25/03/2021. El Ayuntamiento de Cádiz convoca 1 plaza de Arquitecto mediante concurso-oposición, en turno libre. Puedes consultar las bases de la convocatoria en el BOP de Cádiz del 7 de enero de 2021.
El temario general es el siguiente:
1. La Constitución Española de 1978. Principios generales, características y estructuras.
2. Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de Andalucía.
3. Derechos y deberes fundamentales de los españoles
4. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley. Clases de leyes.
5. Los derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Consideración especial del interesado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración
6. La responsabilidad de la Administración. Evolución y régimen actual
7. El administrado. Concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Los derechos de los administrados. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
8. Las fases del procedimiento administrativo en general. El silencio administrativo
9. El acto administrativo: concepto, eficacia y validez. El procedimiento administrativo local: sus fases.
10. Régimen local español. Principios constitucionales y regulación jurídica.
11. Organización y competencias municipales/provinciales
12. Ordenanzas y reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimiento, elaboración y aprobación
13. Personal al servicio de la Entidad local. La función pública local: organización, selección y situaciones administrativas. El personal laboral
14. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes locales. Responsabilidad. Régimen disciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales
15. Funcionamiento de los órganos colegiados locales: convocatoria, orden del día y requisitos de constitución. Votaciones. Actas y certificados de acuerdos.
16. Los contratos administrativos de las Entidades Locales
17. El Presupuesto Local. Elaboración, aprobación y ejecución presupuestaria. La fiscalización del presupuesto local.
18. Introducción a la perspectiva de género. Principio de igualdad: conciliación de la vida familiar y laboral. Violencia de género: definición, causas y consecuencias.
TEMAS ESPECÍFICOS
1. Evolución histórica de la ciudad de Cádiz. De la Edad Media al s. XIX.
2. Formación de la ciudad de Cádiz en extramuros.
3. Tipologías e invariantes de la edificación residencial tradicional del Casco Histórico de Cádiz.
4. Inmuebles de arquitectura militar declarados BIC en el Casco Histórico de Cádiz.
5. Inmuebles de arquitectura residencial y religiosa declarados BIC en el Casco Histórico de Cádiz.
6. PGOU de Cádiz. Estructura y contenidos.
7. El deber de conservación y rehabilitación en el PGOU de Cádiz. Ordenes de ejecución y expedientes de ruina.
8. Estructura de los Catálogos de Protección del PGOU de Cádiz. Regulación de la protección por grados, contenido de las fichas individualizadas y tipos de obras permitidas en los edificios catalogados por el Plan.
9. Clasificación de los usos por grado de pormenorización en el PGOU de Cádiz.
10. Condiciones Tipológicas de parcela, posición, forma y volumen de los edificios en el PGOU de Cádiz.
11. Ordenanzas de zona del casco histórico del PGOU de Cádiz. Obras admitidas y condiciones estéticas.
12. Los problemas urbanísticos de la ciudad de Cádiz detectados por el diagnóstico del PGOU actual.
13. Ámbitos de planeamiento del PGOU de Cádiz.
14. Unidades de paisaje y unidades ambientales homogéneas en el término municipal de Cádiz.
15. Estructura del suelo dotacional, espacios libres y zonas verdes en la trama urbana de la ciudad de Cádiz.
16. Tipos de procedimientos en los contratos de obras del sector público.
17. Criterios de valoración y adjudicación de ofertas de licitación de obras para la administración pública. Ofertas anormalmente bajas.
18. Plazos en la ejecución y cumplimiento del contrato de obras con las Administración Pública.
19. Ley 14/2007 de Protección del Patrimonio de Andalucía. Marco legal. Objeto, estructura y contenido. Instrumentos de protección y patrimonio inmueble.
20. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (7/2002). Contenidos generales del Título preliminar, la Ordenación Urbanística, el Régimen Urbanístico del Suelo y los Instrumentos de Intervención del Mercado de Suelo.
21. Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (7/2002). Contenidos generales de la Ejecución de los Instrumentos de planeamiento, la Expropiación forzosa, Disciplina e Infracciones urbanísticas.
22. Instrumentos de prevención y control ambiental en Andalucía.
23. Agentes de la edificación, sus responsabilidades y garantías según la Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999 (LOE).
24. RD 314/06 y Disposiciones Generales del CTE.
25. Condiciones técnicas, administrativas y exigencias básicas del CTE.
26. Seguridad en caso de incendios. Propagación en el DB-SI.
27. Seguridad en caso de incendios. Condiciones de evacuación en el DB-SI. Cálculo y exigencias de diseño.
28. DB SUA Documento Básico de Seguridad, Utilización y accesibilidad. Ámbito de aplicación y estructura. Seguridad frente al riesgo de caídas.
29. El Documento Básico de Protección Frente al Ruido. Ámbitos de aplicación, procedimientos de verificación. Opción general.
30. Protección frente a la humedad en suelos y muros en contacto con el terreno. DBHS-1. Cumplimiento de las condiciones de diseño.
31. Protección frente a la humedad en fachadas en el DB-HS-1. Cumplimiento de las condiciones de diseño.
32. Limitación del consumo y de la demanda energética DB-HE0 y HE-1. Ámbitos de aplicación. Cuantificación y caracterización de las exigencias.
33. Aplicación general del CTE y particular de los documentos básicos en la intervención sobre edificios existentes.
34. Marco normativo general de la estructura de hormigón en edificación. EHE: Ámbito de aplicación, cumplimiento de las exigencias y materiales.
35. Los estados límite en la EHE. Durabilidad, control y ejecución del hormigón estructural.
36. Accesibilidad en edificios. Marco normativo. Condiciones básicas para el diseño de espacios al mismo y distinto nivel.
37. Accesibilidad en espacios urbanos. Marco normativo. Condiciones básicas para el diseño de itinerarios peatonales.
38. Estructura y contenido del proyecto según el CTE y según la ley de contratos del sector público 9/2017.
39. Documentación del proceso de ejecución. Inicio, seguimiento y fin en el control y gestión de obra.
40. Estudio geotécnico. Marco normativo, obligatoriedad, programación, prospecciones y ensayos.
41. Estudio y plan de seguridad y salud. Marco normativo, agentes que lo desarrollan y su obligatoriedad.
42. Gestión de residuos de construcción y demolición. Agentes, obligatoriedad y contenido del estudio de gestión. Clasificación de los residuos de obra.
43. Acciones en la edificación según DB-SE-AE. Clasificación y descripción de los tipos.
44. La verificación basada en coeficientes parciales según el DB-SE y la combinación de acciones para Capacidad portante y Aptitud al servicio.
45. Procedimiento de cálculo de resistencia (secciones y barras) y aptitud al servicio para vigas de acero laminado sometidas a flexión según DB-SE-A.
46. Procedimiento de cálculo para fábricas a acción vertical según DB-SE-F.
47. Procedimiento de cálculo para vigas de madera a flexión simple, cortante y aptitud al servicio según DB-SE-M.
48. La evaluación estructural de edificios existentes según el DB-SE.
49. Demoliciones. Tipos, proyecto y consideraciones generales durante las fases de demolición. Obligación de demoler.
50. Cimentaciones y elementos de contención. Clasificación por tipologías y descripción.
51. Tipologías y ejecución de cimentación profunda mediante pilotes.
52. Muros pantalla. Tipologías y ejecución.
53. Recalces de cimentación. Causas, trabajos previos y tipos de recalce.
54. Pavimentos interiores. Clasificación por tipos y materiales. Requerimientos normativos exigidos por el CTE.
55. Carpinterías y vidrios. Requerimientos normativos.
56. Carpinterías y vidrios. Materiales y tipologías.
57. Cubiertas. Tipos, materiales y normativa: Verificación y diseño.
58. Patologías por humedades de condensación, filtración y capilaridad en la edificación: Su fenomenología y causalidad.
59. Pinturas. Clasificación por su composición.
60. Influencia de la ubicación, forma y orientación en las técnicas de construcción bioclimática. Las pérdidas de calor y las técnicas de captación solar pasiva.
61. Técnicas de refrigeración y protección solar en la construcción bioclimática.
62. Instalación de climatización. Marco normativo. Tipos de sistemas y su clasificación.
63. Instalación de abastecimiento de agua en edificios. Descripción general de la instalación.
64. Procedimiento de dimensionado de una red de distribución de agua en edificios.
65. Instalación de saneamiento en edificios. Descripción y características de los elementos que componen la instalación.
66. Instalación de saneamiento en edificios. Tipos de sistemas y procedimiento de dimensionado de redes residuales y pluviales en edificios.
67. Instalación de electricidad en edificios. Objeto y aplicación del REBT. Descripción y partes de la instalación.
68. El cálculo estructural asistido por ordenador. Modelización, introducción de datos, cálculo e interpretación de resultados.
69. AutoCAD avanzado. El entorno de Autolisp para AutoCAD. Conceptos básicos.
70. AutoCAD avanzado. Referencias externas.
71. Verificación del DB HE mediante la Herramienta Unificada (HULC). Introducción de datos y modelo para la verificación del DB HE1. 72. El proceso de modelado 3D y renderizado de escenas por ordenador