21/09/2019: Se ha publicado el anuncio de la convocatoria, que inlcuye 3 plazas por concurso-oposición de Técnico Superior de Medio Ambiente para la Diputación Foral de Gipuzkoa . Las bases y el temario se han publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa del 9 de septiembre de 2019.
(20/05/2019) Publicada la oferta de empleo público 2018, que incluye 3 plazas de Técnico Superior Medio Ambiente para la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Todos nuestros temarios se envían actualizados a fecha de solicitud.
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Temario general: disponible
Temario específico: no disponible
TEMARIO GENERAL SUBGRUPO A1
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA
(último temario publicado por la Diputación de Gipuzkoa , 2019)
Tema 1. La Constitución de 1978. Los principios constitucionales: el Estado social y democrático de derecho. Los valores superiores de la Constitución.
Tema 2. La regulación de los derechos y libertades en la Constitución. Régimen de protección y garantía de los derechos fundamentales. Suspensión.
Tema 3.. Los poderes en la Constitución de 1978. Poder legislativo, Poder judicial, Poder ejecutivo.
Tema 4. La Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La organización política y administrativa de las Comunidades Autónomas.
Tema 5. El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Las competencias del País Vasco. Los poderes del País Vasco.
Tema 6. El Gobierno Vasco: composición y funcionamiento. El/La lehendakari: su estatuto, nombramiento, competencias, cese y sustitución.
Tema 7. Los Territorios Históricos. Competencias. Las Diputaciones Forales y las Juntas Generales.
Tema 8. La Diputación Foral de Gi puz koa. Norma Foral 6/2005, de 12 de julio.
Tema 9. El régimen local español. La administración local en la Constitución. Organización del municipio. Organización y competencias de la provincia.
Tema 10. La Unión Europea. El derecho comunitario: reglamentos, directivas y decisiones. Instituciones: el Parlamento, el Consejo, la Comisión y el Tribunal de Justicia.
Tema 11. La ley. Concepto y caracteres. Tipos de leyes. Ley Orgánica y Ley Ordinaria. Leyes estatales y autonómicas. El Reglamento: la potestad reglamentaria. Las relaciones entre la ley y el reglamento. El principio de legalidad.
Tema 12. El acto administrativo: producción, contenido, motivación y forma. La presunción de legitimidad de los actos administrativos. La eficacia del acto administrativo. Nulidad de pleno derecho, anulabilidad, revisión de los actos en vía administrativa. Silencio administrativo.
Tema 13. Procedimiento administrativo. Disposiciones generales. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Derechos de la persona interesada en el procedimiento administrativo. Fases del procedimiento administrativo. Funcionamiento electrónico del sector público.
Tema 14. El personal al servicio de las administraciones públicas: tipología. Derechos y deberes del personal funcionario público. Código Ético y de Buena Gestión del Empleo Público Foral de Gi puz koa.
Tema 15. La responsabilidad de las administraciones públicas. Responsabilidad patrimonial. La acción de responsabilidad. La responsabilidad de las autoridades y del personal al servicio de las administraciones públicas.
Tema 16 El ordenamiento tributario español. Principios constitucionales. Aplicación de las normas tributarias. Los Tributos y sus clases. La Hacienda de las Administraciones Públicas. La distribución de recursos. El concierto económico.
Tema 17. Normalización lingüística del uso del euskera en la administración pública: principios generales, el perfil lingüístico, la preceptividad de los perfiles lingüísticos.
Tema 18. Ley 4/2005, de 18 de febrero, de igualdad de mujeres y hombres. Título preliminar. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de los poderes y las Administraciones Públicas vascas. Norma Foral 2/2015, de 9 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres.
Tema 19. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: títulos I y II. Norma Foral 4/2019, de 11 de marzo, de Buen Gobierno en el marco de la gobernanza pública foral.
Tema 20. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. Derechos digitales.
TEMARIO ESPECÍFICO TÉCNICO SUPERIOR DE MEDIO AMBIENTE
DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA
(último temario publicado por la Diputación de Gipuzkoa , 2019)
Tema 21. Ley 3/1998, de 27 de febrero, General de Protección del Medio Ambiente del País Vasco.
Tema 22. Competencias de las diferentes administraciones públicas en materia de medio ambiente. Organismos e instituciones relacionadas con el medio ambiente en la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 23. Derecho a la información en materia de medio ambiente. Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Tema 24. Cambio climático. Conceptos básicos. IPCC e informes de evaluación. Protocolo de Kyoto (1997). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1992). Acuerdo de París (2016).
Tema 25. Paquete Europeo de Energía y Cambio Climático 2013-2020. Marco de Políticas de Energía y Cambio Climático 2021-2030.
Tema 26. Estrategia de Cambio Climático del País Vasco 2050
Tema 27. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Principios programáticos, objetivos marco (generales y objetivos climáticos).
Tema 28. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Emisiones GEI en Gi puz koa. Problemática por sectores.
Tema 29. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Impactos potenciales del cambio climático y sus efectos medioambientales, sociales y económicos en Gi puz koa. Principales amenazas, ámbitos de vulnerabilidad y riesgos. Escenarios de evolución. Percepción social.
Tema 30. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Directrices generales, objetivos fundamentales (reducción emisiones GEI y otros) y escenarios. Metas y líneas de actuación en Gi puz koa para el horizonte 2050. Acciones prioritarias.
Tema 31. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Gobernanza climática en Gi puz koa. Órganos de gestión, principios y componentes esenciales del sistema de gobernanza climática foral.
Tema 32. Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático de Gi puz koa 2050 – Gi puz koa Klima 2050: Indicadores de seguimiento del cambio climático de Gi puz koa. Indicadores climáticos. Indicadores mitigación y de adaptación.
Tema 33. Conceptos básicos en materia de energía sostenible. Ahorro y eficiencia energética. Energías renovables. Generación distribuida para autoconsumo.
Tema 34. Disposiciones de la Unión Europea en materia de energía. Directivas 2009/28/CE, 2010/31/UE, 2012/27/UE y «Paquete de invierno» (Directiva 2018/ 844, Directiva 2018/2002, Directiva 2018/2001 y Reglamento 2018/1999).
Tema 35. Ley 4/2019, de 21 de febrero, de Sostenibilidad Energética de la Comunidad Autónoma Vasca.
Tema 36. Acción en materia de energía sostenible contenida en la «Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático 2050-Gi puz koa Klima 2050”. Análisis por metas. Principales ámbitos de mitigación GEI.
Tema 37. Plan Foral Gi puz koa Energía 2012-2015.
Tema 38. Pobreza y vulnerabilidad energética en Gi puz koa. Observatorio de Pobreza Energética de Gi puz koa. Estudios de pobreza energética y principales indicadores. Causas y tipos generales de medidas de prevención y corrección.
Tema 39. Medidas prácticas de ahorro y eficiencia energética en el hogar.
Tema 40. Programa Gi puz koa Argitu, de asesoría a la ciudadanía en materia de energía. Objetivos, públicos destinatarios, principales acciones, herramientas y consejos.
Tema 41. Acción local en materia de energía sostenible. Planes comarcales de energía en Gi puz koa. Mesas comarcales de energía sostenible. Mesa territorial de energía sostenible y pobreza energética de Gi puz - koa.
Tema 42. Sistema de gestión integral energética del Sector Público Foral. Ámbito de aplicación. Principales componentes. Características generales del Sector Público Foral. Datos de consumo y acciones de mejora.
Tema 43. Normativa sectorial y específica en residuos urbanos en la Unión Europea: Envases y residuos de envases. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Bolsas de plástico ligeras. Vehículos al final de su vida útil. Pilas y acumuladores y sus residuos. Incineración de residuos.
Tema 44. Normativa sectorial y específica en residuos urbanos en el Estado: Envases y residuos de envases. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Neumáticos fuera de uso. Residuos de construcción y demolición. Residuos y suelos contaminados. Vehículos al final de su vida útil. Pilas y acumuladores y sus residuos. Incineración de residuos.
Tema 45. Normativa sectorial y específica en residuos urbanos de la Comunidad Autónoma Vasca: Instalaciones y actividades de compostaje comunitario. Neumáticos fuera de uso. Residuos de construcción y demolición. Contaminación del suelo.
Tema 46. Economía circular. Principios, conceptos, funcionamiento y beneficios.
Tema 47. Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gi - puz koa 2019/2030: Clasificación de los residuos urbanos. Residuos objeto del PIGRUG 2019-2030. Residuos primarios, secundarios y últimos. Redes de gestión de residuos urbanos en alta y baja e infraestructuras y entidades gestoras existentes en Gi puz - koa.
Tema 48. Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gi - puz koa 2019/2030: Situación actual y evolución de la generación y gestión de los residuos urbanos en Europa, en la Comunidad Autónoma Vasca y en Gi - puz koa. Caracterización y composición de los residuos urbanos en Gi puz koa. Principales fracciones.
Tema 49. Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gi - puz koa 2019/2030: Jerarquía europea de gestión de los residuos. Principios estratégicos, objetivos estratégicos y específicos.
Tema 50. Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gi - puz koa 2019/2030: Programa Observatorio y Programa de Prevención.
Tema 51. Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gi - puz koa 2019/2030: Programa de Gestión (Recogida selectiva, Preparación para la reutilización, Reciclaje y compostaje/biometanización, y Valorización material y energética).
Tema 52. Basura dispersa. Normativa europea, fuentes, ámbitos de afección y problemática, y medidas para su prevención y corrección.
Tema 53. Directiva 2008/56/CE por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina).
Tema 54. Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Competencias municipales en los arenales costeros.
Tema 55. Arenales costeros. Función ecológica, social y económica. Principales usos. Principales componentes vulnerables e impactos derivados de su uso.
Tema 56. Los arenales costeros de Gi puz koa. Características principales. Descripción, servicios y equipamientos. Condiciones sanitarias y de seguridad.
Tema 57. Basura marina. Tipos de basura marina. Principales fuentes. Problemática. Medidas para su prevención y corrección.
Tema 58. Efectos del cambio climático sobre el litoral. Componentes vulnerables, riesgos e impactos.
Tema 59. Marco legislativo en materia de evaluación ambiental: Ley 3/1998, de 27 de febrero, general de protección del medio ambiente del País Vasco, Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas.
Tema 60. Los estudios de impacto ambiental de proyectos: El inventario ambiental, análisis de alternativas, principales tipos de impactos generados, criterios y métodos de identificación y valoración de los impactos. Indicadores de impacto ambiental.
Tema 61. Los estudios de impacto ambiental de proyectos: Medidas preventivas y correctoras. Programas de vigilancia ambiental de los proyectos.
Tema 62. Los estudios de evaluación ambiental estratégica de planes y programas: Diagnóstico del territorio, análisis de alternativas, principales tipos de impactos generados, criterios y métodos de identificación y valoración ambiental. Criterios de sostenibilidad para los planes territoriales y para el planeamiento urbanístico.
Tema 63. Los estudios de evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Medidas de integración ambiental y programas de supervisión ambiental de los planes y programas.
Tema 64. Ordenación del territorio y planeamiento urbanístico. Marco normativo autonómico: Ley 4/1990, de 31 de mayo, de Ordenación del Territorio del País Vasco y Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo. Las Directrices de Ordenación Territorial de la CAPV, el Plan Territorial Sectorial de Ordenación de los Ríos y Arroyos de la CAPV y el Plan Territorial Sectorial Agroforestal de la CAPV.
Tema 65. El medio físico del T.H. de Gi puz koa. Principales características climáticas, geológicas, geomorfológicas, hidrográficas y edafológicas.
Tema 66. El medio biótico del T.H. de Gi puz koa. Comunidades vegetales y faunísticas existentes, composición y características, unidades y series de vegetación, vegetación potencial, principales áreas de interés faunístico. Especies amenazadas y especies invasoras.
Tema 67. Biodiversidad y Patrimonio Natural. Marco normativo general: Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza y Decreto 167/1996, de 9 de julio, por el que se regula el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (y modificaciones posteriores). Principios, contenidos y elementos a considerar en los planes de ordenación de los recursos naturales y en los planes de gestión y medidas de conservación de los espacios protegidos.
Tema 68. Paisaje. Elementos y componentes del paisaje: Paisaje intrínseco y extrínseco, cuenca visual, unidades de paisaje, intervisibilidad, etc. Calidad y fragilidad paisajística. Métodos de análisis del paisaje y cartografía. Marco legislativo aplicable en el T.H. de Gi - puz koa (Decreto 90/2014) e instrumentos de pro tección, gestión y ordenación.
Tema 69. Hidrología superficial e hidrogeología. Marco legislativo general aplicable: R.D.L. 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas, Anexo I del R.D 1/2016,de 8 de enero. Características fisicoquímicas y ecológicas de las aguas superficiales (continentales y costeras) y subterráneas en el T.H. de Gi puz koa (estado de calidad, principales contaminantes, vulnerabilidad, etc.). Cuencas hidrológicas y unidades hidrogeológicas del territorio.
Tema 70. Riesgos naturales. Conceptos básicos y clases. Riesgos ligados a la geodinámica externa: inundaciones, inestabilidad de taludes y laderas, erosión y riesgos asociados al karst. Mapas de riesgos. Relevancia en la ordenación del territorio y la protección del medio ambiente.
Tema 71. Criterios y técnicas para la restauración de áreas degradadas e integración paisajística: Estabilización de taludes, revegetación, control de la erosión, tratamiento de los suelos y de los lixiviados.
Tema 72. Técnicas de bioingeniería para la restauración de taludes, de la erosión, de ríos y riberas y de áreas degradadas.
Tema 73. Contenido de los proyectos de restauración: Memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y mediciones.
Tema 74. Red de corredores ecológicos en la CAPV y en el T. H. de Gi puz koa. Hábitats y especies objetivo, categorización de los corredores. Efectos de las infraestructuras de transporte sobre la fauna y sus hábitats y medidas para la reducción de la fragmentación de hábitats.
Tema 75. Infraestructura Verde y servicios ecosistémicos: Marco conceptual, normativo e institucional. Tipologías y beneficios que comportan.
Tema 76. Desarrollo sostenible. Concepto y génesis del mismo. Principales hitos y referencias internacionales en desarrollo sostenible.
Tema 77. Estrategia actual de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible.
Tema 78. Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020.
Tema 79. La Agenda 21 Local: concepto, características y fases de elaboración. Elementos básicos para una Agenda 21 Local de calidad.
Tema 80. Situación actual de la Agenda 21 Local en Gi puz koa. Problemas que condicionan el pleno desarrollo de la Agenda 21 Local.
Tema 81. Participación ciudadana en los procesos de Agenda 21 Local.
Tema 82. Gobernanza para el desarrollo sostenible. Principios básicos.
Tema 83. Agenda 2030 de la ONU. Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Avance en las metas medioambientales en Gi puz koa.
Tema 84. Sistemas de indicadores de sostenibilidad. Conceptos, tipos y características Indicadores aplicables a la Agenda 21 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 85. Actividades Clasificadas: Marco normativo de la licencia administrativa y de la comunicación previa. Tipo de actividades y tramitación. Normas técnicas de carácter general de aplicación a dichas actividades.
Tema 86. Contaminación acústica: Principios básicos de acústica ambiental, definición, unidades, efectos sobre la salud, mapas de ruido y medidas correctoras. Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación acústica de la CAPV.
Tema 87. Rellenos de sobrantes de obra. Tipos de rellenos, contenido de los proyectos y tramitación. Marco normativo autonómico: Decreto 49/2009, de 24 de febrero, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero y la ejecución de los rellenos (y modificaciones posteriores).
Tema 88. Compra pública verde: Concepto, beneficios, herramientas para la implementación, criterios ambientales en la contratación pública y forma de integrarse en los procesos de contratación.
Tema 89. Fiscalidad ambiental foral: Artículo 65 de la Norma Foral 2/2014, de 17 de enero, sobre el impuesto de sociedades, y artículo 36.3 del Decreto Foral 17/2015, de 16 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.
Tema 90. Participación pública. Conceptos básicos. Aspectos metodológicos y principales técnicas. Los diferentes tipos de participación en materia medio ambiente.