agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Arquitectos Ayuntamiento Los Corrales 2023/2024

Especialidad: Arquitectos
Área geográfica: Andalucía
Fecha Convocatoria: 16/10/2023
Plazas: 1
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Arquitectos Ayuntamiento Los Corrales 2023/2024

16/10/2023. Publicado en el BOE el anuncio de la convocatoria de 1 plaza libre de Arquitecto para el Ayuntamiento de Los Corrales (Sevilla), por el sistema de oposición. Las bases y el temario se encuentran disponibles en el BOP de Sevilla de 16 de agosto de 2023.

Temario: consulta disponibilidad.

El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas:

1. La Constitución Española de 1978. Estructura y contenido esencial. Principios Generales. Los derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Constitucionalización del Principio de Estabilidad Presupuestaria. La Reforma Constitucional. Los Órganos Constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.

2. La Administración Pública en la Constitución. Clases de Administraciones Públicas. Principios de actuación de la Administración Pública. El Derecho Administrativo Básico dictado en virtud del artículo 149.1.18 de la Constitución.

3. Las formas de Organización Territorial del Estado. El Estado Autonómico. Naturaleza jurídica y Principios. El Estatuto de Autonomía de Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.

4. El Régimen Local Español: significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El Principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites. La Carta Europea de Autonomía Local. El Municipio. Concepto y Elementos. El término municipal. La población. El Empadronamiento. La Organización Municipal. Competencias municipales. La Provincia en el Régimen Local. Organización Provincial. Competencias.

5. La Potestad Normativa de las Entidades Locales: Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento de elaboración y aprobación. El Reglamento Orgánico. Los Bandos.

6. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. De los Actos Administrativos. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: la motivación y forma. Eficiacia. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación defectuosa y la notificación infructuosa. La publicación.

7. La ejecutividad de los Actos Administrativos: el Principio de Autotutela Ejecutiva. La Ejecución Forzosa de los Actos Administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho. La invalidez del Acto Administrativo. Supuestos de Nulidad de Pleno Derecho y Anulabilidad. El Principio de Conservación del Acto Administrativo. Recursos Administrativos: Principios Generales. Actos susceptibles de Recurso Administrativo. Reglas generales de tramitación de los Recursos Administrativos. Clases de Recursos. Procedimientos sustitutivos de los Recursos Administrativos: conciliación, mediación y arbitraje.

8. Terminación del Procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la Resolución expresa. La falta de Resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.

9. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales. De los Órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación.

10. Los Ingresos Públicos: concepto, naturaleza y clases. El Sistema Tribunario Español: Principios Constitucionales y Estructura Básica del Sistema vigente. La Financiación de las Comunidades Autónomas. La Coordinación de la actividad financiera: el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas.

11. La Hacienda Local en la Constitución. El Régimen Jurídico de las Haciendas Locales: Criterios inspiradores del Sistema de Recursos y Principios Presupuestarios. Incidencia Estatal y Autonómica en la Autonomía Financiera Local. La Coordinación de las Haciendas Estatal, Autonómica y Local.

12. El Personal al Servicio de la Administración Pública según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Clases. Adquisición y pérdida de la condición de Funcionario. Situaciones Administrativas. Derechos y Deberes de los Empleados Públicos. Régimen Disciplinario del Personal Funcionario e Incompatibilidades.

13. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración. Regulación, Principios y Procedimientos. La indemnización: concepto y naturaleza. La Responsabilidad Civil y Penal de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Publicas. La Potestad Sancionadora de las Administraciones Públicas. Regulación, naturaleza y Principios rectores de la Potestad Sancionadora y del Procedimiento Sancionador.

14. Marco jurídico español actual en materia de Prevención de Riesgos Laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y sus modificaciones. Objeto y ámbito de aplicación. Principios de acción preventiva. Derechos a la protección frente a los riesgos laborales. Equipos de trabajo y medios de protección. Formación de los trabajadores. La aplicación de la Ley en las Administraciones Públicas.

15. La Seguridad y Salud en el trabajo en las Obras de Edificación. Normativa de aplicación. Disposiciones mínimas generales relativas a los puestos de trabajo. Protecciones personales y colectivas. Medidas preventivas y de emergencia, primeros auxilios y servicios sanitarios.

16. El Estudio, el Estudio Básico y el Plan de Seguridad y Salud: Ámbito de aplicación, alcance, contenido documental y tramitación. El libro de incidencias. Obligaciones de contratistas, subcontratistas y trabajadores. Personal con funciones de coordinación y control en las fases de Proyecto y Obra.

17. La Administración electrónica. Obligaciones digitales de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Tramitación electrónica de Expedientes Administrativos. La firma electrónica para los empleados públicos. Registro electrónico. SIR. Digitalización y copias auténticas. Registro de funcionarios habilitados. Notificación electrónica. Práctica de las notificaciones por medios electrónicos. Documentos y archivos electrónicos. Esquema Nacional de Interoperabilidad. Principios básicos. Objetivos. Plataforma MOAD. Sede Electrónica del Ayuntamiento de Los Corrales

18. Transparencia y Gobierno Abierto. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. La Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad Activa. Colaboración y Participación Ciudadana. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.

19. Regulación Normativa Europea, Española y Andaluza sobre la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Conceptos generales. Los Planes de Igualdad y otras medidas de Promoción de la Igualdad en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombre. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género. El Principio de Igualdad en el Empleo Público. Impacto de Género en la Normativa. Violencia de género. Publicidad institucional e imagen pública no sexista.

20. Protección de Datos de carácter Personal: origen y regulación normativa, Reglamento Europeo de Protección de Datos. Los Principios de la Protección de Datos. Niveles de Protección. Derechos de las personas titulares de los datos. Ficheros de titularidad pública. Inscripción y registro de ficheros y Base de Datos. La Agencia Española de Protección de Datos: naturaleza jurídica y funciones. Protección de Datos y Acceso a la información en la Normativa de Transparencia Administrativa. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones Públicas.

B.- MATERIAS ESPECÍFICAS

21. La Ordenación Territorial I. Principios de la Ordenación Territorial. Los Instrumentos de Ordenación Territorial. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía y los Planes de Ordenación Territorial de ámbito subregional.

22. La Ordenación Territorial II. Instrumentos de desarrollo y gestión territorial. Planes y actuaciones con incidencia en la Ordenación del Territorio. La Planificación Económica, Territorial, Ambiental, Sectorial y Física de Andalucía.

23. La Ordenación Territorial III. Efectos y vigencia de los Instrumentos de Ordenación Territorial. Efectos de los Instrumentos de Ordenación del Territorio.

24. La evolución de la Legislación en materia de Ordenación Urbanística Estatal y Autonómica. Las competencias en materia de urbanismo en Andalucía. La Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía.

25. Regulación Estatal del suelo: El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Estructura, principios y objetivos. Disposiciones Generales. Bases de Régimen del Suelo.

26. Régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Situaciones y clasificación del suelo. Usos y actividades en suelo rústico. Derechos y deberes. Acceso al Registro de la Propiedad de actos de naturaleza urbanística. Especial incidencia en Procedimientos de Equidistribución, Expropiación y Obra Nueva.

27. Régimen urbanístico de las actuaciones. Actuaciones urbanísticas y de transformación urbanísticas en el suelo urbano. Actuaciones de transformación urbanística en el suelo rústico.

28. La ordenación urbanística. Determinaciones estructurales y detalladas. Instrumentos de ordenación urbanística. Tramitación, aprobación y vigencia de los instrumentos de ordenación urbanística.

29. Innovación de la ordenación establecida por los instrumentos de ordenación urbanística. La Revisión y la Modificación de la Ordenación Estructural o Detallada establecida. Tramitación.

30. Los Instrumentos de Ordenación Urbanística Detallada. Instrumentos Complementarios: Los Catálogos y los Estudios de Detalle.

31. Los Convenios Urbanísticos. Convenios Urbanísticos de Planeamiento y Convenios Urbanísticos de Gestión.

32. Edificabilidad y aprovechamiento urbanístico. Conceptos y relación entre ellos. El principio general del reparto de cargas y beneficios. Las áreas de reparto y el aprovechamiento medio.

33. La Unidad de Ejecución: características y requisitos. Delimitación de las Unidades de Ejecución.

34. La Ejecución Urbanística I. La Ejecución de las Actuaciones Sistemáticas. Los Sistemas de Compensación, de Expropiación y de Cooperación.

35. La Ejecución Urbanística II. La Ejecución de las Actuaciones Asistemáticas.

36. La Ejecución Urbanística III. La Parcelación y la Urbanización. Las Obras Ordinarias de Urbanización.

37. La Ejecución Urbanística IV. Los Proyectos de Urbanización: objeto, contenido y tramitación. Recepción y deber de conservación de las Obras de Urbanización.

38. La Ejecución Urbanística V. La Reparcelación: definición y tipos. Contenido y tramitación del Proyecto de Reparcelación.

39. La Ejecución Urbanística VI. La obtención y ejecución de Sistemas Generales y Locales. Las Áreas de Gestión Integrada.

40. La Ejecución Urbanística VII. La Expropiación Forzosa por razones de Urbanismo.

41. La Ejecución Urbanística VIII. Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. Los Patrimonios Públicos del Suelo. Derecho de Superficie y de Tanteo y Retracto.

42. Las valoraciones en el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Ámbito y criterios generales. Tipos de valoraciones urbanísticas. Valoraciones en el Suelo Rural y en el Suelo Urbanizado según la Legislación Estatal.

43. Normativa Sectorial. Informes sectoriales en la tramitación del Planeamiento.

44. La Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integral de la Calidad Ambiental: Evaluación Ambiental de los instrumentos de planeamiento urbanístico y de los Proyectos. Procedimientos para la articulación de la Prevención Ambiental. La Evaluación Ambiental Estratégica. La Calificación Ambiental.

45. Evaluación de impacto en la salud de los instrumentos de ordenación urbanística en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Instrumentos Urbanísticos de Protección y los Catálogos. Actuaciones sobre inmuebles protegidos.

46. Ley de Carreteras, Estatal y Autonómica, y sus Reglamentos. Vías Pecuarias. Tipología y características de los bienes pecuarios. Delimitación, protección y utilización del dominio público de las Vías Pecuarias. Vías Pecuarias y Planeamiento Urbanístico y Territorial. Aguas. Organismos de Cuenca. La utilización del Dominio Hidráulico. La Planificación Hidrológica.

47. La Disciplina Territorial y Urbanística. Potestades Administrativas. La Potestad Inspectora. Restablecimiento de la Legalidad Territorial y Urbanística. Régimen Sancionador.

48. Concepto, naturaleza y disposiciones generales de la Disciplina Urbanística. La Inspección Urbanística.

49. Régimen del Asimilado a Fuera de Ordenación (AFO). Medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares. Delitos sobre la Ordenación del Territorio y el Urbanismo.

50. La Ley de Contratos del Sector Público. Las partes del Contrato. Contratos Administrativos Típicos. Concepto. Actuaciones Administrativas Preparatorias, los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas. Ejecución y Resolución de los Contratos. Contrato de Servicios, especialidades del Contrato de elaboración de Proyectos y Supervisión de Proyectos. Contrato de Suministro. Contratos de Concesión de Servicios. Contratos Mixtos. El Contrato Menor.

51. El Contrato Administrativo de Obras. El objeto del Contrato Administrativo de Obras. Las necesidades del Contrato, los requisitos técnicos y el control y la gestión del alcance. La fragmentación y el loteo del objeto del Contrato. Las mejoras y variantes. Régimen general de modificados del Contrato Administrativo de Obras. La entrega de Obras completas. La estructura de tiempos de las Obras Públicas. Los plazos totales y parciales. El Plan de Obra. Metodologías de Planificación, Programación, Control y Seguimiento del Programa de Trabajos. La ampliación de plazos y el sistema de penalización en las Obras Públicas.

52. Presupuesto de Proyecto. La estructura de costes de las Obras Públicas. Los costes directos e indirectos. Precios unitarios, auxiliares y descompuestos. Valor Estimado del Contrato y Presupuesto Base de Licitación. Metodologías de formulación, control y seguimiento del Presupuesto de Proyecto. Banco de Precios. Singularidad en los Proyectos de Obras a ejecutar por la Administración. El sistema de certificación. Los abonos a cuenta y los índices de revisión de precios. Anteproyectos y Proyectos de Obra de Contratación Pública. Clasificación de las Obras a los efectos de la elaboración de Proyectos. Normas de redacción de Proyectos y contenido documental.

53. Procedimiento de Adjudicación del Contrato de Obras. Requisitos de Solvencia, criterios de adjudicación y condiciones especiales de ejecución de las Obras Públicas. Los Registros Oficiales de Licitadores. Tipología y clasificación de los criterios de adjudicación. Ofertas anormalmente bajas. Condiciones Especiales de Ejecución. Perfil del Contratante y régimen de publicidad de los Contratos. Procedimientos y formas de adjudicación. Plazo de presentación de las proposiciones. Documento Europeo Único de Contratación. Composición y funcionamiento de las Mesas de Contratación y los Comités de Expertos. Especialidades del Régimen Local. La formulación de Propuesta de Adjudicación y la Formalización del Contrato de Obras.

54. Ejecución y extinción del Contrato de Obras. Acta de Replanteo Previo. Acta de Inicio y Comprobación del Replanteo. Funciones y responsabilidades de la dirección y del contratista. Incidencias en el Contrato Público de Obras. Suspensión de las Obras. Supuestos de cesión y subcontratación. Cumplimiento del Contrato de Obras. Documentación acreditativa del cumplimiento del Contrato, documentación final de Obra. Recepción y Liquidación de la Obra. La Ejecución del Gasto Presupuestario. El periodo de garantía. Ineficacia del Contrato, resolución: causas, procedimiento y efectos. El abono de la Obra de Contratación Pública en ejecución. Certificaciones: Carácter, tipos y conceptos integrantes. Mediciones: Requisitos y criterios. Relaciones valoradas: Alcance y criterios de elaboración. Abonos a cuenta por materiales acopiados, instalaciones y equipos. El abono de las unidades de seguridad y salud en el trabajo.

55. Racionalización Técnica de la Contratación Administrativa y Contratación Electrónica. Acuerdos Marco. Sistemas Dinámicos de Adquisición. Centrales de Contratación. La Contratación Electrónica: especial referencia a la Subasta Electrónica.

56. La Ley de Ordenación de la Edificación. Disposiciones Generales. Exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Agentes de la edificación. El Código Técnico de la Edificación.

57. El Proyecto de Edificación. Condiciones, definición y contenido. Supuestos de innecesaridad de proyecto técnico. El Visado Colegial.

58. CTE. Exigencias básicas de seguridad estructural. DB-SE.

59. CTE. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. DB-SI.

60. CTE. Exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad. DB-SUA. Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

61. CTE. Exigencias básicas de salubridad. DB-HS.

62. CTE. Exigencias básicas de protección frente al ruido. DB-HR

63. CTE. Exigencias básicas de ahorro de energía. DB-HE.

64. El Código Técnico-SE-AE. Seguridad estructural. Acciones en la edificación. Generalidades. Acciones permanentes. Acciones variables. Acciones accidentales. El Código Técnico-SE-M. Seguridad estructural. Maderas. Generalidades. Materiales. Uniones. El Código Técnico-SE-FL. Seguridad estructural. Fábricas. Generalidades. Criterios de diseño. Tipologías. Durabilidad. Materiales. Soluciones constructivas.

65. Patologías en la Edificación. Patologías estructurales. Patologías de estanqueidad. Tipo características, causa y efectos. Medidas de prevención y tratamiento.

66. La Actividad de Edificación. Medios de intervención administrativa sobre la actividad de edificación. Las Licencias Urbanísticas, las Declaraciones Responsables y las Comunicaciones Previas. Procedimiento, competencia, eficacia temporal y caducidad.

67. El deber de conservación y rehabilitación de las Obras de Edificación y Bienes Inmuebles en general. Órdenes de Ejecución de las Obras. Inspección técnica de construcciones y edificaciones. Situación Legal de Ruina Urbanística.

68. Las Licencias de Actividad. Actividades clasificadas e inocuas. La puesta en marcha. Procedimientos.

69. Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía. Régimen de apertura, instalación y horarios de apertura.

70. Sistemas de Representación Gráfica. Aplicaciones a la arquitectura, el medio ambiente y el planeamiento urbanístico. Cartografía Catastral y Georreferenciación.

71. Bienes integrantes en el Patrimonio de las Entidades Locales. Bienes demaniales. Bienes Patrimoniales.

72. El Tráfico Jurídico de los Bienes. Normas y reglas para la adquisición y disposición onerosas. Enajenación. Cesión gratuita. La Permuta. El Derecho de Superficie.

73. Valoraciones y conceptos generales. Tipos de valoraciones. Valoración urbanística del Suelo y de las construcciones. Incidencia de la patrimonialización progresiva en la valoración. El concepto de «valor urbanístico». Análisis de las principales contradicciones inherentes al nuevo sistema de evaluación urbanística. Supuestos concretos de tasación.

74. Normativa Estatal y Autonómica sobre Subvenciones.

75. Programas de Ayudas al alquiler de vivienda habitual y Rehabilitación de viviendas de la Junta de Andalucía.

76. Programa de Ayudas a la Rehabilitación energética de Edificios y Rehabilitación de espacios públicos de la Junta de Andalucía.

77. Programas de Ayudas a las Corporaciones Locales, de la Diputación Provincial de Sevilla.

78. Programas de Ayudas a las Corporaciones Locales, de la Administración General del Estado. El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA): Regulación estatal de la Subvención de Mano de Obra. Regulación autonómica de la Subvención para materiales.

79. PGOU de Los Corrales I. Disposiciones generales sobre la Ordenación Urbanística. Desarrollo previsto del PGOU.

80. PGOU de Los Corrales II. Intervención Municipal en el Mercado de Suelo y de Vivienda. Información sobre el uso del Suelo y de la Edificación. El deber de conservación. Instrumentos de la Política de Suelo y Vivienda.

81. PGOU de Los Corrales III. Régimen Urbanístico del Suelo en el PGOU y tras la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía. Régimen de los Sistemas. Clasificación de los Sistemas Generales y Locales en el PGOU, y tras la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía.

82. PGOU de Los Corrales IV. Las nuevas actuaciones urbanísticas y actuaciones de trasformación urbanística en Suelo Urbano y Suelo Rústico que se propongan, tras la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía.

83. PGOU de Los Corrales V. Disposiciones generales sobre los Usos: residencial, industrial, terciario, equipamiento comunitario, espacios libres, transporte, comunicaciones y otras infraestructuras, y uso rural.

84. PGOU de Los Corrales VI. Condiciones generales de la Edificación: condiciones de Parcela y edificación, situación y diseño de los edificios, calidad e higiene de los edificios, dotaciones y servicios, seguridad y accesibilidad y estéticas.

85. PGOU de Los Corrales VII. Normas Generales de la Urbanización, red viaria, red de saneamiento, red de abastecimiento de aguas, red de energía eléctrica y de alumbrado, para la recogida de residuos sólidos y limpieza, red de telecomunicaciones, y las normas de espacios libres y zonas verdes.

86. PGOU de Los Corrales VIII. Normas de protección: del Medio Ambiente Urbano, de los recursos y del dominio público, de las actividades, del patrimonio arquitectónico, etnológico y arqueológico, y del paisaje. El Catálogo de protección.

87. PGOU de Los Corrales IX. Régimen del Suelo Urbano, Urbanizable Sectorizado y no sectorizado en el PGOU, y tras la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía.

88. PGOU de Los Corrales X. Ordenanzas Particulares por Zonas: casco tradicional, zona de extensión e industrial.

89. PGOU de Los Corrales XI. Régimen del Suelo no Urbanizable. Condiciones de las divisiones y segregaciones de terrenos, para la no formación de nuevos asentamientos. Actuaciones de interés público. Condiciones generales y particulares de uso y de edificación. Condiciones particulares en las categorías de no urbanizable de especial protección y en la categoría de natural o rural.

90. PGOU de Los Corrales XII. Aplicación del régimen del Suelo Rústico tras la entrada en vigor de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía en el PGOU. Actuaciones ordinarias y extraordinarias.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.