agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Arquitectos Técnicos Ayto. Algeciras 2021-2022

Especialidad: Arquitectos Técnicos - Ingenieros de la Edificación
Área geográfica: Andalucía
Fecha Convocatoria: 07/09/2021
Plazas: 1
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Arquitectos Técnicos Ayto. Algeciras 2021-2022

07/09/2021. Publicado en el BOE el anuncio de la convocatoria de 1 plaza libre de Arquitecto Técnico para el Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz). Las bases y el temario se encuentran disponibles en el BOP de Cádiz de 1 de julio de 2021.

TEMARIO GENERAL: DISPONIBLE
TEMARIO ESPECÍFICO: NO DISPONIBLE

El temario de esta oposición está compuesto por los siguiente temas:

Grupo I. Materias comunes

1. La Constitución de 1978: Características fundamentales. Principios Generales. Estructura. Los órganos constitucionales.La Corona.Las Cortes Generales.El Congreso de los Diputados y el Senado. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal de Cuentas. El Defensor del Pueblo.

2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.

3. La Organización territorial del Estado español: Principios constitucionales. Las Comunidades Autónomas.

4.La Unión Europea:LosTratados originarios ymodificativos.Instituciones y órganos. Competencias.

5. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía Local. El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.La organización municipal.Competencias municipales.Laprovincia en el régimen local. Organización provincial. Competencias.

6. El personal al servicio de la Administración Local: sus clases. Derechos y deberes del personal funcionario público local. Régimen disciplinario del personal funcionario e incompatibilidades.

7. Fuentes del Derecho Administrativo: clasificación y jerarquía. La ley: Concepto, contenido y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento: concepto y clasificación. La potestad reglamentaria.

8. El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: La motivación y forma. Eficacia de los actos administrativos. Notificación. Nulidad y anulabilidad.

9. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: Las personasinteresadas en el procedimiento y sus derechos.Términos y plazos:Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Recursos administrativos.

10. La prevención de riesgoslaborales: conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y obligaciones. La prevención de riesgos laborales en las administraciones públicas.

11.Leyes 19/2003, de 9 de diciembre,de Transparencia,Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía. Especial referencia al ámbito local.

12. La legislación estatal y andaluza sobre Igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género de Andalucía.

13.Los contratos del sector público.Objeto y ámbitode aplicación de la Ley de contratos delsector público. Tipos de contratos. Contratos administrativos y privados. Contratos sujetos a regulación armonizada.

14. Antecedentes históricos culturales de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Proceso de elaboración, fundamento, estructura y contenido básico. Competencias de la comunidad autónoma. Reforma del Estatuto.

15. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. Régimen disciplinario.

Grupo II. Materias específicas

16. La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Objeto y ámbito de aplicación Exigencias técnicas y administrativas. Agentes de la edificación. Garantías y Responsabilidades.

17. El Código Técnico de la Edificación (CTE). Concepto y régimen jurídico. Documentos que lo integran.

18. Documento Básico de Seguridad Estructural (DB SE).

19.Documento Básico de Seguridad  Estructural-Acciones en la edificación(DBSE-AE).

20.Naturaleza de los terrenos.Terrenos aptos y no aptos para la construcción.Movimiento y asientos del terreno, causas.

21. El estudio geotécnico. Técnicas utilizadas. Interpretación de resultados. Contenido y obligatoriedad del mismo para las obras de construcción.

22. Cimentaciones en las obras de edificación: Superficiales, profundas y especiales. Descripción de las mismas.

23. Estructuras de hormigón armado. Tipos y sistemas. Elementos estructurales. Normativa. Controles de ejecución y calidad en estructuras de hormigón. Ensayos.

24.Estructuras de acero.Normativa.Elementos estructurales.Tipos de acero en perfiles y chapas. Ejecución y tratamientos de protección. Controles de ejecución y calidad en las estructuras metálicas.

25. Forjados y viguetas. Normativa. Tipologías y aspectos constructivos. Piezas de entrevigado, ejecución y control de los trabajos.

26. Estructuras de madera. Normativa. Muros entramados. Forjados y cubiertas. Materiales. Protección de la madera y durabilidad. Ejecución y control.

27. Cubiertas, tipos y materiales. Ejecución.

28. Patología de las humedades. Filtraciones del terreno. Condensaciones. Soluciones constructivas.

29. Demoliciones. Apeos provisionales o definitivos. Sistemas de derribo. Sistemas de seguridad.

30. Documento Básico de Seguridad de utilización y accesibilidad (DB SUA).

31. El Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en lasinfraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte enAndalucía: accesibilidad en los edificios, establecimientos e instalaciones.

32. Documento Básico de ahorro de energía (DB HE).

33. Documento Básico de Seguridad en caso de incendio (DB SI).

34. Normativa vigente sobre seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.

35. Normativa vigente sobre instalaciones de protección contra incendios.

36. Instalaciones eléctricas de baja tensión. Fundamentos. Elementos constitutivos. Normativa e instrucciones técnicas. Instalaciones de alumbrado público.

37. Documento Básico de protección contra el ruido (DB HR).

38. Documento Básico de salubridad (DB HS).

39. Protección Civil. El Sistema Nacional de Protección Civil. Normativa vigente.

40. Los Planes de Protección Civil. Norma Básica de Protección Civil.

41. El Plan de Emergencia municipal. Plan de Emergencia Municipal de Algeciras

42..La Disciplina Urbanística: Potestades administrativas que integran la disciplina urbanística. Administraciones competentes. El ejercicio subsidiario autonómico ante la inactividad municipal en la incoación de expedientes.

43. Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Normativa vigente.

44. Gestión de los residuos de construcción y demolición. Definiciones, obligaciones y responsabilidades. El Estudio de gestión de Residuos y su puesta en obra.

45.LaLey deGestión Integrada de la Calidad Ambiental.Procedimientos de evaluación para proyectos de infraestructuras, planes, programas e instrumentos de planeamiento urbanístico.

46. Expedientes de licitación y contratación. Pliegos de Prescripciones Técnicas y Pliegos de Cláusulas Administrativas.Acta de replanteo del proyecto en la contratación de obras. Disponibilidad de los terrenos. Procedimientos o formas de adjudicación de contratos. Acta de Comprobación de Replanteo e Iniciación de las Obras.

47. Deber de conservación y rehabilitación. Inspecciones. Situaciones de ruina, declaración y consecuencias. Ordenes de ejecución.

48. Normativa vigente de construcción sismorresistente: parte general y edificación. Escala Macrosísmica Europea.

49.Normativavigente enmateriade tráficoycirculaciónde ámbitonacionalymunicipal.

50. Decreto 3/2019, medidas adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares en Andalucía. Situación de asimilación a fuera de ordenación: régimen aplicable, reconocimiento, procedimiento, efectos.

51. Clasificación del viario de la ciudad según el PMUS, y su relación con el PGOU. Seccionesmínimas y recomendables de carril y las zonas de estacionamiento.Aspectos a tener en cuenta en el dimensionamiento de los carriles. El transporte público y necesidades de espacio en circulación y en zonas de paradas. Carriles reservados: uso, dimensionamiento, señalización y balizamiento.

52. De los Contratos del Sector Público. Contrato de Obras. Disposiciones Generales. Ejecución y modificación. Cumplimiento y resolución.

53.El control y seguimiento de las obras desde su inicio hasta la recepción final.Abonos al contratista. Las modificaciones. La Autorización de la ejecución de las obras. Las obras complementarias. Certificado final de obras.

54. La valoración del suelo urbano. Influencia del planeamiento urbanístico en la tasación inmobiliaria.Clasificación delsuelo en razón a su edificabilidad y condiciones de uso. Método residual de valoración.

55. Elementos de balizamiento y defensa más habituales en ciudad. Señalización circunstancial. Señalización informativa. Isletas y bolardos en calzada. Normativa aplicable.

56. El planeamiento urbanístico en Andalucía. Normativa básica y autonómica. Estructura.Tipología de planes porsu función, alcance y ámbito territorial.Contenidos básicos. Competencias municipales y autonómicas. Su relación con el planeamiento territorial y sectorial.

57.Instrumentos del planeamiento general. Planes generales de ordenación urbanística. Planes de ordenació nintermunicipal. Planes de sectorización ,Determinaciones básicas. Clasificación y calificación del suelo.La gestión y ejecución del planeamiento urbanístico. Instrumentos de desarrollo del planeamiento general en las distintas categorías de suelo.

58. La edificación. El deber de conservación y sus límites. La declaración de ruina. El control de la edificación y uso del suelo. Las licencia urbanísticas. La declaración responsable y la comunicación previa en materia de Urbanismo en Andalucía.

59. La disciplina urbanística: Su protección y restablecimiento. La protección de la legalidad urbanística y lasinfracciones urbanísticas y sanciones en el Decreto 60/2010, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

60. La expropiación forzosa. Expropiación forzosa por razón de urbanismo en la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, de 17 de diciembre de 2002. Ocupación y expropiación de terrenos destinados a dotaciones. Justiprecio.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.