agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Analista Programador Ayto San Sebastián de los Reyes 2021

Especialidad: Ingenieros Técnicos Informática
Área geográfica: Madrid
Fecha Convocatoria: 25/06/2021
Plazas: 1
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Analista Programador Ayto San Sebastián de los Reyes 2021

25/06/2021. El BOE publica el anuncio de la convocatoria de 1 plaza de Analista Programador mediante concurso-oposición, en turno libre para el ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el BOCM del 25 de mayo de 2021.

El temario de la oposición es el siguiente:

Bloque I. Materias comunes

1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

2. La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones del Rey. El refrendo.

3. Las Cortes Generales. Composición. Atribuciones y funcionamiento.

4. El Gobierno y la Administración en la Constitución. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

5. La Administración Pública: principios constitucionales. La Administración General del Estado. Organización administrativa. Órganos Superiores y Directivos. La Administración Periférica e Institucional.

6. Órganos constitucionales de control de la Administración. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado y otros órganos consultivos.

7. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

8. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. Las competencias de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno: Composición, funciones y potestades.

9. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de Autonomía Local. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites.

10. El derecho administrativo: Concepto y contenido. Autonomía del derecho Administrativo. Criterios de aplicación. Sometimiento de la Administración Pública al derecho privado.

11. Las haciendas locales. Principios constitucionales. Los tributos locales: principios. La potestad reglamentaria de las entidades locales. Impuestos obligatorios y potestativos. Tasas. Precios públicos. Contribuciones especiales.

12. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad para el empleo público.

Bloque II. Materias específicas II

Apartado A): Materia tributaria. Hacienda local. Catastro Inmobiliario

13. Concepto fines y clases de los tributos. Principios de la ordenación y aplicación del sistema tributario. Potestad tributaria. Reserva de ley tributaria.

14. Obligación tributaria principal. Hecho Imponible. Devengo y exigibilidad. Exenciones.

15. Obligaciones tributarias accesorias. Interés de demora. Recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo. Recargos del período ejecutivo.

16. Obligaciones tributarias formales. El domicilio fiscal.

17. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal. Cuantificación de la obligación tributaria principal. Base imponible: concepto. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Deuda tributaria. Extinción de la deuda tributaria.

18. El Pago. Formas de pago. Momento del pago. Plazos para el pago. Imputación de pagos. Consignación del pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago.

19. La prescripción. Plazos de prescripción. Cómputo de los plazos de prescripción. Interrupción de los plazos de prescripción. Extinción y efectos de la prescripción.

20. Compensación. Compensación a instancia del obligado tributario. Compensación de oficio. Condonación. Baja provisional por insolvencia.

21. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Utilización de tecnologías informáticas y telemáticas.

22. Liquidaciones tributarias: concepto y clases. Notificación de la liquidación tributaria. Autoliquidaciones.

23. Notificaciones en materia tributaria. Lugar y práctica de las notificaciones. Personas legitimadas para recibir las notificaciones. Notificaciones por comparecencia.

24. Enumeración de los recursos de las Entidades Locales. Principios de tributación local. Beneficios fiscales, régimen y compensación.

25. Ordenanzas fiscales. Contenido de las ordenanzas fiscales. Enumeración de impuestos municipales.

26. Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Urbana. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto Pasivo. Base Imponible y base liquidable. Cuota íntegra y cuota líquida. Tipo impositivo. Bonificaciones. Devengo y período impositivo. Declaraciones y comunicaciones ante el Catastro inmobiliario. Gestión tributaria.

27. Impuesto sobre Actividades Económicas. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto Pasivo. Cuota tributaria. Tarifa del impuesto. Coeficiente de ponderación. Coeficiente de situación. Tipo impositivo. Bonificaciones. Devengo y período impositivo. Gestión tributaria. Matrícula del impuesto.

28. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto Pasivo. Cuota tributaria. Bonificaciones. Devengo y período impositivo. Gestión tributaria.

29. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto Pasivo. Base Imponible. Cuota tributaria. Bonificaciones. Devengo. Gestión tributaria.

30. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los terrenos de Naturaleza Urbana. Naturaleza y hecho imponible. Exenciones. Sujeto Pasivo. Base Imponible. Tipo impositivo. Cuota íntegra y cuota líquida. Bonificaciones. Devengo. Gestión tributaria.

31. Definición del Catastro Inmobiliario, naturaleza y ámbito de aplicación. Contenido. Competencias.

32. Concepto y clases de bienes inmuebles. Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Bienes inmuebles de características especiales.

33. Titulares catastrales y representación. Derechos y deberes. Obligatoriedad de la incorporación de los bienes inmuebles en el Catastro Inmobiliario y tipos de procedimientos.

34. Valor catastral. Criterios y límites del valor catastral. Determinación del valor catastral. Actualización de valores catastrales.

35. Cartografía catastral. Concepto. Contenido. Carácter temático.

Apartado B): Tecnologías de la información

36. Tecnologías de ordenadores: de los dispositivos móviles a los superordenadores y arquitecturas escalables y de altas prestaciones. Computación en la nube. Base tecnológica. Componentes, funcionalidades y capacidades.

37. Conceptos de sistemas operativos: Características, evolución y tendencias. Estructura, componentes y funciones. Windows, Linux, Unix y otros. Sistemas operativos para dispositivos móviles.

38. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales: características y elementos constitutivos. Antecedentes históricos. El lenguaje SQL. Estándares de conectividad: ODBC y JDBC.

39. Arquitectura de sistemas cliente-servidor, multicapas y multidispositivo: tipología. Componentes. Interoperabilidad de componentes. Ventajas e inconvenientes. Arquitectura de servicios web.

40. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO: arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y encaminamiento.

41. Lenguajes de marca o etiqueta. Características y funcionalidades. SGML, HTML, XML y sus derivaciones. Lenguajes de script.

42. Análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información. La metodología MAGERIT: método, elementos y técnicas.

43. Auditoría Informática: objetivos, alcance y metodología. Técnicas y herramientas. Normas y estándares. Auditoría del ENS y de protección de datos. Auditoría de seguridad física.

44. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelos de ciclo de vida. Técnicas y prácticas de gestión de proyectos. Planificación del desarrollo. Técnicas de planificación. Metodologías de desarrollo. La metodología Métrica.

45. Análisis estructurado. Diagramas de flujo de datos. Diagramas de estructura. Diccionario de datos. Flujogramas.

46. Modelización conceptual. El modelo Entidad/Relación extendido (E/R): elementos. Reglas de modelización. Validación y construcción de modelos de datos.

47. Diseño de bases de datos. La arquitectura ANSI/SPARC. El modelo lógico relacional. Normalización. Diseño lógico. Diseño físico. Problemas de concurrencia de acceso. Mecanismos de resolución de conflictos.

48. Diseño de programas. Diseño estructurado. Análisis de transformación y de transacción. Cohesión y acoplamiento.

49. Construcción del sistema. Entornos de construcción y generación de código. Estándares de documentación. Manuales de usuario y manuales técnicos. Formación de usuarios y personal técnico: métodos y materiales.

50. Pruebas. Planificación y documentación. Utilización de datos de prueba. Pruebas de software, hardware, procedimientos y datos. Instalación y cambio. Estrategias de sustitución. Recepción e instalación. Evaluación posimplementación. Mantenimiento.

51. Análisis y diseño orientado a objetos. Elementos. El proceso unificado de software. El lenguaje de modelado unificado (UML). Patrones de diseño.

52. La arquitectura Java EE. Características de funcionamiento. Elementos constitutivos. Productos y herramientas. Persistencia. Seguridad.

53. La plataforma.NET. Modelo de programación. Servicios. Herramientas. Persistencia. Seguridad.

54. Aplicaciones web. Diseño web multiplataforma/multidispositivo. Desarrollo web front-end y en servidor. Componentes de tecnologías de programación. Servicios web: estándares, protocolos asociados, interoperabilidad y seguridad. Internacionalización y localización.

55. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. Datos abiertos. Normativa vigente de reutilización de la información del sector público.

56. Instrumentos y órganos para la cooperación entre Administraciones públicas en materia de Administración electrónica. Infraestructuras de servicios comunes. La sociedad de la información. La Agenda Digital para España. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. Reglamento eIDAS. El DNI electrónico.

57. La calidad del software y su medida. Modelos, métricas, normas y estándares.

58. Seguridad. Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI). Normas técnicas de interoperabilidad. Guías CCN-STIC serie 800.

59. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Accesibilidad y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información.

60. Software TAO 1.0 de T-System para gestión tributaria, recaudación en periodo voluntario/ejecutivo e inspección de tributos.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.