El Ayuntamiento de Alginet convoca una plaza de Psicólogo/a del Gabinete psicopedagógico municipal, ocupada actualmente por personal laboral declarado indefinido no fijo por sentencia judicial firme. El acceso es libre y el proceso se regirá a través de concurso-oposición.
El temario de la oposición es el siguiente:
1.- La Constitución Española de 1978. Principios generales.
2.- Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
3.- La Corona en la Constitución Española.
4.- Las Cortes Generales.
5.- El Tribunal Constitucional.
6.- El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
7.- El Poder judicial. Regulación constitucional de la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
8.- Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado.
9.- Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
10.- El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento. Consideración especial del vecino. Información y participación ciudadana.
11.- Organización municipal. Competencias. Municipios de gran población.
12.- Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo.
13.- Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad.
14.- La ejecución forzosa de los actos administrativos.
15.- El personal al servicio de la Administración Local (I). La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales.
16.- El personal al servicio de la Administración Local (II). Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
17.- El personal al servicio de la Administración Local (III). Régimen del personal laboral.
18.- La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Riesgos Laborales: Obligaciones de empresarios y trabajadores. Servicios de Prevención
MATERIAS ESPECÍFICAS.-
19.- Servicios especializados de orientación educativa, psicopedagógica y profesional de la Consellería competente en Educación. Funciones generales y estructura.
20.- Servicios Psicopedagógicos escolares. Organización y composición. Dependencia y funciones específicas.
21.- Departamentos de orientación de los Institutos de Educación Secundaria. Composición mínima y funciones específicas.
22.- Gabinetes Psicopedagógicos escolares. Autorizados en centros públicos. Autorizados en Centros Concertados. Autorizados dependientes de la Administración Local. Funciones.
23.- Coordinación, evaluación y control de los servicios especializados y gabinetes psicopedagógicos escolares.
24.- Procedimiento de autorización de gabinete psicopedagógico que intervenga en centros docentes no universitarios, sostenido con fondos públicos. En especial, los requisitos exigibles a las Corporaciones Locales.
25.- Ámbito de intervención de los servicios psicopedagógicos escolares.
26.- La organización de los servicios psicopedagógicos escolares y los gabinetes psicopedagógicos escolares. Funciones.
27.- Programación general anual de las Direcciones Territoriales de Educación. Programación general anual de trabajo de los servicios psicopedagógicos escolares.
28.- La coordinación de los servicios psicopedagógicos escolares con los gabinetes psicopedagógicos escolares.
29.- El Plan de Actividades de los Servicios Psicopedagógicos escolares o del Gabinete psicopedagógico escolar.
30.- La Memoria del Servicio Psicopedagógico escolar o del Gabinete psicopedagógico escolar.
31.- La hoja de notificación de posible situación de desprotección del menor. Ámbito de aplicación y finalidad.
32.- La hoja de notificación de posible situación de desprotección del menor. Procedimiento y colaboración y coordinación. La confidencialidad.
33.- La acogida del alumnado inmigrante en la Comunidad Valenciana.
34.- Salidas educativas al término de la educación secundaria obligatoria.
35.- La organización de la educación especial en el marco de la LOE.
36.- Informe Psicopedagógico en educación infantil y primaria.
37.- Diferentes ritmos de aprendizaje: Alumnos lentos en aprender. Intervención educativa.
38.- La atención a la diversidad en los centros escolares de infantil y primaria.
39.- Procesos de aprendizaje: condicionamiento, aprendizaje por observación, aprendizajes superiores, el procesamiento de la información, el papel de la atención y la memoria, las habilidades metacognitivas.
40.- Aspectos de la diversidad de condiciones personales de los alumnos relevantes para la educación y el aprendizaje: aptitudes, motivación, estilos cognitivos, otras diferencias individuales.
41.- Las personas con retraso mental: características de su desarrollo. Principios generales de intervención educativa y criterios para adaptar el currículo a estos alumnos.
42.- Organización y modos de trabajo en el aula con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en educación infantil y primaria. Actuaciones específicas con estos alumnos.
43.- Habilidades sociales: concepto y características. Evaluación de las habilidades sociales. Programas para el aprendizaje de las habilidades sociales, autoestima y resolución de conflictos en educación infantil y primaria.
44.- Desarrollo de habilidades sociales en niños de 3 a 6 años.
45.- Adaptaciones curriculares: conceptos y principios generales.
46.- Proceso de elaboración de una adaptación curricular significativa.
47.- Proceso de elaboración de una adaptación curricular no significativa.
48.- Estrategias de aprendizaje: Definición y clasificación. Instrucción en estrategias de aprendizaje.
49.- Técnicas de estudio.
50.- Historia de la educación especial, del concepto de déficit al de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
51.- La enseñanza, aprendizaje y evaluación de la lectura.
52.- La enseñanza, aprendizaje y evaluación de la escritura.
53.- Dislexia. Concepto y alteraciones neuropsicológicas asociadas.
54.- Dislexia. Evaluación y adquisición de la competencia lectora. Programas de intervención.
55.- Dificultades y problemas en la adquisición y uso de los aspectos matemáticos básicos y en las operaciones elementales de cálculo. Evaluación e intervención educativa.
56.- Principales trastornos de la conducta en alumnos de educación infantil y primaria. Características, evaluación y líneas de actuación en la etapa de educación infantil y primaria.
57.- Concienciación educativa y prevención del absentismo desde el ámbito escolar.
58.- Sistema de becas y ayudas a la escolarización en centros de carácter público y privado concertado que imparte enseñanzas en las etapas de educación infantil y primaria.
59.- Aulas especializadas de currículo específico.
60.- Escolarización del alumnado discapacitado cuando finalizan la educación primaria.
61.- El funcionamiento coordinado de los Órganos y las personas responsables en los Centros de Educación Infantil y Primaria de la planificación y del desarrollo de las prácticas docentes: equipo directivo, claustro de profesores, comisiones de coordinación pedagógica, equipos de ciclos y tutorías.
62.- Evaluación de la etapa de Educación primaria: Documentos Oficiales.
63.- Evaluación y promoción del alumnado con Necesidades especificas de apoyo educativo en un Centro de Educación Infantil y Primaria.
64.- Documentos de Planificación de Centro para las etapas de Educación Infantil y Primaria: Proyecto Educativo de Centro… PCC, Programaciones didácticas, PGA.
65.- Alumnado con Necesidades especificas de apoyo educativo, Tipología, diagnóstico, escolarización y organización de la respuesta educativa.
66.- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
67.- Alumnos con Parálisis Cerebral Infantil. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
68.- Alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
69.- Alumnos con Altas Capacidades. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
70.- Alumnos con Síndrome Down. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
71.- Alumnos con Síndrome Prader-Willi. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
72.- Alumnos con Síndrome Sturge-Weber. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
73.- Alumnos con Síndrome Charge. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
74.- Trastorno del Espectro Autista. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
75.- Trastorno Asperger. Criterios para el diagnóstico. Intervención educativa, familiar y social.
76.- Enseñanza de la lecto-escritura en alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo.
77.- Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de carácter permanente.
78.- Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de carácter temporal.
79.- Alumnado con Dificultades de aprendizaje.
80.- Alumnado con Necesidades de Compensación educativa.
81.- Alumnos con déficits sensoriales: Dificultades visuales graves. Sistemas de comunicación. Intervención educativa y adaptaciones curriculares.
82.- Alumnos con déficits sensoriales: Dificultades auditivas graves. Sistemas de comunicación. Intervención educativa y adaptaciones curriculares.
83.- Alumnos con discapacidad motórica. Barreras de acceso al currículo. Criterios para la adaptación curricular. Sistemas de comunicación alternativos.
84.- Organización y funcionamiento de las Unidades65. Criterios para determinar la modalidad de escolarización en centros de educación infantil, primaria y educación especial del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
85.- Procesos de transición de la etapa de Educación primaria a la etapa de Educación Secundaria.
86.- Ayudas económicas destinadas al mantenimiento de gabinetes psicopedagógicos escolares dependientes de ayuntamientos de municipios de la Comunidad Valenciana.
87.- Programación de las acciones a realizar por el psicopedagogo en los centros educativos de Educación Infantil y Primaria, durante el curso escolar.
88.- La evaluación psicopedagógica en educación infantil y primaria.
89.- La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en educación infantil y primaria.
90.- Informe Psicopedagógico en Educación Secundaria. El currículo. Niveles de concreción curricular en educación infantil y primaria.