agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Téc. Obras Públicas Ayto. Algeciras 2021-2022

Especialidad: Ingenieros Técnicos Obras Públicas
Área geográfica: Andalucía
Fecha Convocatoria: 07/09/2021
Plazas: 1
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Téc. Obras Públicas Ayto. Algeciras 2021-2022

07/09/2021. Publicado en el BOE el anuncio de la convocatoria de 1 plaza libre de Ingeniero Técnico de Obras Públicas para el Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz). Las bases y el temario se encuentran disponibles en el BOP de Cádiz de 1 de julio de 2021.

TEMARIO GENERAL: DISPONIBLE
TEMARIO ESPECÍFICO: NO DISPONIBLE

El temario de esta oposición está compuesto por los siguiente temas:

Grupo I. Materias comunes

1. La Constitución de 1978: Características fundamentales. Principios Generales. Estructura. Los órganos constitucionales.La Corona.Las Cortes Generales.El Congreso de los Diputados y el Senado. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.

2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.

3. La Organización territorial del Estado español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas.

4.La Unión Europea:LosTratados originarios ymodificativos.Instituciones y órganos. Competencias.

5. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía Local. El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.La organización municipal.Competencias municipales.Laprovincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.

6. El personal al servicio de la Administración Local: sus clases. Derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.

7. Fuentes del Derecho Administrativo: clasificación y jerarquía. La ley: Concepto, contenido y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad reglamentaria.

8. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y forma. Eficacia de los actos administrativos. Notificación. Nulidad y anulabilidad.

9. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Las personasinteresadas en el procedimiento y sus derechos.Términos y plazos:Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Recursos administrativos.

10. La prevención de riesgoslaborales: conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y obligaciones. La prevención de riesgos laborales en las administraciones públicas.

11.Leyes 19/2003, de 9 de diciembre,de Transparencia,Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.

12. La legislación estatal y andaluza sobre Igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género de Andalucía.

13.Los contratos del sector público.Objeto y ámbitode aplicación de la Ley de contratos delsector público. Tipos de contratos. Contratos administrativos y privados. Contratos sujetos a regulación armonizada.

14. Antecedentes históricos culturales de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la comunidad autónoma. Reforma del Estatuto.

15. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. Régimen disciplinario.

Grupo II. Materias específicas

16.Cartografía para proyectos y obras de infraestructuras, levantamientostopográficos con procedimientos clásicos y nuevastecnologías.Sistemas de información geográfica.

17. Seguridad y Salud. Legislación vigente. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud durante las fases de proyecto y ejecución de obras. Estudio de Seguridad y Salud. El coordinador en materia de Seguridad y Salud

18. Control de calidad. Definición de la calidad. Esquema director de calidad. Planes de Aseguramiento de la calidad. Controles geométrico, cuantitativo y cualitativo. Laboratorio de control, homologación y acreditación de los mismos.

19. Expedientes de licitación y contratación. Pliegos de Prescripciones Técnicas y Pliegos de Cláusulas Administrativas. Acta de replanteo del proyecto en la contratación de obras. Disponibilidad de los terrenos. Procedimientos o formas de adjudicación de contratos. Acta de Comprobación de Replanteo e Iniciación de las Obras.

20. Ejecución del Contrato, Certificaciones, programa de trabajos, modificaciones del contrato, proyectos de obras complementarias, expedientes de reclamación, revisiones de precios, aplicación de fórmulas o índices. Penalizaciones, suspensiones de las obras, resolución del contrato. Recepción de las obras, liquidación y plazo de garantía.

21.La Ley de Aguas para Andalucía.Texto refundido de la Ley de Aguas.La transposición de la Directiva Marco de Aguas.

22. El Reglamento del Dominio Público Hidráulico. El Dominio Público Hidráulico. UtilizacióndelDominioPúblicoHidráulico.ProteccióndelDominioPúblicoHidráulico y de la calidad de las aguas continentales. 23. Autorizaciones y concesiones en el Dominio Público Hidráulico. El régimen económico financiero.

24. La administración pública del agua. Demarcaciones Hidrográficas. Competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de Aguas.

25. La planificación hidrológica. El Plan Hidrológico Nacional. La Planificación Hidrológica de las Demarcaciones Andaluzas.

26.Las aguassuperficiales.Regulaciónyclasificación.Estadoquímico, estadoecológico y potencial ecológico. Obras hidráulicas de regulación. Presas y embalses. Normativa de seguridad de presas.

27. El control de calidad de las aguas. Requisitos de calidad para los distintos usos. Programas de control. Vertidos.

28. Las aguas subterráneas. La hidrogeología en Andalucía. Métodos de captación y aprovechamiento. Contribución de los acuíferos a la optimización del aprovechamiento de los recursos hídricos.Recarga artificial de acuíferos. Principales afecciones al agua subterránea.

29.Abastecimiento de poblaciones enAndalucía. Conducciones, depósitos, estaciones de tratamiento. Desalinización. Elementos básicos del sistema de abastecimiento y saneamiento de Algeciras.

30. Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales en Andalucía. Elementos del sistema.EstacionesdeTratamientodeAguasResiduales.Directiva sobre elTratamiento de las aguas residuales urbanas.

31. Avenidas e inundaciones. Plan de Prevención Contra Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces. Obras de defensa y encauzamientos fluviales. Gestión de la sequía. Planes Especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía.

32. Estaciones de bombeo. Conceptos básicos. Tipos de bombas: características, selección, transitorios. Protección y tipo de estaciones. Estaciones de sobrepresión. Elementos constructivos. Encauzamientos. Defensa de poblaciones.

33. Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Concepto, elementos que lo componen y permeabilidad del terreno.

34.La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Procedimientos de evaluación para proyectos de infraestructuras ,planes, programas e instrumentos de planeamiento urbanístico.

35. Economía Circular en la Construcción y demolición. Gestión y tratamiento de residuos en el sector de la construcción. Utilización de materiales resultantes del reciclado de residuos en la construcción de infraestructuras.

36. La contaminación acústica. Normativa comunitaria y española sobre ruido. La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Efectos sobre la salud y el Medio Ambiente. La evaluación, prevención y reducción delruido ambiental generado porlas infraestructuras.Medidas correctoras.La Ordenanza Municipal contra la Contaminación Acústica de Algeciras.

37. Legislación general de carreteras. Reglamentos de aplicación. Ley de Carreteras de Andalucía. Normativa básica nacional y europea. Las carreteras en la Administración Autónoma Andaluza. Clasificación y jerarquía de la Red de Carreteras.

38. Planificación de carreteras. Estudios básicos, objetivos, planes, programas y presupuestos. El Plan PISTA 2014-2020 y la financiación de carreteras. Redacción de Estudios y Proyectos. Estudios Informativos, Anteproyectos y Proyectos. Exigencias de contenido según normativa vigente.

39. El tráfico en la Red de Carreteras. Análisis y características del tráfico, intensidad, velocidad, capacidad, niveles de servicio y otros parámetros de confort y seguridad. El tráfico urbano. Estudio de tráfico, aforos y red de estaciones de aforo.

40. Proyectos de carreteras, características geométricas. Planta, alzado, sección transversal, intersecciones y enlaces, normativa sobre su diseño.

41.Explanaciones.Diseñoyejecucióndelasobrasdetierra,clasificaciónycaracterísticas de los suelos. Drenaje superficial y subterráneo. Obras de desagüe. Obras de Paso, Puentes y Viaductos. Determinaciones del PG-3.

42. Dimensionamiento de Firmes según Norma 6.1IC e Instrucción Diseño de Firmes de la Junta deAndalucía. Materiales granulares del firme.Bases y Subbases granulares. Suelos y Bases estabilizadas. Mezclas bituminosas. Firmes reciclados. Ensayos y especificaciones. Determinaciones del PG-3.

43.Señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.Señalización de obra y medidas de seguridad.Normas de señalización 8.1, 8.2 y 8.3 IC del Ministerio de Fomento.

44. Conservación de carreteras. Competencias. Organización de la conservación. Conservación por medios propios o mediante contratos. Conservación integral. Operaciones normales y extraordinarias.

45. Explotación de carreteras. Reconocimiento y vigilancia. Defensa del Dominio Público viario. Accesos. Seguridad vial: Tramos de Concentración de Accidentes. Inventarios. Tipos. Realización, explotación y puesta al día. Seguimiento y evolución de los firmes y obras de fábrica.

46. Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible. Conceptosfundamentales. Objetivos. Contenidos. Control y seguimiento.

47. Estacionamiento en el viario urbano. Reservas de espacios en las vía pública. Los aparcamientos disuasorios.

48. El Plan Andaluz de la Bicicleta. Objetivos y Estrategias. Competencias. Diseño de carriles bici.

49. Planificación del transporte. Objetivos, estudios básicos, planificación y estrategia. El coste del transporte. Factores cualitativos y cuantitativos.

50. El transporte por ferrocarril de pasajeros y mercancías. Normativa europea y su aplicación en Andalucía.

51. El transporte por carretera de pasajeros y de mercancías. Gestión del transporte por carretera.

52.La intermodalidad en el transporte de viajeros y mercancías.La Estrategia Logística de Andalucía.

53. Conceptos básicos de la legislación en el transporte terrestre. Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su Reglamento. Normativa de la UE sobre transporte.

54. Financiación de infraestructuras de transporte. Financiación presupuestaria y extrapresupuestaria. Participación del sector privado en la financiación de infraestructuras. Tarificación por uso de las infraestructuras.

55. El Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía: accesibilidad en las obras de urbanización.

56. La Ley de Costas y sus modificaciones. Servidumbres relativas al Dominio Público Marítimo Terrestre. Utilización, gestión y competencias de la Comunidad Autonóma de Andalucía.

57. Puertos.Conceptos generales. Elsistema portuario español. Planificación portuaria y modelos de gestión. Normativa básica.

58. El Plan de Ordenación del Territorio en Andalucía. Determinaciones básicas. Contenidos, documentación y metodología. Modelo territorial de Andalucía: Componentes y estrategias. Planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Planes con incidencia en la ordenación del territorio.

59. El planeamiento urbanístico en Andalucía. Normativa básica y autonómica. Estructura.Tipología de planes por su función, alcance y ámbito territorial.Contenidos básicos. Competencias municipales y autonómicas. Su relación con el planeamiento territorial y sectorial.

60.Instrumentos del planeamiento general.Planes generales de ordenación urbanística. Planes de ordenación intermunicipal.Planes de sectorización, Determinaciones básicas. Clasificación y calificación del suelo.La gestión y ejecución del planeamiento urbanístico. Instrumentos de desarrollo del planeamiento general en las distintas categorías de suelo

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.