agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Industriales Asturias 2025

Especialidad: Ingenieros Industriales
Área geográfica: Asturias
Fecha Convocatoria: 20/03/2025
Plazas: 3
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Industriales Asturias 2025

20/03/2025. Publicada la convocatoria de 3 plazas libres para Ingeniero Industrial del Principado de Asturias. Estas plazas estaban incluidas en la OPE 2022.


Publicada la convocatoria de 7 plazas (6 de acceso libre, de las cuales 3 son de tasa de reposición y 1 promoción interna) de Ingeniero Industrial del Principado de Asturias pertenecientes a las OPE de 2016 y 2017 en el BOPA (05/02/2018)

Oferta de Empleo Público 2017 (2018): 3 plazas de Ingenieros Industriales.


Consulta la disponbilidad del temario.

El temario de esta oposición es el siguiente:

TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL
PRINCIPADO DE ASTURIAS

1. La Constitución española de 1978: Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I); De la organización territorial del Estado (Título VIII).

2. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).

3. La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración.

4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De la revisión de los actos en vía administrativa (Título V).

5. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones Generales (Capítulo I del Título Preliminar); De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

6. La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias.

7. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación (artículo 2); El personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos, deberes y Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio; Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII). Su regulación por la Ley 2/2023 de 15 de marzo, de Empleo Público.

8. La Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre Expropiación Forzosa: Principios generales (Título I); Procedimiento general (Título II).

9. La Legislación de Contratos del Sector Público (I): Ámbito de aplicación de la Ley y delimitación de los tipos contractuales. Las partes en el contrato: órgano de contratación; capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público. La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: el procedimiento abierto, el procedimiento restringido y los procedimientos con negociación.

10. La Legislación de Contratos del Sector Público (II): El contrato de obras: Actuaciones preparatorias, ejecución, modificación, cumplimiento y resolución.

11. El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones (Título III).

12. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (Título Preliminar); El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I); Políticas públicas para la Igualdad: principios generales (Capítulo I, Título II). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores.

13. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Transparencia en la actividad pública (Título I, artículos 2 a 16); Buen Gobierno (Título II, artículos 25 y 26). La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal: Principios de la protección de datos (Título II). Derechos de las personas (Título III).

14. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el reglamento de la referida Ley, el Decreto 71/1992, de 29 de octubre, de régimen general de concesión de subvenciones en el Principado de Asturias y la Resolución de 11 de febrero de 2000, de la Consejería de Hacienda, por la que se regula el Régimen de Garantías para el Abono Anticipado de Subvenciones.

TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
PRINCIPADO DE ASTURIAS

Apartado B)

1. La política industrial en la Unión Europea. La Directiva de Servicios: consecuencias de su transposición al ordenamiento jurídico español. La Estrategia Industrial para Asturias.

2. Directivas y Reglamentos de productos industriales: vigilancia de mercado. La supervisión de los agentes económicos: ley de unidad de mercado. Control de la puesta en el mercado de los productos industriales.

3. El sector industrial en Asturias. Referencia a la industria siderúrgica, metalúrgica, bienes de equipo, naval, químicos, alimentarios, pasta y papel, cemento, vidrio y cerámica.

4. El proceso de liberalización industrial. La Ley 21/1992, de Industria, de 16 de julio.

5. El Registro Integrado Industrial: Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial. Empresas habilitadas en materia de seguridad industrial. Reglamento de la infraestructura para la seguridad y la calidad industrial. La Entidad Nacional de Acreditación. Organismos de normalización. Tipos de Normas. Organismos de control y su regulación en Asturias. Decreto 27/2021, de 3 de junio, por el que se regula la organización y el funcionamiento del Registro Industrial del Principado de Asturias. Decreto 40/2019, de 7 de junio, por el que se regula la habilitación y el régimen de actuación de los organismos de control en materia de seguridad industrial en el Principado de Asturias y de los Comités Técnicos de Seguridad.

6. La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Planes de protección civil en el Principado de Asturias.

7. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto, ámbito de aplicación y definiciones; política en materia de prevención de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo; derechos y obligaciones; servicios de prevención. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: disposiciones generales; evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva.

8. Normas generales de instalación y funcionamiento de las estaciones ITV. La inspección técnica de vehículos: Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. Regulación de la tramitación de las reformas de vehículos: Real Decreto 866/2010, de 2 de julio. Regulación de la actividad industrial y de la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles de sus equipos y componentes: Real Decreto 1457/1986, de 10 enero.

9. Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.

10. Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

11. Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales, aprobado por.

12. El Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos: Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. Real Decreto 203/2016, de 20 de mayo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores. El Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos: Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre. Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente. Decreto 57/2016, de 19 de octubre, por el que se desarrollan y aclaran determinados aspectos de la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 «Ascensores» del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, aprobada por Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero.

13. Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-2” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras y otras aplicaciones. Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria “MIE-AEM-4” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.

14. Real Decreto 709/2015, de 24 de julio, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión. Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 2010/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de junio de 2010 sobre equipos a presión transportables y por la que se derogan las Directivas 76/767/CEE, 84/525/CEE, 84/526/CEE, 84/527/CEE y 1999/36/CE. Real Decreto 108/2016, de 18 de marzo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simples.

15. Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. Resolución de 23 de julio de 2009, de la Consejería de industria y Empleo, por la que se dictan normas en relación con el Reglamento de equipos a presión.

16. Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

17. Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.

18. El Reglamento de Instalaciones Petrolíferas: Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre. Instrucciones Técnicas Complementarias MI-IP 01 a 06.

19. El Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, y sus Instrucciones Técnicas.

20. Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología. Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología.

Apartado C)

1. La política energética en la Unión Europea. Marco 2030 de Energía y Clima y Paquete “Objetivo 55”. Hoja de ruta 2050 de la Unión Europea.

2. Proceso de liberalización del Sector Eléctrico. Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

3. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica y el Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre, de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica.

4. El Sector Eléctrico: Generación, transporte y distribución de energía eléctrica. Especial referencia al Principado de Asturias.

5. Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. Real Decreto 1047/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de transporte de energía eléctrica.

6. Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación. Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Bono social y otras medidas de protección de los consumidores.

7. Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, aprobado por Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto.

8. Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.

9. Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo. Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

10. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero.

11. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

12. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias. Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior aprobado por el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, y referencia a sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

13. Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos. Resolución de 20 de mayo de 2015, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se habilita el Registro de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica en el Principado de Asturias (RIPRE), y se establece su regulación, organización y funcionamiento.

14. Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Resolución de 29 de diciembre de 2015 que regula la organización y funcionamiento del Registro de Certificados de eficiencia energética de edificios y de los técnicos y las empresas competentes para su emisión en el ámbito del Principado de Asturias, Resolución de 3 de enero de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, de segunda modificación de la Resolución de 29 de diciembre de 2015 y Resolución de 28 de diciembre de 2017, de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, de tercera modificación de la Resolución de 29 de diciembre de 2015.

15. Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

16. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.

17. Secciones HE 0 “Limitación del consumo energético”, HE 3 “Condiciones de las instalaciones de iluminación”, HE-4 “Contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de agua caliente sanitaria”, y HE-5 “Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables”, y HE-6 “Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos” del Documento básico HE “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación. Decreto 43/2008, de 15 de mayo, sobre procedimientos para la autorización de parques eólicos por el Principado de Asturias.

18. Proceso de liberalización del Sector de Hidrocarburos. Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, que ordena las actividades de exploración, transporte, distribución y comercialización de los hidrocarburos líquidos y gaseosos.

19. Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural.

20. Orden ITC/3992/2006, de 29 de diciembre, por la que se establecen las tarifas de gas natural y gases manufacturados por canalización, alquiler de contadores y derechos de acometida para los consumidores conectados a redes de presión de suministro igual o inferior a 4 bar. Orden ITC/3996/2006, de 29 de diciembre, por la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a las instalaciones gasistas.

21. Reglamento Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos, aprobado por el R.D. 919/2006, de 28 de julio, y sus Instrucciones Técnicas Complementarias.

22. Aparatos a gas: Reglamento (UE) 2016/426 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016 sobre los aparatos que queman combustibles gaseosos y por el que se deroga la Directiva 2009/142/CE.

23. Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético. Orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Apartado D)

1. Los instrumentos de gestión medioambiental. El Reglamento (CE) n.º 1221/2009 del Parlamento europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales. El Decreto 39/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la incorporación de organizaciones al sistema europeo de gestión y auditoría medioambientales en el Principado de Asturias. La etiqueta ecológica de la Unión Europea.

2. Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre. Análisis de riesgos ambientales.

3. Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

4. Huella de Carbono: concepto y aplicación. Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

5. Los documentos de Mejores Técnicas Disponibles (BREF). Proceso de elaboración y aprobación. Principales documentos BREF que aplican a la industria asturiana.

6. Evaluación ambiental estratégica de planes y programas y evaluación de impacto ambiental de proyectos. Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Ley 4/2021, de 1 de diciembre, de Medidas Administrativas Urgentes (Capítulo I. Medidas en materia de evaluación ambiental).

7. Normativa y planificación urbanística en el Principado de Asturias. Aspectos relevantes para la actividad industrial.

8. Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. La autorización ambiental integrada.

9. Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales. Grandes instalaciones de combustión. La inspección ambiental de instalaciones industriales, con especial referencia a Asturias.

10. El Registro Europeo de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR). Normativa y gestión del Registro en España.

11. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Real Decreto 102/2011 de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. La Red de Control de la Calidad del Aire del Principado de Asturias.

12. Actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Real Decreto 100/2011, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

13. Tecnologías para el abatimiento de emisiones a la atmósfera. Sistemas de eliminación de partículas y gases contaminantes (desulfuración, desnitrificación, eliminación de compuestos orgánicos).

14. El comercio de derechos de emisión en España. Normativa aplicable. Competencias del Principado de Asturias dentro del régimen del comercio. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Evolución de las emisiones de GEI en España y Asturias desde 1990. Emisiones globales de GEI en el Principado de Asturias por sectores.

15. Régimen jurídico de la producción y gestión de residuos. La Ley L7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

16. El Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR) y el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias (PERPA). Especial referencia a la prevención y gestión de residuos industriales. Caracterización y clasificación de los residuos industriales. Tecnologías de minimización y tratamiento.

17. Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

18. Régimen jurídico de los suelos contaminados por actividades industriales. El Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Resolución de 20 de marzo de 2014, de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, por la que se establecen los Niveles Genéricos de Referencia para metales pesados en Suelos del Principado de Asturias. Guía técnica de aplicación.

19. Ley 1/2023, de 15 de marzo, de Calidad Ambiental.

20. La autorización de vertido a los sistemas públicos de saneamiento. Ley del Principado de Asturias 5/2002, de 3 de junio, sobre vertidos de aguas residuales industriales a los sistemas públicos de saneamiento.

21. La autorización de vertido al mar. La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. El Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.

22. El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. El Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

23. Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido. Real Decreto 1367/2007 de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. Instrucción Técnica para la evaluación y determinación del impacto acústico de las instalaciones industriales en el Principado de Asturias.

24. Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.

25. Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.