agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Caminos, Canales y Puertos Ayuntamiento Valdemoros 2019

Especialidad: Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Área geográfica: Madrid
Fecha Convocatoria: 22/03/2019
Plazas: 1
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Caminos, Canales y Puertos Ayuntamiento Valdemoros 2019

22 de marzo de 2019, se ha publicado en el BOE la convocatoria de 1 plaza por el sistema de concurso-oposición libre de ingeniero de caminos, canales y puertos para el Ayuntamiento de Valdemoro en Madrid. Las bases y el temario han sido publicados en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 15 de marzo de 2019.


TEMARIO GENERAL INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO

(último temario publicado por lel Ayuntamiento de Valdemoro 2019)


1. La Constitución Española de 1978. Principios que la informan. Los derechos fundamentales: evolución histórica y conceptual. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución española. La protección de los derechos fundamentales.

2. La monarquía parlamentaria. La Corona. Funciones constitucionales. Sucesión. Regencia. Refrendo. El Gobierno. Funciones y potestades en el sistema constitucional español. El control parlamentario del Gobierno. Las Cortes Generales: Composición y funciones. El procedimiento de elaboración y aprobación de las leyes.

3. Órganos constitucionales de control del Gobierno: El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. La función consultiva: el Consejo de Estado.

4. Las Cortes Generales: Composición y funciones. El procedimiento de elaboración y aprobación de las leyes.

5. Políticas de Igualdad de género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la Ley. Principio de igualdad y tutela contra la discriminación. Principios de las políticas públicas para la igualdad.

6. Violencia de género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Normativa de desarrollo.

7. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Objeto y régimen jurídico. Principios de la protección de datos: Calidad de los datos, derecho de información en la recogida de datos, consentimiento del afectado, datos especialmente protegidos, deber de secreto. Derechos de los ciudadanos: acceso, rectificación, oposición, cancelación. Ficheros de titularidad pública: creación, modificación o supresión

8. Naturaleza y construcción del Estado Autonómico: antecedentes históricos. Los principios constitucionales: unidad y autonomía, solidaridad, igualdad entre Comunidades Autónomas, igualdad de derechos y obligaciones de los ciudadanos y unidad de mercado. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre las Administraciones Públicas: competencias exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y ejecución. La interpretación del Tribunal Constitucional.

9. Las Comunidades Europeas y sus tratados. Instituciones de la Unión Europea: la Comisión, el Consejo, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas. El Consejo Europeo.

10. La contratación en el sector público: Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: objeto y ámbito de aplicación. Clases de contratos. Contratos administrativos y contratos privados. Los actos separables. Disposiciones generales sobre la contratación en el sector público. La organización administrativa para la gestión de la contratación. La contratación en las Entidades Locales.

11. Los Presupuestos de las Entidades Locales. Principios, integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto local. Principios generales de ejecución del Presupuesto. Modificaciones presupuestarias: los créditos extraordinarios y los suplementos de crédito, las transferencias de créditos y otras figuras. Liquidación del Presupuesto.

12. El Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público. Régimen general de los empleados públicos. Personal al servicio de las Entidades Locales. Derechos y deberes. Régimen disciplinario. Situaciones administrativas. Incompatibilidades. El personal laboral. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

13. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: ámbito de aplicación y principios generales. Los órganos administrativos: competencia. Abstención y Recusación. Clases de Administraciones Públicas. Principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación, buena fe y confianza legítima.

14. La ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El procedimiento administrativo. Concepto y naturaleza. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación del procedimiento. El silencio administrativo. El procedimiento en la Administración Local.

15. La responsabilidad de la Administración: evolución y régimen actual. Responsabilidad patrimonial de los entes locales. Responsabilidad de las autoridades y personal funcionario.

16. La organización municipal: principios fundamentales Potestad de autoorganización de las entidades locales. Los órganos básicos y los órganos complementarios. El estatuto de los miembros de las entidades locales.

17. El alcalde. Los tenientes de Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local. Las Comisiones Informativas y otros órganos complementarios. Ordenanzas y Reglamentos.

18. El servicio público local. Formas de gestión de los servicios públicos locales. Modalidades de la gestión directa, la indirecta. La concesión en el ámbito local: régimen jurídico.


TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
AYUNTAMIENTO DE VALDEMORO

(último temario publicado por lel Ayuntamiento de Valdemoro 2019)


19. Consideraciones jurídicas sobre el ejercicio de la profesión de ingeniero. La responsabilidad y sus distintas acepciones en el código civil. Conceptos básicos y aplicación a la profesión del ingeniero en el código penal. Responsabilidades penales del ingeniero. Reclamaciones civiles y penales.

20. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid: Planeamiento urbanístico. Planes Generales. Planes de Sectorización. Planes Parciales. Planes Especiales. Estudios de Detalle. Catálogo de bienes y espacios protegidos. Procedimientos de aprobación de los planes. Suspensión, modificación y revisión de los planes.

21. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid: Intervención en el uso del suelo, en la edificación y en el mercado inmobiliario. La parcelación. Intervención de la Comunidad de Madrid: las calificaciones urbanísticas y los proyectos de actuación especial. Actos sujetos a intervención municipal. Contenido y alcance. Actos no precisados de proyecto técnico. Actos precisados de proyecto técnico. Intervención de usos. Intervención de los restantes actos sujetos a licencia urbanística. Competencia, procedimiento de otorgamiento, eficacia y caducidad de las licencias urbanísticas. Licencias disconformes sobrevenidamente con el planeamiento urbanístico. Contratación de servicios. Actos promovidos por las Administraciones Publicas.

22. Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid: Disciplina urbanística: Inspección. Protección de la Legalidad. Infracciones urbanísticas. La prescripción.

23. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Objeto y vigencia. Documentos que lo componen. Valor de su ordenación y determinaciones. Proyectos de Urbanización. Proyectos de edificación. Proyectos de otras actuaciones urbanísticas. Incidencia del planeamiento sobre situaciones preexistentes.

24. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Régimen urbanístico del Suelo. Divisiones urbanísticas del suelo. Régimen de los ámbitos del suelo urbano.

25. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Régimen urbanístico del Suelo. Régimen del suelo urbanizable, y del suelo no urbanizable común y protegido. Régimen de los sistemas generales y dotaciones locales.

26. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Condiciones de protección del patrimonio histórico y natural. La protección del patrimonio histórico. La protección de los espacios naturales. La protección de la edificación. Catálogos de protección.

27. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Condiciones generales para la protección del medio ambiente urbano.

28. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Condiciones de volumen y forma. Condiciones de las dotaciones de servicios de los edificios. Condiciones de calidad e higiene en los edificios. Condiciones de acceso y seguridad en los edificios.

29. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Régimen de los usos del suelo urbano. Determinaciones generales. Sistemas de clasificación de los usos. Condiciones generales de los usos compatibles y autorizables. 30. Plan General de Ordenación Urbana de Valdemoro: Condiciones particulares del uso industrial y uso de servicios terciarios.

31. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Normativa Reguladora y Normas Técnicas de accesibilidad en los municipios. Conceptos y estrategias.

32. Real Decreto 505/2007, por el que se aprueban las Condiciones Básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones: Objeto. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados.

33. Ley 8/1993 de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid: Disposiciones sobre el diseño de los elementos de la urbanización. Mobiliario urbano. Transportes Públicos.

34. Referencias al Decreto 13/2007, de 15 marzo, del por el que se aprueba el Reglamento Técnico de desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid.

35. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

36. Sistemas de drenaje urbano sostenible: Impactos de la urbanización en el ciclo de las aguas pluviales legislación nacional y municipal. Tipología de las técnicas. Medidas estructurales y no estructurales. Ventajas e inconvenientes. Tipos de análisis económicos para valorar las infraestructuras verdes.

37. Ordenanza municipal reguladora de limpieza y gestión de residuos del Ayuntamiento de Valdemoro.

38. Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia, por el que se regula la Producción y Gestión de Residuos de Construcción y Demolición: Plan de gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCDs). Estudio de la gestión de RCDs en los proyectos de obras. Clasificación de gestores de RCDs. Producción y posesión de RCDs. Trámites de gestión de RCDs, criterios aplicables.

39. La eliminación de residuos mediante depósito en vertederos (RD 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero).

40. Estrategia comunitaria en materia de residuos. Directiva marco de residuos (Directiva 98/2008/CE). Ley 22/2011, de 28 de julio de residuos y suelos contaminados.

41. Orden 2726/2009, de 16 de julio, por la que se regula la gestión de los Residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid: Tratamiento de residuos en el sector de la construcción: Definición, actividad y ámbito de aplicación. Niveles de Residuos de Construcción y Demolición: especificación y reutilización. Regulación en la Comunidad de Madrid.

42. Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas básicas de seguridad y salud en las obras de construcción: Estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. La figura del coordinador.

43. Desarrollo sostenible: La cumbre de Río +20, Río de Janeiro 2012. Conceptos y estrategias. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 44. La I+D+I ambiental: Su papel en el ámbito económico y medioambiental. Las Mejores Técnicas Disponibles. Competitividad, innovación y sostenibilidad. Medidas de ahorro energético. 45. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental: La evaluación ambiental de proyectos y la evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Principios. El marco jurídico de la evaluación de impacto ambiental.

46. La contaminación atmosférica: Tipos, orígenes y características. Sus fuentes. Sectores y actividades contaminantes. Contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. Normativa española.

47. Acceso a la información en materia de medio ambiente: Convenio de Aarhus. La participación en la gestión ambiental. Normativa de la Unión Europea. La Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. 48. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud.

49. Texto refundido de la Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Dominio Público Hidráulico: aguas públicas y privadas. Utilización del Dominio Público Hidráulico: servidumbres, usos comunes y privativos, concesiones y autorizaciones, registro de aguas y régimen jurídico de las comunidades de usuarios.

50. Directa Marco de Aguas. Objetivos medioambientales. Caracterización de masas de agua, presiones e impactos. Estado ecológico, potencial econológico y designación de masas artificiales y muy modificadas.

51. Legislación de aguas en relación a la calidad del agua. La Directiva 91/271/CEE. El Real Decreto ley 11/1995, de 28 de diciembre y el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo. Las zonas sensibles.

52. El régimen económico financiero de la Ley de Aguas. Canon de ocupación o utilización. El canon de control de vertidos. Canon de regulación y tarifa de utilización del agua.

53. Principios generales de la administración pública del agua. El consejo Nacional del Agua. Los Organismos de cuenca: configuración y funciones. Atribuciones y cometidos.

54. Sistemas de colectores de saneamiento: Tipología. Caudales de Aguas Residuales: Criterios de dimensionamiento. 55. Infraestructuras de saneamiento: principales y auxiliares.

56. Aguas residuales procedentes de Aglomeraciones Urbanas: Clasificación, caracterización, variabilidad de caudales y cargas contaminantes.

57. Tratamientos avanzados de aguas residuales: Eliminación de nutrientes. Tratamientos terciarios de efluentes urbanos. Tratamiento de desinfección. Reutilización de efluentes depurados.

58. La legislación de carreteras. Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.

59. Reglamento General de Carreteras.

60. Estudios de carreteras (I): Cartografía y topografía. Estudios geológicos, geotécnicos y de procedencia de materiales.

61. Estudios de carreteras (II): Estudios climatológicos e hidrológicos. Estudios sísmicos. Sismicidad en España. Sismicidad histórica. Normativa sísmica de aplicación a proyectos y obras de ingeniería civil.

62. Estudios de carreteras (III): Estudios de tráfico. Métodos de previsión de la demanda.

63. Trazado de carreteras (I): Norma 3.1-IC de trazado. Trazado de planta. Trazado en alzado. Sección transversal.

64. Trazado de carreteras (II): Nudos. Enlaces e Intersecciones. Orden Circular 32/2012, Guía de nudos viarios.

65. Drenaje superficial y subterráneo. Norma 5.2 – IC. Drenaje superficial. Orden Circular 17/2003, Recomendaciones para el proyecto y construcción del drenaje subterráneo de obras de carretera.

66. Movimientos de tierras. Clasificación y características de los suelos. Compactación. Construcción de explanaciones. Construcción de terraplenes, pedraplenes y rellenos todo uno. Capacidad soporte de las explanadas. Normas y especificaciones.

67. Cimentaciones. Técnicas de mejora del terreno. Taludes. Protección de la infraestructura frente a la caída de rocas.

68. Firmes (I). Constitución y conceptos generales. Materiales de firmes. Mezclas bituminosas. Pavimentos de hormigón. Secciones de firme.

69. Firmes (II). Características superficiales y estructurales de los firmes. Auscultación. Conservación y rehabilitación de firmes.

70. Obras de paso. Conceptos Generales. Tipologías y materiales. Métodos constructivos y medios auxiliares. Conservación e inspección. Normativa aplicable.

71. Señalización, balizamiento y sistemas de contención. Conceptos. Tipologías. Características. Criterios de empleo. Señalización vertical. Marcas viales.

72. Orden Circular 35/2014, Criterios de aplicación de sistemas de contención de vehículos. Otra normativa aplicable.

73. El Reglamento UE 305/2011 de productos de la construcción. El marcado CE. Los Eurocódigos.

74. Proyecto de construcción. Documentos del proyecto: memoria y anejos, pliego de prescripciones técnicas particulares, mediciones y presupuestos. Dirección del proyecto. Supervisión.

75. Accesos a la Red de Carreteras del Estado, vías de servicio y construcción de instalaciones de servicio: normativa aplicable. Procedimiento de autorizaciones. Cesión de tramos urbanos: Orden de 23 de julio de 2001, por la que se regula entrega a los Ayuntamientos de tramos urbanos de la Red de Carreteras del Estado.

76. Orden FOM/3426/2005, de 24 de septiembre, sobre procedimientos complementarios para autorizar nuevos enlaces o modificar los existentes en las carreteras del Estado.

77. La demanda del transporte. Adaptación de las infraestructuras al aumento o disminución de la demanda. Estudios de transporte. El método de los escenarios y la planificación territorial. Modelos de tráfico.

78. Es coste del transporte. Costes desde el punto de vista económico-privado (costes directos). Costes desde el punto de vista económico-social (costes externos).

79. Los transportes en España. Historia. Importancia del sector en la economía nacional. Principales características: Infraestructuras y reparto modas.

80. La política del transporte en España y su relación con otras políticas sectoriales. Ordenación del territorio, energía, turismo, medio ambiente.

81. El transporte en el medio urbano: Movilidad Sostenible. Transporte público y privado. Reparto competencial, organización y gestión.

82. El transporte de viajeros. Características, reparto modal, estructura y evolución.

83. Conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad: la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

84. La contaminación acústica. Normativa comunitaria y española sobre ruido. Efectos sobre la salud y el medio ambiente.

85. La evaluación, prevención y reducción del ruido ambiental. Medidas correctoras.

 86. Convenios Internacionales, normativa comunitaria y española en materia de medio ambiente atmosférico. Protección de la capa de ozono.

87. El convenio marco sobre cambio climatico. Estrategia comunitaria sobre cambio climático. Normativa española.

88. Los derechos de emisión. Cálculo de la huella de carbono de organización. Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono.

89. La evaluación ambiental de proyectos y la evaluación ambiental estratégica de planes y programas. Principios.

90. El marzo jurídico de la evaluación de impacto ambiental: Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.  

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.