(07/02/2019) En el BOE, se ha publicado el anuncio de las convocatorias de una plaza por el sistema de concurso-oposición de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos para la Diputación Provincial de Alicante. El temario y las bases han sido publicados integramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante de 3 de diciembre de 2018.
TEMARIO GENERAL INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
(último temario publicado por la Diputación Provincial de Alicante)
BLOQUE I
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Estructura y Principios Fundamentales, Derechos y Deberes: Garantía y Suspensión. Principios rectores de la política social y económica. La Corona. La reforma constitucional.
Tema 2. La Cortes Generales. Composición y Funcionamiento. Elaboración de Leyes. Leyes Estatales y Autonómicas: relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Los Tratados Internacionales. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 3. El Gobierno y la Administración. Principios Constitucionales de la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
Tema 4. Organización Territorial del Estado. Principios Generales. La Administración del Estado: Organización Central y Periférica. Las Comunidades Autónomas: el sistema de distribución de competencias y las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 5. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana. Estructura y Principios Fundamentales. Competencias de la Generalitat Valenciana y su desarrollo normativo. La Generalitat Valenciana: Les Corts: composición, constitución y funciones. El Consell: composición, atribuciones y funcionamiento. Otras Instituciones: El Sindic de Greuges y la Sindicatura de Comptes.
Tema 6.- La Unión Europea. Origen y Evolución. Instituciones y Organismos de la Unión Europea: composición, funcionamiento y competencias. La Unión económica y monetaria.
Tema 7.- La Administración Instrumental. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Sociedades mercantiles y fundaciones públicas. La gestión por agencias.
Tema 8. Régimen Local Español. Principios Constitucionales y Regulación Jurídica. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de elaboración. El Reglamento Orgánico.
Tema 9. La provincia como entidad local. Organización y competencias. El Pleno Provincial: composición y atribuciones. El Presidente: competencias, delegación de las mismas, y sus resoluciones. La Junta de Gobierno y las Comisiones Informativas.
Tema 10. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno locales. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El registro de Documentos. La utilización de medios telemáticos.
Tema 11.- Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los distintos procedimientos. La iniciación del procedimiento: clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos.
Tema 12.- Términos y plazos del procedimiento administrativo: cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: intervención de los interesados, prueba e informes. Singularidades del procedimiento de las Entidades Locales.
Tema 13.- Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
Tema 14.- Recursos administrativos: principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas generales de tramitación de los recursos administrativos. Clases de recursos.
Tema 15. El personal al servicio de las Entidades Locales: Clases y régimen jurídico. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
Tema 16. Los derechos de los funcionarios locales. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 17.- Los derechos constitucionales de los empleados públicos. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 18.- La buena administración orientada al bien común. La dimensión ética del personal al servicio de la Administración Pública. Códigos de buen gobierno. El código europeo de buena conducta administrativa.
Tema 19.- La Cooperación de las Diputaciones Provinciales con los Ayuntamientos. Los Planes Provinciales de Obras y Servicios.
Tema 20.- Los contratos de redacción de proyectos para los Planes Provinciales de Obras y Servicios. Concepto. Régimen jurídico. Contenido mínimo.
Tema 21.- Los contratos de dirección de obra en ingeniería civil en la Administración Provincial. Concepto. Régimen jurídico. Elementos subjetivos.
Tema 22.- Los contratos de coordinador de seguridad y salud en obras de ingeniería civil en la Administración Provincial. Régimen jurídico. Concepto. Elementos subjetivos.
Tema 23.- La preparación de los contratos de las Administraciones Públicas. Concepto. Regulación. Expediente de contratación. Tramitación urgente y de emergencia.
Tema 24.- La modificación de los contratos de las Administraciones Públicas. Concepto. Régimen jurídico. Clases: modificaciones previstas y no previstas. Procedimientos especiales.
Tema 25.-Ejecución del contrato de obras. Cumplimiento: el pago. Las certificaciones de obra en los contratos de obras de las Administraciones Públicas.
Tema 26.- La modificación de los contratos de obras. Contenido mínimo del proyecto modificado. Cumplimiento del contrato de obras.
Tema 27.- La revisión de precios de los contratos del sector público. Concepto. Regulación. Aplicación a los contratos de obras.
Tema 28.- Los pliegos de condiciones para la contratación de las obras del sector público. Tipos y contenido.
Tema 29.- La producción y gestión de residuos de construcción y demolición. Régimen jurídico. Obligaciones del productor de residuos de construcción y demolición. Obligaciones del poseedor de residuos de construcción y demolición. Obligaciones generales del gestor de residuos de construcción y demolición. Actividades de valorización.
Tema 30.- Control de calidad y ensayos de laboratorio en obra civil. Materiales objeto del plan de control de calidad. Marcado CE. Condiciones para la realización de ensayos.
Tema 31.- Seguridad y salud en la construcción. Regulación. Estudio de seguridad y salud. Estudio básico. Plan de seguridad y salud.
Tema 32.- Seguridad y salud en la construcción. Elementos subjetivos. Obligaciones de las partes. Derechos de los trabajadores.
Tema 33.- Evolución del urbanismo en España. Edad contemporánea hasta 1956. De 1956 a hoy.
Tema 34.- Evolución del urbanismo en la Comunidad Valenciana. Competencias autonómicas. Doctrina del Tribunal Constitucional.
Tema 35.- Instrumentos de ordenación I. Planeamiento de ámbito supramunicipal. La estrategia territorial de la Comunidad Valenciana y los Planes de acción territorial que afectan a la provincia de Alicante.
Tema 36.- Instrumentos de ordenación II. Planeamiento de ámbito municipal. Plan general estructural y la ordenación estructural. La ordenación pormenorizada.
Tema 37.- Legislación de Costas. Evolución y Objetivos. Ordenación y gestión de las zonas costeras.
Tema 38.- Legislación de Aguas. Evolución y objetivos. Ordenación y gestión del dominio público hidráulico.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
DIPUTACIÓN DE ALICANTE
(último temario publicado por la Diputación Provincial de Alicante)
BLOQUE II.
Tema 39.- El proyecto de construcción de obra pública en obras de ingeniería civil: Finalidad y contenido. Memoria y Anejos.
Tema 40.- El proyecto de construcción de obra pública en obras de ingeniería civil: Prescripciones Técnicas Particulares y Presupuesto.
Tema 41.- Actuaciones preparatorias del contrato de obras públicas: Supervisión de proyectos en obras de ingeniería civil.
Tema 42.- Aplicaciones informáticas aplicadas a la Gestión del Territorio. Cartografía. Diseño y producción cartográfica.
Tema 43.- Los sistemas de Información Geográfica. Concepto. Aplicación de los SIG en la gestión de infraestructuras a nivel local y provincial.
Tema 44.- La Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales. Regulación. Objeto. Procedimiento.
Tema 45.- Exigencias básicas en seguridad estructural. Resistencia y estabilidad. Aptitud al servicio.
Tema 46.- Acciones en la edificación. Tipos, valor y su combinación.
Tema 47.- Estructuras metálicas. Tipologías y usos. Cálculo.
Tema 48.- Hormigón armado. Definición. Componentes. Propiedades del hormigón. Tipificación. Armaduras pasivas. Fabricación y puesta en obra. Cálculo.
Tema 49.- Hormigón pretensado. Nociones generales. Sistemas de pretensado. Cálculo.
Tema 50.- Muros de hormigón armado. Conceptos, cálculo y disposiciones constructivas.
Tema 51.- Recomendaciones estructurales frente a sismo.
Tema 52.- Patología y rehabilitación de estructuras de hormigón.
Tema 53.- Puentes I: Normativa de aplicación, tipos y marco de actuación.
Tema 54.- Puentes II: Elementos funcionales, subestructuras y elementos especiales.
Tema 55.- Normativa de accesibilidad y su evolución. Principios. Titulares de los derechos. Derechos y obligaciones.
Tema 56.- Accesibilidad en el medio urbano. Niveles de accesibilidad. Itinerarios peatonales. Elementos de urbanización.
BLOQUE III.
Tema 57.- La calle y su entorno, la configuración y jerarquización del viario.
Tema 58.- Parques Infantiles: Consideraciones generales y Diseño.
Tema 59.- Parques Infantiles: Procedimientos de inspección y elementos a comprobar.
Tema 60.- Intersecciones urbanas I: concepto, parámetros de diseño y principios básicos.
Tema 61.- Intersecciones urbanas II: cálculos de capacidad y niveles de servicio. Tipología.
Tema 62.- Glorietas urbanas y suburbanas. Características y dimensionamiento.
Tema 63.- El proyecto de urbanización: Datos de partida, documentos que lo integran. Rasantes, movimiento de tierras y pavimentación.
Tema 64.- Las obras de urbanización. Fases de ejecución.
Tema 65.- Los servicios urbanos en los proyectos de urbanización.
Tema 66.- Redes de distribución de agua potable. Conceptos y cálculos.
Tema 67.- Redes de distribución de agua potable: Elementos que forman la red. Tipos de conducciones. Materiales y ejecución.
Tema 68.- Pérdidas de agua potable en redes urbanas. Causas, detección y medidas preventivas.
Tema 69.- Pérdidas de agua potable en redes urbanas. Evaluación, control y tipos.
Tema 70.- Redes de alcantarillado. Conceptos, partes, tipos, accesorios, diseño y cálculo.
Tema 71.- Redes de alcantarillado. Construcción, materiales a emplear y problemas en la ejecución.
Tema 72.- Alumbrado urbano. Características generales. Proyecto y construcción.
Tema 73.- Instalaciones eléctricas de baja tensión. Normativa de aplicación, tipos de suministro, redes de distribución, acometidas e instalaciones de enlace.
BLOQUE IV.
Tema 74.- Exigencias técnicas en luminarias con tecnología LED de alumbrado exterior. Cálculos lumínicos exigibles. Informes de Ensayos o Certificados emitidos. Garantías.
Tema 75.- La red viaria, características básicas, secciones transversales y ordenación del viario.
Tema 76.- Red viaria. Normativa, clasificación, competencias y gestión.
Tema 77.- Red viaria. Relación con la planificación urbanística. Limitaciones a los usos del suelo. Disciplina.
Tema 78.- Seguridad vial. Generalidades. Puntos negros y tramos de concentración de accidentes. Análisis comparado de los métodos de identificación de tramos de concentración de accidentes.
Tema 79.- Terraplenes. Ejecución, control de la compactación y recepción.
Tema 80.- Drenaje superficial de carreteras. Cálculo de caudales. Drenaje de la plataforma y márgenes. Drenaje transversal. Construcción y conservación.
Tema 81.- Aplicación de geotextiles en obras viales. Definición. Materias primas.
Tema 82.- Gestión de firmes. Normativa aplicable. Objetivos y etapas. Materiales. Mezclas bituminosas. Pavimentos de hormigón.
Tema 83.- Patologías de firmes. Clasificación, tipología y causas que las producen.
Tema 84.- Estudio de la rehabilitación de un firme. Recopilación y análisis de datos. Evaluación del estado del firme y de su nivel de agotamiento. Diagnóstico, análisis de soluciones y selección de la rehabilitación más adecuada. Factores de dimensionamiento.
Tema 85.- Rehabilitación estructural de firmes que tengan pavimento bituminoso. Rehabilitación estructural de firmes que tengan pavimento de hormigón. Rehabilitación superficial de firmes.
Tema 86.- Dimensionamiento de firmes de carreteras. Procedimiento. Tráfico pesado. Clima. Aspectos constructivos.
Tema 87.- Señalización vertical. Características. Catálogo y significado de las señales.
Tema 88.- Señalización horizontal. Criterios de aplicación y mantenimiento. Criterios para la redacción de los proyectos de marcas viales.
Tema 89.- Resaltos de calzada. Reductores de velocidad. Bandas Transversales de Alerta.
Tema 90.- Contenido de los estudios de impacto ambiental en obras de carreteras. Inventario ambiental. Identificación, cuantificación y valoración de impactos. Cuantificación y evaluación de las repercusiones del proyecto en la Red Natura 2000. Propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Programa de vigilancia y seguimiento ambiental. Documento de síntesis.