29/04/2021. El BOE publica el anuncio de la convocatoria de 1 plaza de Ingeniero Técnico de Obras Públicas mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre. La plaza corresponde al proceso de estabilización temporal. Puedes consultar el BOP de Zamora del 9 de abril de 2021.
El temario de la oposición es el siguiente:
TEMARIO GENERAL
Tema l.- La Constitución española de 1978. Principios generales: Derechos y deberes fundamentales, concepto, clases, garantías y suspensiones.
Tema 2.- La Organización Territorial del estado. Principios generales. Las Comunidades Autónomas. Los estatutos de Autonomía. especial referencia a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Tema 3.- La Administración Local. Principios Constitucionales. entidades que la integran. el municipio. Competencias municipales.
Tema 4.- La organización municipal. Órganos necesarios y órganos complementarios. el Pleno. La Junta de Gobierno. el Alcalde. Los Tenientes de Alcalde.
Tema 5.- el procedimiento administrativo. Principios generales, fases del procedimiento y régimen del silencio.
Tema 6.- Los recursos administrativos en la Administración Local. Revisión de oficio de actos administrativos locales. el recurso contencioso administrativo.
Tema 7.- La Función Pública Local. Clases de Funcionarios, selección, formación y provisión de los puestos de trabajo.
Tema 8.- Derechos y deberes de los Funcionarios Públicos Locales. Régimen de retribuciones. Sindicación. Seguridad Social.
Tema 9.- Los bienes de las corporaciones locales, clases. el dominio público, el patrimonio privado de la administración. Los patrimonios municipales del suelo.
Tema 10.- Contratos administrativos. Tipos. Regulación jurídica.
Tema 11.- Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos.
Tema 12.- Los presupuestos locales: contenido, elaboración, ejecución y liquidación. Los ingresos de las Haciendas Locales.
TEMARIO ESPECIFICO
Tema 1.- normativa vigente en materia de urbanismo. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación urbana, y la Ley 5/1999, de 8 de abril, de urbanismo de Castilla y León: definir el objeto, principios generales, estructura y contenido de ambas normas, así como la relación entre ellas. el Reglamento de urbanismo. Objeto, estructura y principios generales.
Tema 2.- La ordenación del territorio en Castilla y León. instrumentos de Ordenación del territorio. Grado de aplicación. Determinaciones, documentación, elaboración y aprobación. Grado de vinculación y de aplicación.
Tema 3.- Régimen del Suelo en Castilla y León: clasificación del suelo; régimen del suelo urbano y urbanizable; régimen del suelo rústico; régimen en municipios sin planeamiento.
Tema 4.- Planeamiento urbanístico: disposiciones generales; sistema de instrumentos de planeamiento; relación entre los mismos; efectos de su aprobación; conceptos de ordenación general y ordenación detallada.
Tema 5.- el planeamiento urbanístico general: el Plan General de Ordenación urbana y las normas urbanísticas municipales. Determinaciones de ordenación general y de ordenación detallada en cada clase de suelo. normas urbanísticas de Coordinación y Territoriales.
Tema 6.- el planeamiento urbanístico de desarrollo: Planes Parciales, estudios de Detalle y Planes especiales; objeto, contenido y relación con el planeamiento general.
Tema 7.- elaboración, tramitación y aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico. Vigencia, revisión y modificación.
Tema 8.- Gestión urbanística: actuaciones aisladas e integradas; unidades de actuación; proyectos de actuación; sistemas de actuación.
Tema 9.- intervención en el uso del suelo: la licencia urbanística: actos sujetos, competencia, procedimiento, efectos, plazos y otras disposiciones; instrumentos para el fomento de la edificación, conservación y rehabilitación: órdenes de ejecución, declaración de ruina, régimen de venta forzosa e inspección técnica de construcciones.
Tema 10.- Protección de la legalidad urbanística; competencia; inspección urbanística; actos en ejecución; actos concluidos; infracciones urbanísticas; responsabilidad; sanciones; restauración de la legalidad.
Tema 11.- intervención en el mercado del suelo. Organización y coordinación administrativa. información urbanística y participación social.
Tema 12.- inspección técnica de edificios. Actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
PARTE SEGUNDA
Tema 13.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. estado actual disposiciones generales y estructura general.
Tema 14.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. intervención municipal en la edificación y usos del suelo, e incidencia del planeamiento las situaciones existentes. especial referencia a las licencias urbanísticas y clases de proyectos de ejecución.
Tema 15.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. Régimen urbanístico del suelo. Divisiones urbanísticas del suelo. Régimen del suelo urbano, urbanizable y rústico. Sistemas generales y dotaciones locales.
Tema 16.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. normas generales de edificación: condiciones de la parcela edificable. Condiciones de posición y ocupación de los edificios en la parcela. Condiciones de volumen y forma.
Tema 17.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. normas generales de edificación: condiciones higiénicas de los edificios, condiciones de dotación de los servicios en los edificios, condiciones de acceso y seguridad de los edificios, condiciones estéticas.
Tema 18.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. normas generales de usos: clasificación de los usos. uso residencial, terciario, garaje-aparcamiento, dotacional, industrial.
Tema 19.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. Catálogo de bienes protegidos. Condiciones de protección del patrimonio cultural.
Tema 20.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. Condiciones particulares de edificación en suelo urbano. normas zonales edificación en casco antiguo, edificación tradicional unifamiliar entre medianerías, en manzana cerrada y en bloque abierto. Ámbito, tipología edificatoria, obras permitidas, usos predominantes, usos compatibles, usos prohibidos, condiciones de volumen y condiciones estéticas. normas zonales unifamiliar, industrial, centro de transportes. Ámbito, tipología edificatoria, obras permitidas, usos predominantes, usos compatibles, usos prohibidos, condiciones de volumen y condiciones estéticas.
Tema 21.- el Plan General de Ordenación urbana de Benavente. Condiciones generales de la urbanización.
PARTE TERCERA
Tema 22.- La legislación de Castilla y León sobre patrimonio cultural. Régimen de conservación y protección. especial referencia a los bienes inmuebles. La declaración de un bien de interés cultural.
Tema 23.- Legislación vigente en materia de medio ambiente aplicable a Castilla y León. marco legal y competencial. Análisis ambiental de actividades.
Tema 24.- normativa de ruidos y residuos. Residuos de demolición y de construcción. Ordenanza municipal de ruidos. Ordenanza municipal de terrazas.
Tema 25.- Carreteras. Régimen jurídico. modelo competencial y legislativo. incidencia de la legislación de carreteras en las competencias urbanísticas municipales. Los proyectos de carreteras y sus efectos: limitaciones, servidumbres y expropiaciones.
Tema 26.- La ley 38/99 de ordenación de la edificación. Aspectos generales. exigencias técnicas y administrativas de la edificación. Requisitos básicos de la edificación. Sistemas de agentes de la edificación. Los proyectos de urbanización: contenido, redacción y tramitación.
Tema 27.- Construcción de viales, principios básicos para el diseño, trazado de nudos y enlaces, drenajes, pasos y otros elementos. Tipos de firmes.
Tema 28.- Señalización vertical y marcas viales: Función y significado. Criterios para su instalación. Características. Señales. Soportes. Pintura. Forma y color. Situación. Visibilidad. Señalización variable, etc., con especial aplicación a la señalización urbana.
Tema 29.- Suelos: clasificación y características. Compactación medida de la humedad y densidad. Los estudios geotécnicos: contenido e interpretación.
Tema 30.- Demoliciones. movimiento de tierras. Apeos y entibaciones.
Tema 31.- explanaciones y terraplenes: Operaciones previas. Construcción maquinaria utilizada. Control de ejecución y calidad. Capacidad de soporte de las explanadas. Protección contra la erosión.
Tema 32.- Capas granulares, estabilización de suelos y gravas tratadas en firmes de carreteras: tipos. Puesta en obra. Control de calidad y ejecución.
Tema 33.- mezclas bituminosas, betunes y emulsiones. Control de calidad. Áridos, filler. Dosificación de mezclas bituminosas.
Tema 34.- Pavimentos urbanos. Tipos. Pavimentos especiales. Pavimentaciones en zonas de interés histórico-artístico.
Tema 35.- Dimensionamiento de firmes: métodos de dimensionamiento. Variables de dimensionamiento. instrucciones 6.1 y 2 – i.C.
Tema 36.- Trazado de carreteras: elementos de trazado en planta y en alzado. La sección transversal. proyectos de trazado.
Tema 37.- Conservación y mantenimiento de firmes: Objetivos. niveles de conservación. determinación de las necesidades de conservación. dimensionamiento de refuerzos. instrucción 6.3 – i.C.
Tema 38.- el hormigón: Generalidades. Clases de hormigón. Componentes. elaboración y puesta en obra. Control y medición.
Tema 39.- La seguridad y la salud en las obras públicas. Disposiciones legales. Sistemas y procedimientos según la tipología de la obra. el estudio de seguridad y salud, contenido y obligatoriedad. el plan de seguridad y salud. Agentes en materia de seguridad y salud. Competencias y responsabilidades.
Tema 40.- el control de calidad en las obras de urbanización. Definición, sistemas y procedimientos de control de calidad. normativa. el control de calidad aplicado a cada fase del proceso constructivo. el anejo de control de calidad del proyecto. ensayos del hormigón. ensayos de tierras, ensayos de firmes y pavimentos rígidos y flexibles, ensayos de elementos prefabricados comúnmente utilizados en las obras de urbanización, ensayos de tuberías de redes de abastecimiento y saneamiento. Otros ensayos.
Tema 41.- Formación de Precios descompuestos. ejemplos. Revisión de Precios.
Tema 42.- La Ley de Aguas: Principios que la informan y análisis de su contenido. Organismos de cuenca.
Tema 43.- Tratamiento de aguas potables: Sistemas y metodología. La potabilización del agua en el municipio de Benavente. Real decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
Tema 44.- Depuración de aguas residuales: Proyecto y construcción de estaciones depuradoras.
Tema 45.- Abastecimiento de aguas: Proyecto y cálculo de redes. materiales utilizados. Las redes de distribución de agua potable en el municipio de Benavente. impulsiones. Depósitos de agua.
Tema 46.- Saneamiento: Tipos de redes. Proyecto y cálculo de redes. materiales utilizados. Las redes de distribución de saneamiento en el municipio de Benavente.
Tema 47.- Contrato Gestión Servicio integral del Agua: Proyecto de explotación, Pliego Administrativo, Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, Reglamento de los Servicios municipales.
Tema 48.- Sistemas de control y adquisición de datos (scada´s), telemando y telegestión, sistemas de comunicación. Sistemas de información geográfica (gis). Ordenanza de vertidos a la red integral de saneamiento de Benavente.
Tema 49.- Alta y Baja tensión. normativa aplicable. instalaciones eléctricas. Líneas aéreas y subterráneas de media Tensión. normativa aplicable. elementos constitutivos. Diseño y dimensionamiento. Centros de transformación. normativa aplicable. elementos constitutivos.
Tema 50.- Redes, acometidas e instalaciones eléctricas de Baja Tensión. normativa. Cargas y coeficientes de simultaneidad. Diseño, cálculos y elementos constitutivos. Revisiones periódicas de instalaciones. normas técnicas particulares de suministro local.
Tema 51.- el alumbrado urbano: Sistemas. Proyecto y cálculo. Definiciones básicas. niveles de alumbrado.
Tema 52.- Otras infraestructuras: Redes de distribución de gas natural: análisis, tipología y diseño. Cálculo y dimensionamiento de dichas redes. Acometidas de gas natural e instalaciones receptoras. elementos constitutivos. Teléfonos. Telemática. TV por cable. Sistemas utilizados en el término municipal de Benavente. Aparatos elevadores. normativa aplicable. Tipología. Recepción de las instalaciones: Pruebas y verificaciones. Conservación, mantenimiento e inspección de las instalaciones.
Tema 53.- Los contratos administrativos de obras. Preparación del contrato. Pliego de Prescripciones Técnicas. Clasificación de las obras. Contenido de los proyectos. Supervisión de los proyectos. La clasificación y la solvencia del contratista. Procedimiento de adjudicación.
Tema 54.- ejecución y modificación del contrato de obras. Comprobación replanteo. ejecución de las obras. Certificaciones y abonos a cuenta (partes de que consta, sistemas de medición). Revisión de precios en los contratos de la Administración.
Tema 55.- modificación del contrato de obras. Recepciones y liquidaciones del cumplimiento del contrato de obra. Responsabilidad por vicios ocultos. De la resolución del contrato de obra. De la subsanación de errores, indemnizaciones y responsabilidades en el contrato de elaboración de proyectos de obras.
Tema 56.- Racionalización técnica de la contratación. el contrato de suministro. el contrato de servicios.
Tema 57.- La accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en Castilla y León: barreras urbanísticas. Orden ViV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.
Tema 58.- Las valoraciones de terrenos con la legislación urbanística. Valoración por tipos de suelo. Valoración de terrenos a obtener por expropiación. Valoración de inmuebles. Criterios de valoración. métodos de valoración según su finalidad.