agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental Junta Andalucía 2025

Especialidad: Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental
Área geográfica: Andalucía
Fecha Convocatoria: Sin convocar
Plazas: 8
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental Junta Andalucía 2025

31/12/2024. Publicada la OPE 2024 de la Junta de Andalucía que incluye 8 plazas de Técnico Superior en Ciencias del Medio Natural (1 plaza reservada para personas con discapacidad).

17/07/2024. Convocadas 10 plazas libres de Técnico Superior en Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental para la Junta de Andalucía. Estas plazas corresponden a las OPE 2022 y 2023.

Además, se incluyen en este proceso 2 plazas adicionales, de acuerdo a lo dispuesto en la DA 28 de la Ley 5/2023 de Función Pública de Andalucía.


04/06/2024. Publicados los temarios que se utilizarán en las oposiciones de las plazas incluidas en las OPE 2022 y 2023 (BOJA de 4 de junio de 2024)

27/12/2023. Publicada la Oferta de Empleo (OPE) 2023 de la Junta de Andalucía que incluye 5 plazas libres de Técnico Superior en Ciencias del Medio Natural.

23/12/2022. Publicada la Oferta de Empleo (OPE) 2022 de la Junta de Andalucía que incluye 5  plazas libres de Técnico Superior en Ciencias del Medio Natural.

(29/07/2019) Publicada en el BOJA la convocatoria de 5 plazas de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía, correspondientes a las OPE de 2017 y 2018.

Publicada la OPE 2017 de la Junta de Andalucía con 5 plazas de Ciencias del Medio Natural y Calidad Ambiental (BOJA 13/11/2017)


Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Temario general: disponible
Temario específico: no disponible

TEMARIO GENERAL CIENCIAS DEL MEDIO NATURAL Y CALIDAD AMBIENTAL
JUNTA DE ANDALUCÍA

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.

Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.

Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.

Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.

Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.

Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.

Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.

Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos de fuentes.

Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.

Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y control.

Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.

Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del reglamento.

Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.

Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y naturaleza.

Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y solvencia del empresario.

Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y extinción de los contratos.

Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento para su ejercicio.

Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de las concesiones.

Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.

Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.

Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones. Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones. Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos, carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades. Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.

Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y documentos contables.

Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control parlamentario.

Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.

Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica. Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.

Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal. Normativa europea y nacional.

Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública. La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos y objetivos de la estrategia.

Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.

Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la Administración de la Junta de Andalucía.

Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de género en las políticas públicas.

Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.

TEMARIO ESPECÍFICO CIENCIAS DEL MEDIO NATURAL Y CALIDAD AMBIENTAL 
JUNTA DE ANDALUCÍA

Tema 1. El Medio ambiente. Problemas ambientales globales. Medio ambiente y sociedad. Actividad humana y medio ambiente. El desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental.

Tema 2. El marco competencial de la gestión administrativa del medio ambiente. Principales instituciones para la gestión y distribución de competencias ambientales.

Tema 3. Análisis del Medio Físico. El inventario del medio. La elección de variables. Criterios para la elección. Variables del medio abiótico. Variables del medio biótico. Variables del medio socioeconómico.

Tema 4. La toma de datos en los análisis del medio ambiente. Cartografía aplicada al medio ambiente. Usos y aplicaciones de la cartografía ambiental. Sensores remotos: fotografía aérea, teledetección. Sistemas de información ambiental. Trabajos de campo. Diseño y ejecución de campañas de muestreo. Representación gráfica de la información ambiental. Técnicas de análisis espacial y temporal.

Tema 5. La Geología: principales características para su gestión. Los Procesos geológicos. Geología andaluza y su contexto regional. Geomorfología. Características. La relación de la geología y la geomorfología con otros elementos del medio. Formas topográficas. Pendiente. Exposición. Altitud. Formaciones superficiales. El relieve de Andalucía. Recursos geológicos en Andalucía. Patrimonio geológico. Estrategia Andaluza de Geodiversidad. Inventario Andaluz de Georrecursos. Conservación y puesta en valor del patrimonio geológico.

Tema 6. El Clima. Niveles de análisis. Importancia y relaciones con otros elementos. Características: Temperatura, humedad, precipitación, evaporación y evapotranspiración. Radiación. Interpolación de datos. Indices y clasificaciones climáticas. Capacidad dispersante. Modelos de dispersión. El clima de Andalucía.

Tema 7. Suelos. Los suelos en los estudios del medio físico. Clasificación. Características y cualidades de los suelos. Procesos de formación. Cartografía. Metodologías de la cartografía. La erosión. Los suelos de Andalucía y su problemática.

Tema 8. Las aguas continentales de Andalucía. Aguas superficiales y subterráneas: características básicas. Balance hídrico de los sistemas hidrológicos andaluces. Calidad y usos del agua, su repercusión en la conservación del medio natural. Las aguas marinas andaluzas. Dinámica de las masas de agua: corrientes, mareas y afloramientos. Variables físico-química. Dinámica litoral en rías y estuarios.

Tema 9. El medio litoral. Caracterización ambiental. Estructura, organización y dinámica de los ecosistemas del litoral andaluz. Usos y aprovechamientos. Aspectos de conservación. Análisis comparado en el contexto nacional y europeo.

Tema 10. La planificación hidrológica. El Plan Hidrológico Nacional. Los planes hidrológicos de cuenca. El caudal ecológico. La planificación hidrológica de las demarcaciones andaluzas.

Tema 11. Flora y fauna en Andalucía. La flora y la vegetación. Importancia del factor. Enfoques de análisis. Características para su estudio: aspectos cualitativos y cuantitativos. Cualidades de la vegetación. Clasificación: criterios. La Fauna. Características y cualidades de las especies de fauna y sus biotopos. Escalas de análisis de la flora y la fauna. La toma de datos. Metodologías de muestreo. Tratamiento de los datos. Valoración de la flora y la fauna. Cartografía. Las especies de interés comunitario. Los hábitat de interés comunitario.

Tema 12. El Paisaje. Definiciones. El Convenio Europeo del Paisaje. Componentes y características visuales. Inventario y cartografía. La calidad visual del paisaje: métodos directos e indirectos de valoración. La fragilidad visual. Accesibilidad: medidas e indicadores. La planificación estratégica del paisaje en Andalucía.

Tema 13. Recursos Culturales: arqueológicos, etnológicos, históricos, artísticos, científicos, educativos. Métodos de análisis y valoración de los recursos. Cartografía.

Tema 14. El Plan de Ordenación del Territorio en Andalucía. Determinaciones básicas. Contenidos, documentación y metodología. Modelo territorial de Andalucía: Componentes y estrategias. Planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Planes con incidencia en la ordenación del territorio.

Tema 15. La regulación normativa de la ordenación del territorio y el urbanismo en Andalucía. Régimen de suelo y clasificación. Régimen de las actuaciones de transformación urbanística. La ordenación territorial. La ordenación urbanística y su ejecución. Actividad de edificación. Disciplina territorial y urbanística. Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares.

Tema 16. Marco legislativo de la prevención y el control integrados de la contaminación, IPPC. Directivas europeas y normativa nacional. Mejores técnicas disponibles. Registro PRTR.

Tema 17. Prevención y control ambiental en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La calidad ambiental en la Junta de Andalucía.

Tema 18. La autorización ambiental integrada y el control de la contaminación. Normativa europea, estatal y autonómica.

Tema 19. Otros instrumentos de prevención y control de la contaminación de competencia autonómica y municipal. Desarrollo normativo.

Tema 20. La Evaluación de impacto ambiental. Fundamentos. Objetivos. El estudio de impacto ambiental: contenido y metodologías. La declaración de impacto ambiental.

Tema 21. La Normativa de evaluación de impacto ambiental. Directivas europeas. Normas de la administración general del estado. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 22. Evaluación ambiental de proyectos. Legislación europea, nacional y autonómica. Proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental. Estudio de impacto ambiental. Procedimiento.

Tema 23. Evaluación ambiental de planes y programas y planeamiento urbanístico. Legislación europea, nacional y autonómica. Criterios. Estudio ambiental estratégico. Procedimiento evaluación ambiental estratégica ordinaria. Procedimiento evaluación ambiental estratégica simplificada.

Tema 24. La contaminación atmosférica. Consideraciones generales. Tipos de contaminantes y sus efectos. Focos industriales y urbanos de emisión. Toma de muestras y análisis de emisión. Sistemas de tratamiento y eliminación.

Tema 25. La contaminación atmosférica. Inmisión de contaminantes. Evaluación de la calidad del aire. Mediciones fijas. Modelización y otras técnicas de estimación. Las redes de vigilancia de contaminación atmosférica.

Tema 26. Normativa sobre la contaminación atmosférica. Normativa de la Unión Europea. Normativa de la Administración General del Estado. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Registro de emisiones y transferencia de contaminantes.

Tema 27. La contaminación acústica. El ruido como agente contaminante. Fuentes emisoras de ruido y vibraciones. Evaluación de la contaminación acústica. Normativa europea, nacional y andaluza. Competencias de las entidades locales.

Tema 28. La contaminación de las aguas litorales. Fuentes principales de la contaminación. Actuaciones en el litoral andaluz. Medidas de contaminación de las aguas y control de calidad de las aguas. Normativa europea, nacional y andaluza.

Tema 29. La contaminación de las aguas continentales. Vertidos industriales y urbanos. Estaciones de tratamiento de las aguas residuales. Control de calidad de las aguas. Reutilización de las aguas depuradas. Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Normativa europea, nacional y andaluza.

Tema 30. Avenidas e inundaciones. Zonas inundables. Actuaciones y mantenimiento en cauces para prevenir y reducir daños por avenidas. Normativa y planificación sobre evaluación y gestión de riesgos de inundación en Andalucía. Directiva sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Gestión de las sequías. Planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía.

Tema 31. El litoral. Normativa sobre el litoral y la costa. El dominio público marítimo-terrestre y la zona de servidumbre de protección. Servidumbres. Deslindes. Distribución de competencias en Andalucía. Formas de uso, ocupación y autorización.

Tema 32. Economía Circular. Estrategia europea de economía circular. Normativa europea, nacional y andaluza. Ciclo de vida de productos y servicios. Declaración de fin de condición de residuos y subproducto.

Tema 33. Clasificación de los residuos y competencias. Sistemas de recogida y transporte. Sistemas de valorización y reciclaje. Sistemas de eliminación.

Tema 34. Legislación sobre residuos no peligrosos. Normativa de la Unión Europea. Normativa de la Administración General del Estado. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 35. Los residuos peligrosos. Normativa de la Unión Europea. Normativa de la administración general del estado. Normativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Tema 36. Legislación sobre residuos específicos. Traslados nacionales y transfronterizos. Garantías financieras. Planificación.

Tema 37. La gestión medioambiental de la empresa. Sistemas de gestión medioambiental. Normas ISO 14000. Los Instrumentos voluntarios contemplados en la Ley GICA. Controles voluntarios. Sistema de gestión y auditoría medioambiental (EMAS). La etiqueta ecológica de la Unión Europea (ECOLABEL). El distintivo de calidad ambiental de la Junta de Andalucía.

Tema 38. Gestión forestal en Andalucía. Legislación estatal y autonómica en materia de montes y reglamentos de aplicación. El Plan Forestal Andaluz. Tipos de ecosistemas forestales andaluces: usos y aprovechamientos. Ordenación de montes. Selvicultura mediterránea, fundamentos y peculiaridades. Gestión adaptativa y cambio global. Régimen jurídico de los montes. La ley para la dehesa.

Tema 39. Incendios forestales. Legislación estatal y de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Indices de riesgo. Prevención de incendios. Extinción de incendios. Plan Infoca. La Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía.

Tema 40. Protección de la fauna: las especies de fauna amenazadas en Andalucía. Normativa europea, nacional y autonómica. Tipos y categorías nacionales e internacionales: catalogación de especies. Los Planes y programas de recuperación y conservación de fauna en Andalucía. Centros de cría de especies amenazadas. Centros de recuperación de especies amenazadas y centros de recuperación de especies marinas. Centro de análisis y diagnóstico (CAD).

Tema 41. Protección de la flora. Los Planes y programas de recuperación y conservación de la flora en Andalucía. Banco de Germoplasma de Andalucía. Red de jardines botánicos de Andalucía. Inventario andaluz de árboles singulares. El programa de conservación y uso sostenible de setas y trufas de Andalucía (CUSSTA).

Tema 42. La actividad cinegética. Normativa y ordenación de la actividad en Andalucía. El plan andaluz de caza y planes por áreas cinegéticas. Las órdenes anuales de vedas. Especies objeto de caza. La licencia de caza. Modalidades de caza. Terrenos cinegéticos. Planes técnicos de caza. Granjas y repoblaciones cinegéticas en Andalucía. Aprovechamiento de la caza en terrenos de gestión pública. Examen del cazador.

Tema 43. Ordenación de las aguas continentales. La pesca continental: normativa estatal y autónomica. La licencia de pesca continental. Características de las especies pescables. Especies alóctonas y especies invasoras. Examen del pescador. Repoblaciones piscícolas. Piscifactorías. Acuicultura continental e intermareal. Especies de interés en acuicultura.

Tema 44. La pesca marítima. Normativa reguladora. El espacio marítimo andaluz. Influencia de la pesca y la acuicultura sobre el medio ambiente y los espacios naturales.

Tema 45. Convenios internacionales de conservación de la biodiversidad. Ordenamiento internacional: principios generales. Convenios: Diversidad Biológica (Río), El Convenio de Berna, la Convención de Ramsar de Humedales, el Convenio de Washington sobre comercio internacional de especies, el Convenio de Bonn sobre conservación de las especies migratorias.

Tema 46. La Planificación Estratégica Europea de Conservación de la Biodiversidad. La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Biodiversidad: objetivos, líneas estratégicas e implementación. Control de las especies exóticas invasoras en Andalucía. La lucha a contra el veneno en el medio natural en Andalucía. Los servicios de los ecosistemas, las externalidades y su evaluación. La evaluación de los ecosistemas del milenio de Andalucía.

Tema 47. Programa MaB de la UNESCO. Objetivos. Las Reservas de la Biosfera. Organización administrativa en el ámbito estatal y autonómico. Reservas de la biosfera en Andalucía: Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera. Programa de Ciencias de la Tierra y Geoparques de Unesco. Estructura. Los geoparques mundiales de la Unesco. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

Tema 48. La protección de espacios naturales. Categorías de la UICN. Los congresos mundiales de áreas protegidas. La Red Esmeralda de Zonas de Especial Interés para la Conservación. El Diploma Europeo. Las Reservas de la Biosfera.

Tema 49. Los espacios naturales protegidos en la Unión Europea. Directivas europeas en materia de conservación. Directiva de Aves y Directiva de Hábitats. La Red Natura 2000. La protección de espacios naturales a escala nacional. Legislación básica. Régimen y figuras de protección.

Tema 50. La protección de espacios naturales en Andalucía. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Régimen y figuras de protección. El registro de la RENPA. Contenido y estructura. Funcionamiento. La Red Natura 2000 en Andalucía.

Tema 51. Planificación de espacios naturales: los Planes Rectores de Uso y Gestión, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes de Desarrollo Sostenible. La Marca Parque Natural. La Carta Europea de Turismo Sostenible.

Tema 52. Los Parques Nacionales. La red de Parques nacionales. El Plan Director de Parques nacionales. Gestión, administración y participación pública en los Parques nacionales. Los Parques nacionales en Andalucía.

Tema 53. Las áreas marinas protegidas. El Convenio de Barcelona de protección del mediterráneo. Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo. Las zonas especialmente protegidas de importancia para el Mediterráneo en Andalucía. Las Reservas marinas. Las reservas de pesca. El Programa de Conservación del Medio Marino en Andalucía. Protección del litoral. La gestión integrada de zonas costeras.

Tema 54. El uso público. Regulación del uso público en Andalucía. La estrategia de Acción de Uso Público. Equipamiento y Uso Público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Interpretación.

Tema 55. Participación pública en materia de medio ambiente. El Consejo Andaluz de Medio Ambiente. El Consejo Andaluz de Biodiversidad. Acceso a la información ambiental. Participación pública en espacios naturales protegidos. Órganos colegiados: Juntas Rectoras y Patronatos.

Tema 56. La Red de Información Ambiental de Andalucía. Objetivos. Cometidos. Estructura y funcionamiento. Participación pública en materia de medio ambiente. Acceso a la información ambiental. Normativa.

Tema 57. Regeneración de áreas degradadas y suelos contaminados. Normativa y Competencias. Procedimientos. Causas de degradación. Técnicas de descontaminación de suelos. Programa Andaluz de Suelos Contaminados. El pacto verde Europeo y la restauración de hábitats degradados en el contexto español andaluz.

Tema 58. Políticas medioambientales de la Unión Europea. Programas europeos de medio ambiente: estructura y contenidos. Iniciativas europeas sobre el medio ambiente. Red de Información Ambiental. La red de autoridades ambientales. Creación, estructura y manejo de la información ambiental.

Tema 59. La política regional y de cohesión de la Unión Europea. Importancia. Objetivos principales e instrumentos jurídicos y financieros. Los fondos estructurales. FEADER, FEDER. FEMP. FSE y Fondos Next Generation EU. Fondos Europeos y la protección del medio ambiente, medidas y líneas de actuación.

Tema 60. La planificación estratégica de medio ambiente en Andalucía. Del Plan Andaluz de Medio Ambiente a la Estrategia Marco de Medio Ambiente de Andalucía. Objetivos. Áreas estratégicas de actuación. Programas y medidas. Evaluación y seguimiento.

Tema 61. Educación ambiental. Objetivos y características. Mecanismos de desarrollo. Normativa de aplicación en Andalucía. Programas. El Programa ALDEA. Estrategia Andaluza de Educación Ambiental.

Tema 62. Divulgación y Sensibilización ambiental. Campañas realizadas en Andalucía. Voluntariado ambiental. Las Organizaciones no gubernamentales en materia de protección del medio ambiente. Papel en la educación ambiental. Principales organizaciones.

Tema 63. Estrategias de desarrollo Sostenible. La Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible. Agenda 21 de Andalucía. El Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21. Principios inspiradores. Mecanismos de participación. Planes de acción. La Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana. El Programa Ciudad Sostenible.

Tema 64. Organización administrativa de la gestión del agua a nivel nacional y autonómica. La organización administrativa de esta materia en Andalucía. Normativa de gestión del agua. Autorizaciones y concesiones de uso. Deslinde del dominio público hidráulico. Usos y demandas del agua.

Tema 65. Los humedales. Normativa de protección. La Lista de humedales de importancia internacional. El inventario de Medwet. Los humedales en el Estado español. El inventario nacional de Humedales. Los humedales en Andalucía. El Plan Andaluz de Humedales. El Inventario Andaluz de Humedales. El Comité Andaluz de Humedales.

Tema 66. El Cambio climático. Acuerdos internacionales. Normativa estatal y autonómica. El Plan Andaluz de Acción por el Clima. SAER, SACE e Inventario Andaluz de emisiones de GEI. Régimen de comercio de GEI.

Tema 67. Vías pecuarias. Tipología. Normativa nacional y autonómica. Las vías pecuarias en Andalucía. Gestión y aprovechamientos. Plan de Recuperación y Ordenación de la Red de Vías pecuarias de Andalucía.

Tema 68. Estadísticas ambientales. Estadísticas ambientales a nivel europeo y nacional y estado del medio ambiente. Programa de estadísticas del ámbito del medio ambiente de Andalucía. El Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía (SECA). Estadísticas en los Informes de Medio ambiente. Indicadores de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Banco Público de Indicadores Ambientales (BPIA). Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de Andalucía. Sistema de Indicadores de la REDIAM.

Tema 69. Normativa sobre Responsabilidad Medioambiental y su desarrollo. Ámbito de aplicación. Obligaciones en materia de prevención, evitación y reparación de daños medioambientales. Potestades administrativas. Garantías financieras. Procedimientos de exigencia de responsabilidad medioambiental. Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales, reparación de los daños medioambientales, garantía financiera obligatoria, análisis de riesgos medioambientales y tablas de baremos.

Tema 70. Vigilancia e inspección ambiental. Planes de vigilancia, inspección y seguimiento. Las Entidades Colaboradoras de la Consejería de la Junta de Andalucía con competencias en materia de Protección Ambiental. Obligaciones de información a la administración competente. Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.