23/12/2024. Publicada en el BOC la OPE 2024 del Gobierno de Canarias que incluye 1 plaza de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.
29/11/2024. Publicada la convocatoria de 2 plazas de Ingeniero Técnico Telecomunicaciones para el Gobierno de Canarias. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2021 y 2022. El plazo de presentación de instancias se abrirá el 07/01/2025.
Publicada la convocatoria de 2 plazas de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones del Gobierno de Canarias en el BOC (18/04/2018)
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL GOBIERNO DE CANARIAS 2017: 1 PLAZA DE Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO GOBIERNO DE CANARIAS Abril 2015
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Temario General: disponible
Temario Específico: no disponible
El temario de esta oposición es el siguiente:
TEMARIO GENERAL INGENIERO TÉCNICO TELECOMUNICACIONES
GOBIERNO DE CANARIAS (nuevo temario publicado en noviembre de 2024)
Tema 1. La organización de la Administración Pública. Los órganos administrativos. Las instrucciones y las órdenes de servicio. La competencia. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión. La delegación de firma. La suplencia. Las decisiones sobre la competencia. Los órganos colegiados. Requisitos para constituir órganos colegiados. Creación, modificación y supresión de órganos colegiados.
Tema 2. La transparencia de la Administración Pública en Canarias. Definiciones legales básicas. Principios informadores. La obligación de transparencia. Los derechos y las obligaciones de las personas en materia de transparencia. Información de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de sus recursos humanos.
Tema 3. El derecho de acceso a la información pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Titulares del derecho. Límites. Protección de datos personales y acceso a la información. Acceso parcial. El procedimiento de acceso. Los medios de impugnación.
Tema 4. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 5. Los sujetos que intervienen en las relaciones jurídico-administrativas. Las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica. La personalidad. La capacidad de obra. La legitimación. Los derechos, los intereses legítimos y las expectativas de derecho. Los deberes y las obligaciones. El principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Tema 6. La persona interesada (I). La representación. La pluralidad de interesados. Los interesados sobrevenidos. La identificación de las personas interesadas: sistemas. Los sistemas de firma admitidos. El uso de medios de identificación y firma. El derecho a la asistencia.
Tema 7. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 8. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 9. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 10. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 11. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 12. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 13. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 14. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 15. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 16. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 17. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 18. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 19. Los funcionarios: selección y provisión. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
Tema 20. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 21. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 22. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 23. Acción administrativa (I). La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 24. La igualdad en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias entre mujeres y hombres. El principio de igualdad de trato y la tutela contra la discriminación. Criterios generales de actuación de los poderes públicos. Los planes de igualdad de las empresas.
Tema 25. El informe administrativo. Concepto, naturaleza y estructura. Tipos de informes. La obligación de emisión. Las consecuencias de no emisión en el procedimiento administrativo. La fuerza probatoria.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO TÉCNICO TELECOMUNICACIONES
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1.- La Directiva 2000/31/CE, de 8 de junio de la Sociedad de la información y comercio electrónico. Aspectos generales de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico. Análisis general de la normativa de desarrollo.
Tema 2.- Aspectos generales legales en materia de telecomunicaciones: La Explotación de redes y prestación de servicios de comunicaciones en régimen de libre competencia. Las Obligaciones de servicio público. Derechos y obligaciones de carácter público en la explotación de redes y en la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas. El dominio Público Radioeléctrico.
Tema 3. Principios legales rectores de la protección de datos personales. Derechos de las personas. Responsable y encargado. Códigos de conducta y certificación.
Tema 4. Régimen legal de la transferencia internacional de datos. Autoridades de protección. Aspectos generales del procedimiento por vulneración.
Tema 5. Los derechos en la era digital, neutralidad de internet y acceso universal. Derecho a la educación y la seguridad digital y la protección de personas menores de edad. El derecho de rectificación en internet y de actualización de informaciones. El derecho a la intimidad en internet. El derecho a la desconexión digital. Derecho al olvido y al testamento digital.
Tema 6.- La protección de datos personales. Aspectos generales de la protección de Datos de Carácter Personal. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones.
Tema 7.- La protección jurídica de los programas de ordenador. Los medios de comprobación de la legalidad y control del software.
Tema 8.- Organizaciones internacionales y nacionales de normalización. Pruebas de conformidad y certificación. Competencia sobre certificación de equipos y aparatos.
Tema 9.- El Esquema Nacional de Interoperabilidad en la administración electrónica: Concepto, contenido esencial y objetivos. Interoperabilidad e infraestructuras. Conceptos, estructura y aplicación.
Tema 10.- El Esquema Nacional de Seguridad: Conceptos básicos. Estructura general. Reglas de aplicación.
Tema 11.- Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Norma ISO/IEC 27001:2013. Especificaciones de un SGSI y proceso de certificación. Cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad a través de una certificación 27001.
Tema 12. Sistemas de identificación de las personas interesadas. Sistemas de firma admitidos. Asistencia en el uso de medios electrónicos. Derecho y obligación de relación electrónica. Notificaciones electrónicas.
Tema 13. Funcionamiento electrónico del sector público: La sede electrónica y portal de internet. Actuación administrativa automatizada. Intercambio electrónico de datos. Aseguramiento y operabilidad de la firma electrónica. El archivo electrónico de documentos. Ubicación de los sistemas de información y comunicaciones para el registro de datos.
Tema 14.- Principios y régimen jurídico de la sede electrónica y de la identificación y autenticación. Aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Aspectos generales de la Orden de 30 de abril de 2015, por la que se aprueba la política de identificación y autenticación en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 15.- Política de simplificación y reducción de cargas en la tramitación electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias: actuaciones, competencias, roles, informes y criterios.
Tema 16.- Política de digitalización de documentos, Política de gestión documental y de archivado en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Regulación de los documentos administrativos.
Tema 17.- Régimen jurídico de los registros, las comunicaciones y las notificaciones electrónicas y su aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 18.- Definición, servicios y componentes funcionales de la sede electrónica tipo en la Comunidad Autónoma de Canarias: Área personal, verificación de documentos, registro y procedimientos y servicios, tablón de anuncios. Servicios de la plataforma de Interoperabilidad del Gobierno de Canarias.
Tema 19.- Marco común y las directrices básicas de la política de seguridad de la información en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 20.- Lenguajes y herramientas de programación. Principales lenguajes. Características. Comparación.
Tema 21.- Factores humanos frente al problema del cambio en la implantación de la Administración electrónica. El expediente electrónico. Definición, ciclo de vida y metadatos asociados.
Tema 22.- Sistemas de cableado: cableados estructurados. Normativa de Baja Tensión. Las comunicaciones móviles. Generaciones de tecnologías de telefonía móvil. Radioenlaces y comunicaciones por satélite.
Tema 23.- La seguridad en redes. Control de accesos. Técnicas criptográficas. Mecanismos de firma digital. Control de Intrusiones. Cortafuegos. Seguridad en el nivel de aplicación: Protección de servicios WEB, Bases de Datos e Interfaces de Usuario.
Tema 24.- Internet. Funcionamiento de la red pública Internet. Gobierno de Internet. Arquitectura de las redes Intranet y Extranet. Concepto, Estructura y características. Su implantación en las organizaciones. Modelo de capas: Servidores de aplicaciones, servidores de datos, granjas de servidores.
Tema 25.- Comercio electrónico. Mecanismos de pago. Gestión del negocio. Factura electrónica. Pasarelas de pago.
PARTE PRÁCTICA
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Decreto 19/2011, de 10 de febrero, por el que se regula la utilización de los medios electrónicos en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Decreto 5/2006, de 27 de enero, por el que se regulan los ficheros de datos de carácter personal de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Decreto 68/2015, de 30 de abril, por el que se establece el margo general para la innovación y mejora de los servicios públicos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Gestión de las Tecnologías de la Información:
Metodología ITIL (I): Estrategia del Servicio.
Metodología ITIL (II): Diseño del Servicio.
Metodología ITIL (III): Operación del Servicio.
Metodología ITIL (IV): Transición del Servicio.
Metodología ITIL (V): Mejora Continua del Servicio.
Sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planing). Generación de Informes a la Dirección.
La implantación de la función de calidad y metodología de calidad CMMI.
Software Libre. Conceptos y aplicaciones. Tipo licencias. Política y acciones del Gobierno de Canarias en la materia.
Dirección y gestión de proyectos de tecnologías de la información.
Ingeniería de los Sistemas de Información:
E-learning: Conceptos, herramientas, sistemas de implantación y normalización.
Los sistemas de información geográfica. Conceptos y funcionalidad básicos.
Aplicaciones Web. Tecnologías de programación. JavaScript, applets, servlets y servicios web. Lenguajes de descripción de datos: HTML, XML y derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script.
Workflow, Groupware y Data-Warehouse.
El cifrado. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. La función hash. El notariado.
Servicios de autenticación: El rol de los certificados digitales. Localización de claves públicas. Servicio de directorio X 500. Marco de autenticación X 509. Sistemas de Directorio. LDAP. Directorio Activo.
Infraestructura de clave pública (PKI): Definición y elementos de una PKI. Prestación de servicios de certificación públicos y privados. Gestión del ciclo de vida de un certificado. Jerarquías de PSC. Almacenamiento seguro de claves privadas: “Smart Cards”. DNI electrónico.
Sistemas de Gestión y Monitorización de aplicaciones y sistemas. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Arquitectura SOA. Tecnologías, protocolos y arquitectura. Comparativa y ventaja frente a otras arquitecturas. WEB SERVICES.
La garantía de calidad en el proceso de producción del software. Métricas y evaluación de la calidad del software. La implantación de la función de calidad.
La Calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los servicios ISO 9004.
Gestión documental. Gestión de contenidos.
Gestión de la calidad: Actividades del SQA.
Protocolos de transporte: tipos y funcionamiento. La familia de protocolos TCP/IP. El protocolo Ipv6.
Redes de Área Local de datos. Tecnologías, protocolos y equipamiento.
Telefonía corporativa. Centralitas. Terminales. Tecnologías, infraestructuras y equipamiento. VoIP y telefonía IP.
Servicios y protocolos de correo electrónico.
Comunicaciones: xDSL, Wi-Fi (IEEE802.11), Wi-Max (IEE802.16). Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora. Ventajas e inconvenientes.
Arquitectura de desarrollo en la WEB (I). Integración de contenido, sonido, imagen y animación. Scripts del cliente.
Arquitectura de desarrollo en la WEB (II). Tecnología JAVA.
Sistemas de videoconferencia. Herramientas de trabajo en grupo. Dimensionamiento y calidad de servicio en las comunicaciones y acondicionamiento de salas y equipos.
Web 2.0. Herramientas de trabajo colaborativo.
Interconexión de redes de área local. Técnicas y protocolos de routing. Direccionamiento.
Calidad de Servicio en redes IP y LAN. Técnicas y Protocolos. Redes privadas virtuales.
Gestión de red: SNMP. Modelo de información: SMI. Bases de Información de Gestión. Protocolo SNMP y SNMPv3. MIB: monitorización de tráfico RMON.