA i FEADER. Otros instrumentos financieros: FSE, FEDER, FEMP, BEI. La distribución estatal y sectorial del gasto de la PAC. Referencia a la Comunidad Valenciana.

16. La gestión y el control de los fondos de la PAC. Organismos que intervienen. La gestión de los fondos de la PAC y las relaciones Comisión Europea – Estados miembros – Organismos pagadores. La Agència Valenciana de Foment i Garantia Agrària (AVFGA). El control comunitario de los gastos de la PAC. La liquidación de cuentas.

17. La Condicionalidad de la política agraria comunitaria (PAC). Las buenas prácticas agrarias y medioambientales. Requisitos legales de gestión. Controles. Aplicación en España y en la Comunidad Valenciana.

18. El régimen de pago básico (RPB). Beneficiarios. Establecimiento de derechos, regionalización y convergencia. La reserva nacional. Aplicación del RPB en España y en la Comunidad Valenciana; sectores integrados, complemento a jóvenes agricultores y régimen simplificado de pequeños agricultores.

IV Factores condicionantes y tecnologías de la producción

19. El clima. Principales factores climáticos. Las áreas climáticas valencianas. La tecnología y las restricciones climáticas. La bioclimatología. Adaptación de variedades y cultivos al cambio climático. El suelo. El suelo como factor de producción en la agricultura. El precio y la movilidad de la tierra como condicionante de la estructura empresarial. El suelo y la tecnología para usos agrícolas. Tipología de suelos y distribución en el territorio valenciano.

20. El agua. El agua como factor de producción en la agricultura. La relación agua-suelo-planta. La calidad de las aguas para riego. El problema de la salinización. El riego. Principales técnicas de riego. El ahorro de agua y las técnicas de riego. Coste del agua y energía. Fertirrigación. Agriculturas de secano y de regadío. Los inputs hidráulicos. Consumo, estructura y estacionalidad. Cultivos con riego deficitario.

21. Inputs energéticos. Los inputs energéticos en la producción agraria. Consumo y estructura. Tipos de energía y combustibles. La eficiencia energética. Optimización de recursos. Las energías alternativas. Los inputs hidráulicos. Consumo, estructura y estacionalidad. El aprovechamiento de los restos agrícolas y forestales en la producción de energía.

22. Fertilizantes. Tipos y características. Técnicas de fertilización. Incidencia de los fertilizantes en la producción agrícola. Limitaciones económicas y medioambientales para su utilización: uso racional de fertilizantes. Compostaje y uso del compost en la explotación agraria.

23. Fitosanitarios. Medios de defensa fitosanitaria: Tipos y características. Técnicas de aplicación. Control periódico de la maquinaria de tratamientos. Residuos en alimentos. Límite máximo de residuos (LMR). El uso sostenible de los productos fitosanitarios: Directiva 2009/128/CE y RD 1113/2012. El Plan de Acción Nacional de uso sostenible de los productos fitosanitarios. Programa de vigilancia de la comercialización y uso de productos fitosanitarios.

24. Métodos alternativos a la lucha química contra las plagas: lucha biológica y lucha integrada. La producción integrada. Normativa reguladora Unión Europea, España y Comunidad Valenciana. Objetivos. Principios. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Requisitos agronómicos. Situación actual y perspectivas de futuro. El uso de cubiertas vegetales, su mantenimiento y su funcionalidad.

25. Agricultura y sostenibilidad. Agriculturas intensivas y extensivas. Prevención de la degradación de los suelos y aguas en la agricultura. Contaminación de tierras: principales causas. Criterios para la correcta aplicación de los abonos y correcciones orgánicas. Contaminación de acuíferos por nitratos. Las zonas vulnerables. Programas de actuación. Directiva europea relativa a la contaminación de procedencia agraria. Conservación de la biodiversidad. Código de buenas prácticas agrícolas (CBPA). Directiva marco del agua.

26. Semillas y plantas de reproducción vegetativa. Registro oficial de variedades. Especies, variedades, técnicas de selección y mejora. Importancia de la conservación y mejora de las especies y variedades, especialmente del germoplasma autóctono. Técnicas de selección, obtención, multiplicación y protección de nuevas variedades. Control sanitario del material vegetal. Organismos modificados genéticamente (OGM).

27. Mecanización de la empresa agraria en la Comunidad Valenciana. Estructura del parque de maquinaria. Principales déficits. Normas técnicas. Registro y control oficial. Tipos de máquinas y características. Evolución de la mecanización agraria. Nuevas formas de utilización de máquinas agrícolas y empresas de servicios. Utilización en común de la maquinaria.

28. Los sistemas de información geográfica (SIG). Áreas de aplicación y medios de transmisión. La fotogrametría y la teledetección por satélite aplicadas a la agricultura. Fundamentos. Aplicación a la estimación de cosechas. Aplicación a la realización de registros de plantaciones permanentes. Aplicación al control de las ayudas de la PAC.

V La empresa agroalimentaria

29. La industria agroalimentaria en la Comunidad Valenciana. Normativa. Estructura, dimensión sectorial y distribución territorial. Indicadores. Importancia económica. Perspectiva de futuro. Contribución de la industria agroalimentaria al desarrollo rural.

30. La comercialización del sector agroalimentario. Escalones y circuitos comerciales. La transparencia de los mercados. La información de precios. La comercialización agroalimentaria en origen y en destino. Los mercados en origen. Las lonjas. Canales tradicionales y canales alternativos. Referencia a la Comunidad Valenciana.

31. El comercio agroalimentario exterior valenciano. Las exportaciones e importaciones. Volumen y evolución. Regímenes comerciales aplicables. Principales productos. Áreas suministradoras y áreas de destino.

VI Producciones agrícolas y ganaderas

32. La ganadería en la Comunidad Valenciana. Características y tipos. Principales orientaciones productivas. Técnicas de producción. Situación actual y perspectivas de futuro. Principales enfermedades y planes de control en la Comunidad Valenciana.

33. Citricultura. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en la citricultura. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

34. Horticultura. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en la horticultura. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

35. Fruticultura y cultivos emergentes. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en la fruticultura y cultivos emergentes. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

36. Olivicultura i viticultura. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en la olivicultura y viticultura. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

37. Floricultura y ornamentales. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en la floricultura y ornamentales. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

38. El cultivo del arroz, cereales, oleaginosas, leguminosas, proteaginosas y forrajes. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en el cultivo del arroz, cereales, oleaginosas, leguminosas, proteaginosas y forrajes. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

39. Producción de cultivos industriales. Importancia relativa dentro del subsector agrícola valenciano. Exigencias medioambientales. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Técnicas de producción. Especies y variedades en la Comunidad Valenciana. Calendarios. Operaciones de cultivo. Inputs. Mecanización. La sanidad vegetal en los cultivos industriales. Compatibilidad con otros aprovechamientos. Perspectivas de futuro.

40. Agricultura ecológica. Normativa reguladora Unión Europea, España y Comunidad Valenciana. Objetivos. Principios. Distribución geográfica, producciones y rendimientos en la Comunidad Valenciana. Requisitos agronómicos. Trazabilidad. Controles y certificación. El Comité d'Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana (CAECV). El Pla Valencià de Producció Ecològica. Situación actual y perspectivas de futuro.

41. Pesca marítima y acuicultura. Situación actual en la Unión Europea y en la Comunidad Valenciana. Importancia económica y población ocupada en la Comunidad Valenciana. Distribución geográfica, producciones y calendario en la Comunidad Valenciana. Competencias de la Generalitat. Características y tipos de producción. La flota pesquera valenciana: dimensiones y problemática. Principales capturas en los puertos valencianos. Acuicultura: exigencias medioambientales.

42. Técnicas de producción enologica y aceites vegetales. Materia prima. Proceso básico. Tipos de productos y peculiaridades de elaboración. Los vinos con DO, Vinos IGP y Vinos de Pago en la Comunidad Valenciana.

VII Sanidad e higiene de la producción primaria

43. Sanidad vegetal en la Comunidad Valenciana. Normativa europea, española y valenciana. Objetivos. Principales tipos de plagas y enfermedades. Métodos de lucha contra plagas y enfermedades: convencional, producción integrada, lucha biológica y lucha biotécnica. Programas nacionales de erradicación y control de los organismos nocivos de vegetales: RD 1190/1998. Las agrupaciones para tratamientos en agricultura (ATRIA).

44. Sanidad vegetal. Reglamento 2016/2031: aspectos relativos al régimen fitosanitario intracomunitario. Importación: organismos de cuarentena, productos regulados, puntos de entrada autorizados, determinación del riesgo fitosanitario. Certificado fitosanitario. El pasaporte fitosanitario: regulación normativa, movimiento intracomunitario de vegetales, productos vegetales y otros. El Comité Fitosanitario Nacional.

45. Higiene de la producción primaria: agricultura, ganadería y pesca. Reglamento (UE) 2017/625 sobre controles oficiales. El Reglamento 852/2004. Requisitos para los operadores de las empresas alimentarias en la producción primaria. Requisitos para el resto de operadores de la cadena alimentaria. La higiene y la trazabilidad en la producción primaria. Registro de operadores. Guías de Buenas Prácticas de Higiene. Programas de control oficial de la producción primaria.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.