agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra
Información para el opositor » Oposiciones » Turismo » Técnicos Turismo Ayto. Alcantarilla 2021

Oposiciones de Técnicos Turismo Ayto. Alcantarilla 2021

Especialidad: Turismo
Área geográfica: Murcia
Fecha Convocatoria: 18/05/2021
Plazas: 1
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Técnicos Turismo Ayto. Alcantarilla 2021

18/05/2021. El BOE publica el anuncio de la convocatoria de 1 plaza de Técnico de Turismo mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el BORM del 6 de mayo de 2021.

El temario de la oposición es el siguiente:

Temario

Parte general

1. La Constitución Española de 1978: Los principios constitucionales. El Estado Social y Democrático. Los valores superiores de la Constitución. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. El Poder Legislativo: composición y funciones. El Poder Judicial.

2. El Poder Ejecutivo. La Administración Pública en el ordenamiento español: Administración territorial e institucional. La Administración General del Estado. La Administración Autonómica. La Administración Local. La Administración Institucional y Corporativa.

3. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: Su significado. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

4. El acto administrativo: Concepto, clases forma, eficacia, motivación, la invalidez del acto administrativo. La notificación y publicación de resoluciones y actos administrativos. Cómputo de plazos.

5. El procedimiento administrativo común: concepto, fases. La obligación de resolver. El silencio administrativo. La revisión de actos administrativos en vía administrativa. Funcionamiento electrónico del sector público. Sede electrónica. Registro electrónico. Firma electrónica.

6. El municipio. Concepto y elementos del municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Formas de organización del municipio.

7. El Ayuntamiento: órganos de gobierno. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: constitución, convocatoria, sesiones, orden del día y votaciones. Competencias municipales.

8. Dominio público de las Administraciones Locales: concepto, elementos y clasificación, afectación, potestades administrativas, uso y utilización. El patrimonio privado de las Administraciones Locales: potestades, adquisición y enajenación.

9. Las haciendas locales. Los ingresos: clasificación. El gasto público: fases del gasto. El presupuesto general de las Administraciones Locales: elaboración y aprobación. Prórroga del presupuesto. Las modificaciones de crédito.

10. Los contratos en la administración pública. Tipología. Contrato menor y mayor. Procedimientos de adjudicación.

11. El personal al Servicio de la Administración Local: clasificación y organización. El personal funcionario: Requisitos para el acceso a la función pública. Causas de la pérdida de la condición de funcionario. Sistemas de acceso a la función pública. Provisión de puestos de trabajo. Promoción profesional interna.

12. Derechos y deberes del personal funcionario de las Administraciones Locales. Régimen retributivo. Régimen de Seguridad Social. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades.

13. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. La prevención de riesgos laborales en la Administración Pública. Conceptos y disciplinas que integran la prevención de riesgos laborales

14. La transparencia y el buen gobierno. Normativa de aplicación. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. La protección de datos. Régimen jurídico. Principios y derechos de los ciudadanos. La Seguridad de la Información: principios básicos y requisitos mínimos en el Esquema Nacional de Seguridad.

Parte específica

15. Estructura Orgánica Básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: la Secretaria de Estado de turismo y Estructura Orgánica Básica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: la subsecretaria de Estado de turismo.

16. Real decreto 425/2013, por el que se aprueba el Estatuto del Instituto de Turismo de España.

17. Instituto de Turismo (ITREM), Descripción, Organización, Organigrama y Funciones.

18. Ley 12/2013, de 20 de diciembre, de Turismo de la Región de Murcia.

19. Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

20. Sistema integral de calidad turística en destino. SICTED: descripción, funciones, destinos, establecimientos distinguidos.

21. Turespaña, Instituto de Turismo español, funciones y descripción del ente. La marca España.

22. Orden ITC/1763/2006 de 3 de mayo por la que se regula la declaración de fiestas de interés turístico nacional e internacional.

23. Atención al cliente. Habilidades sociales, técnicas de comunicación, técnicas de protocolo e imagen personal. Técnicas y procesos de negociación con proveedores de servicios.

24. Recursos turísticos y su clasificación. La promoción de los recursos turísticos. Organización y desarrollo. Inventario de un recurso turístico y su valoración y aprovechamiento.

25. La estructura del mercado turístico y la demanda turística. La segmentación de los mercados. La oferta y el producto turístico en el mercado.

26. Plan de marketing turístico. La planificación y gestión. Instrumentos y fases de un plan de marketing.

27. Buenas prácticas para la atención al cliente Oficinas de Turismo. Proyecto Anfitriones del Turismo. Plan del Turismo Español Horizonte 2020.

28. Elaboración de un Plan Estratégico de Turismo local. Estudio, planificación, estrategia, herramientas básicas e implementación.

29. Técnicas de asistencia, animación y comunicación de asistencia y guía de grupos turísticos. Técnicas de dinámica, gestión de recepción y protocolo de grupos turísticos.

30. Creación y desarrollo de productos turísticos locales. Análisis y señas de identidad de un producto turístico local. Diferenciación de las etapas de creación del producto.

31. Red de oficinas de Turismo de la Región de Murcia. Estructura, Organización y Funcionamiento.

32. Oficinas de turismo descripción, tipologías y funciones.

33. Turismo cultural y rutas culturales: historia y antecedentes. Oportunidades de potencialidad turística de los recursos culturales. Características del producto turístico cultural.

34. Implementación de un producto turístico. Metodología y técnicas para su implementación.

35. Las redes sociales y el turismo. Usos de las redes sociales para el turismo. Atención al cliente a través de las redes. La reputación online.

36. La gestión de la calidad en actividades turísticas. El concepto de calidad y su importancia. Estrategias para la mejora de la calidad en los productos.

37. Itinerarios y rutas culturales. Programación de itinerarios turísticos. Identificación y análisis. Técnicas de programación de itinerarios turísticos. Promoción y comercialización.

38. Planificación y organización de espectáculos. Adaptación a distintos colectivos. Instrumentos de control.

39. Bienes de Interés Cultural de Alcantarilla. Enumeración, descripción, tipificación y fecha de catalogación.

40. Historia de Alcantarilla. Antecedentes y evolución del municipio.

41. Museo de la Huerta de Alcantarilla. Descripción y análisis de las salas expositivas.

42. Museo de la Huerta. Descripción de los elementos expositivos y el entorno.

43. Noria de Alcantarilla. Historia, descripción y evolución como elemento hidráulico.

44. Acueducto de los Arcos. Historia, descripción y evolución como elemento hidráulico.

45. Semana Santa de Alcantarilla. Fiestas declaradas de Interés Turístico Regional. Historia, descripción y evolución de la fiesta.

46. Fiestas de Mayo. Fiestas declaradas de Interés Turístico Regional. Historia, descripción y evolución de la fiesta.

47. Edificios modernistas de Alcantarilla. Enumeración y descripción de los edificios de relevancia.

48. Casa Cayitas Monumento histórico-Artístico de carácter Nacional el 24 de julio de 1982 Alcantarilla, historia y descripción arquitectónica del edificio.

49. Iglesia de San Pedro de Alcantarilla obra arquitectónica del siglo XVI, descripción, obras de relevancia y capillas integrantes de la iglesia.

50. Iglesia de San Roque de Alcantarilla del S. XVII, historia arquitectónica y descripción actual de la iglesia.

51. Iglesia de la Asunción del S. XIX de Alcantarilla historia y descripción arquitectónica del templo.

52. Ermita y Paraje del Agua Sala de Alcantarilla. Historia, antecedentes y descripción arquitectónica y relevancia cultural y turística en el municipio.

53. Ruta patrimonio hidráulico, “Donde la Huerta Nace” de Alcantarilla. Descripción y análisis de la ruta y los elementos hidráulicos que la componen.

54. Chimeneas de Alcantarilla, enumeración, descripción e historia, evolución y situación actual de las mismas.

55. Rambla de las Zorreras. Alcantarilla. Historia, descripción y evolución como elemento hidráulico.

56. Edificios, espacios e infraestructura para eventos culturales de relevancia turística en Alcantarilla. Enumeración y descripción.

57. Eventos culturales de relevancia turística en el municipio: Festivales y concursos de Alcantarilla. Enumeración, descripción, temporalizarían y relevancia en el ámbito cultural y turístico del municipio.

58. Programa turístico “Descubre Alcantarilla” análisis y descripción del programa. Implementación del programa y relevancia turística.

59. Oferta y difusión cultural anual y de relevancia turística en Alcantarilla. Enumeración, descripción, temporalizarían y relevancia en el ámbito cultural y turístico.

60. Esculturas de Alcantarilla. Enumeración, descripción y análisis de las obras escultóricas de Alcantarilla, Alcantarilla como museo abierto.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.