27/02/2021. El Ayuntamiento de Palma convoca dos plazas de Ingeniero Técnico de Obras Públicas a través del sistema de concurso-oposición, en turno libre. Una de las plazas corresponde a la tasa de reposición de la OPE DE 2017 y la otra pertenece al turno de estabilización temporal de la OPE de 2018. Puedes consultas las bases de la convocatoria en el BOIB del 4 de febrero de 2021.
TEMARIO GENERAL: disponible.
TEMARIO ESPECÍFICO: no disponible.
El temario de la oposición es el siguiente:
PARTE ESPECÍFICA
1. Ley de Contratos del Sector Público. Contratos administrativos. Expedientes de contratación. Procedimientos de contratación. Clasificación de los contratistas. Formas de adjudicación.
2. Ejecución del contrato de obras. Régimen de relaciones con el contratista. Modificación del contrato. Suspensión de obras. Revisión de precios. Recepciones y liquidaciones. Plazo de garantía.
3. Los contratos de suministros; de servicios; de gestión de servicios públicos y de concesión de obra pública. Definiciones, desarrollos y ejecuciones.
4. Hormigón en masa. Dosificación y fabricación. Propiedades. Resistencia y características. Control de calidad.
5. Hormigón armado. El acero para las obras de hormigón armado. Clases y características. Armaduras. Control de calidad de las obras de hormigón armado. Durabilidad.
6. Estudios geológicos y geotécnicos. El informe geológico para las obras públicas. Métodos de reconocimiento. Caracterización del terreno. Ensayos "in situ". Ejecución de sondeos. Técnicas de toma de muestras. Penetración estática y dinámica. Ensayos SPT.
7. Explanaciones y movimientos de tierras. Excavaciones en suelo y en roca. terraplenes; pedraplenes. Explanadas. Categorías. Materiales utilizables. La estabilización de suelos "in situ". Ensayos de compactación y placas de carga. Tratamientos de refuerzo de suelos. Condicionamientos estructurales.
8. Firmes rígidos y flexibles en vías urbanas. Materiales. Normativa. Proyecto. Tipo. Ejecución. Control de calidad. Conservación y mantenimiento.
9. Plan Director Sectorial de Residuos de la Isla de Mallorca, disposiciones generales. RD 105/2008 de residuos de construcción y demolición.
10. Orden circular 40/2017 sobre reciclado de firmes y pavimentos bituminosos. Reciclado "in situ" con emulsión de capas bituminosas. Reciclado "in situ" con cemento de capas de firme. Reciclado en caliente y semi caliente en central de capas bituminosas.
11. Muros de contención. Tipo. Estructuras rígidas y flexibles. Cálculo de empujones. Estabilidad de las estructuras de contención. Muros de gravedad. Deslizamiento, hundimiento y vuelco. Estabilidad de taludes. Tipo de inestabilidad. Clasificación. Métodos de cálculo. El círculo de rozamiento. Muros de carga.
12. Plan Director para la mejora de la red de pluviales de Palma. Elementos de una red de pluviales. Pequeñas obras de paso.
13. Saneamiento de poblaciones. Sistemas de evacuación, evaluación de caudales a evacuar. Tipo de secciones. Redes de alcantarillado. Factores a considerar en las diferentes fases del proyecto. Métodos de cálculo. Estaciones de elevación y sifones. EMAYA: Materiales homologados. Normativa técnica. Reglamento municipal sobre el uso de la red de alcantarillado sanitario.
14. Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Instalaciones y sistemas.
15. Alumbrado público: criterios generales y parámetros de iluminación, especificaciones técnicas, elementos normalizados y eficiencia energética. Gestión y control.
16. Los sistemas de información geográfica: introducción. Conceptos básicos. Áreas de aplicación a la seguridad y la movilidad.
17. Plan General de Ordenación Urbana de Palma: Objeto y Vigencia. Documentos que lo componen. Valor de su ordenación y determinaciones. Instrumentos de ordenación. Instrumentos de gestión. Instrumentos de ejecución. Programa de actuación y estudio económico financiero.
18. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas: Principios generales y normativa vigente. Pavimentos en espacios de uso público: tipo y función. Pasos de peatones accesibles. Vados de vehículos, interferencia con los itinerarios peatonales accesibles: soluciones. Servicios higiénicos accesibles. Elementos de protección y señalización de las obras en vía pública mantenimiento itinerario peatonal accesible. Escaleras y rampas en espacios de uso público. Mobiliario urbano accesible. Condiciones generales de la señalización y comunicación sensorial.
19. Elementos de trazado de viales en planta. Alineaciones rectas y curvas circulares. Curvas de transición. Sobreancho en las curvas y transición de este. Trazado en alzado. Elementos. Acuerdos verticales. Parámetros de diseño de las secciones transversales del vial.
20. Infraestructuras ciclistas: Recomendaciones de diseño. Plataformas reservadas y condicionamientos para ciclistas. Plataformas compartidas. Trazado y diseño en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Pavimentación. Balizamiento y señalización. La bici pública en el entorno urbano.
21. Implantación de servicios sobre y bajo rasante. Anexo VI del PGOU. Tipo de servicios, ubicación y coexistencia. Normativas. Interferencias entre servicios. Secciones tipo. Licencias y autorizaciones. Su coordinación. El Instituto Municipal de Obras Viarias. Recomendaciones municipales de aplicación a las zanjas. Señalización provisional por obras en zona urbana.
22. Ordenanza municipal de aparcamientos privados.
23. Los Estudios de Impacto Ambiental en obras de urbanización. Normativa. Objetivos. Procedimientos de control.
24. Proyecto de jardinería en nuevas urbanizaciones: viales y zonas verdes. Principales parámetros de diseño, condicionantes. Riego con agua regenerada. Especies más usuales. Incidencias en el resto de servicios urbanísticos. Anexo V del PGOU.
25. Régimen urbanístico del suelo. Ley de Urbanismo de las Islas Baleares. Reglamento de la Ley de Ordenación y Uso del Suelo Balear (Lous). Clasificación del suelo. Ejecución de los planes de ordenación. Unidades de ejecución. Sistemas de actuación. Programas de actuación urbanística. Servicios urbanísticos básicos. Concepto de solar.
26. El plan parcial: desarrollo y metodología para su elaboración. Determinaciones, documentación y tramitación.
27. Proyectos de urbanización. Concepto. Contenido. Documentación. Competencia para su aprobación. Procedimiento. La evaluación ambiental de los proyectos de urbanización. Proyectos de dotación de servicios. Proyecto de obras ordinarias.
28. Expropiación de bienes y derechos para la ejecución de obras de infraestructura. Legislación vigente. Valoración. Tramitación de expedientes de expropiación forzosa. Nociones básicas sobre el procedimiento general y los procedimientos especiales.
29. Manual de normas básicas para la ejecución de obras del Ayuntamiento de Palma.
30. Organización, medición y valoración de las obras públicas.
31. Ley 14/2014 de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Islas Baleares. Ordenación de la movilidad.
32. El estacionamiento en Palma. Zonas reguladas. Aparcamientos disuasorios. Criterios PMUS.
33. Ordenación de la circulación de los peatones en Palma. Criterios PMUS.
34. Ordenanza municipal reguladora de la movilidad de los ciclistas. Red ciclista municipal. Criterios PMUS.
35. La movilidad en zona urbana. Compatibilidad entre el tráfico motorizado y no motorizado, peatones, bicicletas, motos, transporte público, carga y descarga. Estacionamiento. El caso particular de centros históricos y ciudades turísticas.
36. Red vial en zona urbana. Jerarquización de la red viaria. Tipología. Criterios de clasificación y diseño: ejes viarios, distribuidores, viales residenciales. Zonas comerciales y de negocio. Zonas industriales. Sección tipo. Diseño de elementos singulares.
37. Rotondas: concepto y clases de intersecciones giratorias: Utilidad de las rotondas. Criterios generales para la implantación de rotondas. Recomendaciones geométricas. Funcionamiento de una rotonda. Capacidad. Factores que influyen en la seguridad de la circulación. Características del trazado.
38. Red vial en zona urbana. Calmado del tráfico. Diseño de infraestructuras para el transporte colectivo. Diseño para infraestructuras para el transporte no motorizado. Zonas 30. La distribución de mercancías en la ciudad. Diseño de elementos singulares para facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
39. La señalización. Conceptos. Principios básicos. Clases. Prioridad entre señales. Las señales de los agentes de circulación. Señalización vertical: definiciones. Características de los elementos de la señalización vertical. Criterios de implantación.
40. Marcas viales. Objeto. Características físicas. Color. Reflectancia. Materiales. Tipo de marcas viales: longitudinales, transversales, flechas, inscripciones y otras marcas.
41. Regulación semafórica. Objeto. Tipo de semáforos: reservado para peatones, circulares para vehículos, cuadrados de carril, reservados a determinados vehículos. Diferentes tecnologías. R egulació de un cruce semafórico: descripción física de los elementos, ubicación en la vía, concepto de fase, ciclo y tiempo de vaciamiento. Criterios para su instalación.
42. La seguridad vial de las infraestructuras viarias. Auditorías de seguridad vial: concepto, características y organización del proceso. La directiva 2008/96 / CE. Etapas y desarrollo de la auditoría. Aspectos a analizar a las diferentes etapas del proceso de auditoría. Herramientas para el desarrollo de las auditorías. Costes y resultados.
43. CTE: SUA 9: Condiciones de accesibilidad. Dotación de elementos accesibles. Condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad.
TEMARIO PARTE GENERAL:
Tema 1: La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y libertades públicas, Derechos y Deberes fundamentales: garantía y suspensión. La reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.
Tema 2: Las formas de organización territorial del Estado. El Estado autonómico. Naturaleza jurídica y principios. Los estatutos de autonomía. El sistema de la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. Las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas. El Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares: estructura, contenido básico y principios fundamentales. Competencias de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. La reforma del Estatuto de autonomía.
Tema 3: Las fuentes del Derecho en general y, especialmente, en el sistema jurídico positivo español. Aplicación de las normas jurídicas. El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria.
Tema 4: Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: concepto, principios de actuación y funcionamiento. Funcionamiento electrónico del sector público: La Sede electrónica. Portal de Internet. Sistemas de identificación de las Administraciones Públicas. Actuación administrativa automatizada. Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada. Firma electrónica del personal al servicio de las administraciones públicas. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica. Archivo electrónico de documentos.
Tema 5: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: el acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo. Eficacia: notificación y publicación. La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad.
Tema 6: Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común: Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación e instrucción. El silencio administrativo. Finalización del procedimiento. Los recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
Tema 7: Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común: Identificación y firma de los interesados en el Procedimiento administrativo. Derecho de las personas en las relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho y obligación a relacionarse electrónicamente con los Administraciones Públicas
Tema 8: La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local
Tema 9: Contratación administrativa: concepto, clases y elementos. Capacidad para contratar y procedimiento. El cumplimiento de los contratos. Revisión de precios. Las prerrogativas de la Administración en los contratos administrativos. La modificación de los contratos. Extinción del contrato: recepción y resolución de los contratos administrativos. Especialidades de los diversos tipos de contratos. El recurso especial en materia de contratación.
Tema 10: La responsabilidad de la Administración Pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños indemnizables. La acción de responsabilidad. Principios del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
Tema 11: La actividad administrativa de prestación de servicios. La iniciativa económica pública y los servicios públicos. El servicio público. Concepto. La reserva de servicios en favor de las entidades locales
Tema 12: La gestión directa de los servicios públicos. Gestión indirecta de los servicios públicos. La concesión de servicios públicos: concepto y naturaleza. Potestades de la Administración. Derechos y obligaciones del concesionario. Relaciones del concesionario con los usuarios. Extinción de la concesión
Tema 13: El patrimonio de las administraciones públicas. Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. El inventario a la Administración local.
Tema 14: Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las comunidades autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad normativa de las entidades locales: reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento orgánico. Los bandos.
Tema 15: El municipio: concepto y elementos. El término municipal. Legislación básica y autonómica. La organización municipal. Órganos necesarios: alcalde, tenientes de alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. Órganos complementarios: comisiones informativas y otros órganos. Especialidades del régimen orgánico-funcional en los municipios de gran población. La ley 23/2006, de 20 de diciembre de capitalidad de Palma: organización del gobierno municipal.
Tema 16: Las formas de acción administrativa de las entidades locales. La actividad de policía: la intervención administrativa local en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable
Tema 17: El personal al servicio de las entidades locales: Clases y régimen jurídico. Acceso al empleo público. Planificación de recursos humanos. Estructuración del empleo público. Instrumentos de ordenación de los puestos de trabajo. Provisión de puestos de trabajo y movilidad. Situaciones administrativas.
Tema 18: Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y las retribuciones. Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social de los empleados públicos. El régimen de incompatibilidades: Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.
Tema 19: El presupuesto como instrumento de planificación, como instrumento de gestión y como mecanismo general de coordinación. El ciclo presupuestario y sus fases.
Tema 20: La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: ámbito de aplicación. Derechos y deberes. Principios de la acción preventiva. Evaluación de riesgos. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos. Comité de Seguridad y Salud.
Tema 21: La Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: régimen jurídico y sus ámbitos. Vías de protección de la confidencialidad. Responsable y encargado del tratamiento. Régimen sancionador. Autoridades de control. Derechos digitales.
Tema 22: Normativa europea, estatal y autonómica en materia de igualdad, no discriminación y violencia de género. El principio de igualdad en el empleo público. Medidas para la integración de la perspectiva de género en la actuación de las administraciones públicas de las Islas Baleares.
Tema 23: La centralidad del ciudadano. Participación ciudadana. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Portal de Transparencia. La transparencia y el acceso a la información en las comunidades autónomas y entidades locales. Gobierno abierto. Códigos de buen gobierno.