agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Educadores Sociales Ayuntamiento Cáceres 2019

Especialidad: Educador Social
Área geográfica: Extremadura
Fecha Convocatoria: 04/06/2019
Plazas: 1
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Educadores Sociales Ayuntamiento Cáceres 2019

Se ha publicado el anuncio de la convocatoria para proveer 1 plaza por oposición libre de Educador Social para el Ayuntamiento de Cáceres (Extremadura). Las bases y el temario se han publicado íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres del 24 de mayo de 2019.

Todos nuestros temarios se envían actualizados a fecha de compra.
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.

Temario general: disponible
Temario específico: no disponible


TEMARIO GENERAL EDUCADOR SOCIAL
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

(último temario publicado por el Ayuntamiento de Cáceres, 2019)


Tema 1.‐ La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales. La Corona.

Tema 2.- La Constitución Española de 1978 (II): El Gobierno, concepto, funciones, deberes y regulación. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.

Tema 3.- La Constitución Española de 1978 (III): La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: formas de acceso a la autonomía. Los Estatutos de Autonomía: significado, elaboración, contenido y valor normativo. Distribución competencial.

Tema 4.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura. El Poder Judicial en Extremadura.

Tema 5.- La Administración Local: concepto, y características. Entidades que integran la Administración Local. Principios constitucionales.

Tema 6.- El Municipio: su concepto y elementos. Organización municipal. Competencias. El Alcalde: elección, deberes y atribuciones. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local. La potestad normativa de las Entidades Locales: Reglamentos, Ordenanzas y Bandos.

Tema 7.- El Presupuesto de las entidades locales: contenido, elaboración y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.

Tema 8.- Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de los Municipios.

Tema 9.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Título Preliminar, disposiciones generales y Título I, de los interesados en el procedimiento. Título II, de la actividad de las Administraciones Públicas. Título III, de los actos administrativos

Tema 10.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Título IV, de las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Título V, de la revisión de los actos en vía administrativa. Título VI, de la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.

Tema 11.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Estructura. Título Preliminar: Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Organización y funcionamiento del sector público institucional. Relaciones Interadministrativas.

Tema 12.- Los contratos del sector público: Objeto y ámbito de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos. Régimen Jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Los principios generales de la contratación del sector público: Racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, el régimen de invalidez de los contratos y el recurso especial en materia de contratación.

Tema 13.- Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente. El principio de Igualdad en el ámbito de la Función Pública. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales.

Tema 14.- Integración de la perspectiva de Género en las Políticas Públicas. Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.

Tema 15.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

Tema 16.- La Ley General de Subvenciones y su reglamento: concepto de subvención, ámbito subjetivo, requisitos para el otorgamiento de las subvenciones.

Tema 17.- Protección de Datos de Carácter Personal: Marco normativo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales: Principios de la protección de datos. Derechos de las personas.


TEMARIO ESPECÍFICO EDUCADORES SOCIALES
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

(último temario publicado por el Ayuntamiento de Cáceres, 2019)


Tema 18.- Educación social. Evolución histórica, definición y características. El perfil profesional del/la educador/a social: competencias y funciones. Código deontológico del/la educador/a social.

Tema 19.- El/la educador/a social en los servicios sociales de atención primaria. Colaboración y trabajo en red en el contexto multiprofesional.

Tema 20.- Planificación y diseño de la intervención en educación social. Niveles de planificación: plan, programa y proyecto. Fases del diseño mediante proyectos de intervención.

Tema 21.- La evaluación en educación social. Concepto, tipo y modelos. Funciones de la evaluación en educación social. Evaluación de procesos y resultados. Evaluación del impacto en procesos de intervención educativa. Técnicas y recursos de evaluación participativa.

Tema 22.- La investigación en educación social. Paradigmas y metodología. Estrategias y técnicas de recogida de datos. Análisis de datos. La investigación-acción. El informe de investigación.

Tema 23.- Promoción de la conducta pro social en educación social. El apoyo conductual positivo. La asertividad y los estilos de comunicación pasivos y/o agresivos. Técnicas asertivas y entrenamiento educativo.

Tema 24.- Adquisición de habilidades personales y sociales. Concepto de habilidades sociales y aplicación por parte del/la educador/a social con los diferentes colectivos. Inteligencia emocional.

Tema 25.- La entrevista en la relación educativa y de ayuda: pautas, criterios y condiciones para favorecer el cambio y el aprendizaje.

Tema 26.- El trabajo en equipo: colaboración, cooperación y habilidades de equipo.

Tema 27.- La participación ciudadana en el Ayuntamiento de Cáceres. Regulación Legal. Reglamento de los Distritos y de la Participación Ciudadana.

Tema 28.- Sistemas y mecanismos locales de participación ciudadana. Tipología participativa. Órganos de participación.

Tema 29.- El Consejo de Distrito en la ciudad de Cáceres. Regulación y funcionamiento. División territorial de la ciudad. Distritos y barrios. Origen. División de la ciudad de Cáceres.

Tema 30.- Participación ciudadana de base asociativa y participación ciudadana mixta. Características. Órganos. Planes de la ciudad de Cáceres en materia de participación.

Tema 31.- La participación ciudadana en la vida pública de la ciudad. Participación ciudadana y sociedad. Procesos de intervención en los diversos ámbitos: cultura, mujer, juventud, servicios sociales, inmigración y discapacidad.

Tema 32.- Las asociaciones. Regulación legal. Integración en el ordenamiento jurídico español. Tipología de asociaciones. Criterios de clasificación. Rasgos característicos de cada tipo.

Tema 33.- Las asociaciones. Organización, métodos y estrategias de actuación. Recursos asociativos. Relaciones de la administración municipal con las asociaciones. Mecanismos de participación en los asuntos municipales y en la gestión del municipio.

Tema 34.- Dinamización de las asociaciones de vecinos desde los ayuntamientos. Fomento de su participación en la gestión municipal. Actividades y proyectos.

Tema 35.- Función de las asociaciones de vecinos en los barrios. Actividades. Programas. Respuesta a las necesidades de los vecinos. Elemento de unión entre los vecinos y la Administración.

Tema 36.- La animación socio cultural. Principios metodológicos de la animación sociocultural. Pedagogía del ocio. El papel del/la educador/a social. Técnicas de dinamización social.

Tema 37.- La comunidad: Organización y desarrollo. La Educación Social en la promoción del desarrollo comunitario. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. La intervención comunitaria en Barrios.

Tema 38.- La mediación comunitaria y resolución de conflictos en barrios en situación de exclusión social. Objetivos generales y específicos en la intervención de la mediación comunitaria.

Tema 39.- El Instituto Municipal de Asuntos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres: competencias, estructura, programas y servicios que presta.

Tema 40.- La Ley 14/2015, de 9 de abril, de Servicios Sociales de Extremadura. Competencias municipales en la ley.

Tema 41.- Programas municipales de atención y autonomía para personas mayores. Programas asistenciales y socio comunitarios: servicio de ayuda a domicilio y tele asistencia, programas formativos, de ocio y tiempo libre.

Tema 42.- El papel del/la educador/a social en los programas de envejecimiento activo.

Tema 43.- Programas de orientación al empleo. Capacitación, información y acompañamiento a colectivos vulnerables. Recursos Socio-laborales.

Tema 44.- La educación social y las personas sin hogar. Recursos y servicios de acogida, protocolos.

Tema 45.- Recursos y medidas extraordinarias en Extremadura contra la exclusión social Intervención con colectivos en grave situación de exclusión social desde los servicios sociales. El papel del/la educador/a social.

Tema 46.- Ley 7/2016, de 21 de julio, de medidas extraordinarias contra la exclusión social: disposiciones generales, medidas para el fomento de la inclusión social, contingencias, mínimos vitales, y medidas de acceso a las viviendas de promoción pública de la comunidad autónoma de Extremadura y de mediación e intermediación hipotecaria.

Tema 47.- La intervención social con personas inmigrantes y solicitantes de asilo. Marco legal y recursos.

Tema 48.-Normativa sobre protección de la infancia y la adolescencia. Promoción y defensa de sus derechos.

Tema 49.- Medidas de protección de la infancia. Programas. Implicación a nivel municipal. Intervención del/la educador/a.

Tema 50.- La situación de riesgo de desprotección de la infancia: protocolo. Detección, valoración e indicadores. Competencias municipales y coordinación autonómica.

Tema 51.- La familia como núcleo de la intervención educativa. Aspectos conceptuales. Situación de riesgo, desamparo o conflicto social y recursos.

Tema 52.- Programas de intervención con familias en situación de vulnerabilidad social. Funciones del/la educador/a social.

Tema 53.- Técnicas e instrumentos de investigación del Educador Social en la intervención familiar.

Tema 54.- Explicación teórica del maltrato en la infancia. Factores de riesgo e indicadores. Intervención.

Tema 55.- Programas de intervención en el absentismo escolar. Normativa. Funciones del/la educador/a social.

Tema 56.- Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia.

Tema 57.- El Plan Municipal de Drogas del Ayuntamiento de Cáceres. Áreas y tipos de Prevención. Objetivos y líneas de actuación.

Tema 58.- La ordenanza de accesibilidad del Ayuntamiento de Cáceres: objeto, ámbito de aplicación, principios, y condiciones de acceso a aparcamientos para personas con discapacidad.

Tema 59.- Políticas de igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Normativa vigente. El principio de igualdad en el marco de la función pública.

Tema 60.- La violencia de género. Conceptualización, tipos y fases. Marco legal. Recursos y protocolos regionales y locales de intervención.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.