agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Técnicos Forestales Castilla y León 2025/2026

Especialidad: Ingenieros Técnicos Forestales
Área geográfica: Castilla y León
Fecha Convocatoria: 17/06/2025
Plazas: 60
Grupo: A2

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Técnicos Forestales Castilla y León 2025/2026

17/06/2025. Publicada la convocatoria de 60 plazas libres de Ingeniero Técnico Forestal para la Junta de Castilla y León. Estas plazas estaban incluidas en las OPE de 2022, 2023 y 2024.


11/12/2024. Publicada la OPE 2024 de la Junta de Castilla y León que incluye 5 plazas de Ingeniero Técnico Forestal.

12/12/2023. Publicada la Oferta de Empleo 2023 de la Junta de Castilla y León, que incluye 50 plazas de Ingenieros Técnicos Forestales.

19/12/2022. Publicada la OPE 2022 de Castilla y León, que incluye 5 plazas de Ingeniero Técnico Forestal.

(04/03/2021) Se convoca en el BOCYL el proceso selectivo para 24 plazas de Ingenieros Técnicos Forestales de Castilla y León. Las plazas corresponden al turno de estabilización temporal de la OPE de 2018. Del total de plazas, 2 quedan reservadas para personas con discapacidad. 

(24/12/2018) Publicada la oferta de empleo pública de Castilla y León en el BOCYL, que incluye 72 plazas de ingeniero técnico forestal (se incluyen las plazas de estabilización, que se convocaron en marzo de 2021).

Consulte las preguntes frecuentes y las condiciones de compra.
TEMARIO GENERAL: Disponible
TEMARIO ESPECIFICO: Disponible

TEMARIO GENERAL INGENIERO TÉCNICO FORESTAL
CASTILLA Y LEÓN (último temario publicado)

Tema 1.– La Constitución Española (I): Estructura. Los derechos y deberes fundamentales: su garantía y suspensión. La Corona. Los poderes del Estado: Cortes Generales, Gobierno y Poder Judicial.

Tema 2.– La Constitución Española (II): La configuración constitucional de la Administración Pública. La organización territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución.

Tema 3.– La Administración General del Estado: organización y funcionamiento, sus órganos superiores. La organización territorial de la Administración del Estado. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La Administración Local: entidades que la integran. La Carta Europea de Autonomía Local.

Tema 4.– La Unión Europea: Los tratados. Las instituciones. La representación de la Comunidad de Castilla y León ante la Unión Europea. Los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea. Las libertades básicas de la Unión Europea.

Tema 5.– La Comunidad de Castilla y León: antecedentes históricos y culturales. El Estatuto de Autonomía como norma institucional básica de la Comunidad Autónoma. Proceso de elaboración y reforma del Estatuto.

Tema 6.– Instituciones básicas de la Comunidad de Castilla y León: Las Cortes de Castilla y León. El Presidente de la Junta de Castilla y León. La Junta de Castilla y León. Breve referencia a las instituciones propias de la Comunidad de Castila y León: Procurador del Común, Consejo Consultivo, Consejo de Cuentas y Consejo Económico y Social.

Tema 7.– La Administración de la Comunidad de Castilla y León. Principios de organización y funcionamiento. Órganos Centrales y Periféricos. Administración Institucional y Empresas Públicas de Castilla y León.

Tema 8.– El derecho administrativo: concepto. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución, tratados internacionales y derecho de la Unión Europea. El valor de la costumbre, la jurisprudencia y los principios generales del derecho. La Ley y sus clases. La relación entre ley autonómica y estatal. Disposiciones del Gobierno y de los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas con valor de Ley. El reglamento: concepto, clases y límites.

Tema 9.– Régimen Jurídico del Sector Público: concepto, principios de actuación y funcionamiento. Los órganos de las Administraciones Públicas: especial referencia a los órganos colegiados. La atribución de competencias a los órganos administrativos: desconcentración, delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia.

Tema 10.– El acto administrativo: concepto, elementos y clases. La motivación y la notificación. La obligación de resolver. Eficacia y validez de los actos administrativos. Nulidad y anulabilidad de los actos. La revisión de oficio. Los recursos administrativos: principios generales, clases y tramitación.

Tema 11.– El procedimiento administrativo común: concepto y naturaleza. Objeto y ámbito. Interesados: clases. Sus derechos en el procedimiento. Las fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y finalización. Ejecución.

Tema 12.– La potestad sancionadora de la Administración: principios generales y especialidades procedimentales. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas: principios y especialidades procedimentales. Responsabilidad de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 13.– Los contratos del Sector Público: Principios generales de la contratación. Elementos estructurales de los contratos: las partes, el objeto, y el precio. Las garantías. El expediente de contratación. Los procedimientos de adjudicación: tipología, caracterización y especialidades. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos. Contrato de obras, de concesión de obras, de concesión de servicios, de suministro, de servicios: delimitación y especialidades.

Tema 14.– El presupuesto de la Comunidad de Castilla y León: contenido y estructura. Ejecución y prórroga. Régimen de los créditos y modificaciones presupuestarias. El control interno y externo del gasto público en la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Las subvenciones públicas: concepto, clases y procedimiento de concesión de subvenciones.

Tema 15.– El texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público: estructura, ámbito de aplicación y contenido básico. La Ley de la Función Pública de Castilla y León: estructura, objeto y ámbito de aplicación. Órganos superiores en materia de función pública autonómica. Planificación y organización de la función pública autonómica: clases de personal, instrumentos de planificación, programación y organización.

Tema 16.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (I): Acceso y selección. Adquisición, pérdida y rehabilitación de la condición de funcionario. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones Administrativas.

Tema 17.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (II): Derechos y deberes básicos. Carrera profesional. Retribuciones. El régimen de vacaciones, licencias y permisos. Formación y perfeccionamiento. Los derechos de sindicación y huelga. El régimen de seguridad social de los funcionarios autonómicos.

Tema 18.– Régimen jurídico de los funcionarios al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (III): Ética pública. Código Ético de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.

Tema 19.– El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: régimen jurídico. El convenio colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta: estructura, ámbito de aplicación y contenido básico.

Tema 20.– La Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. El derecho a una Buena Administración. Los derechos de las personas en sus relaciones con la Administración: tipología y contenido.

Tema 21.– Las nuevas tecnologías en la gestión de la Administraciones Públicas. La administración electrónica: el funcionamiento electrónico del Sector Público. Sede electrónica. La transformación digital del empleado público. La Inteligencia Artificial en la Administración Pública. El Marco Europeo de Competencias Digitales para la ciudadanía (DIGCOMP).

Tema 22.– Las relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas. Transmisión de datos y reutilización de sistemas y aplicaciones. Concepto de interoperabilidad y Esquema Nacional de Interoperabilidad. Esquema Nacional de Seguridad.

Tema 23.– La protección de datos personales: Normativa aplicable, principios, derechos de los interesados y obligaciones de los empleados públicos. La política de seguridad de la información y protección de datos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Tema 24.– Transparencia de la actividad pública y participación ciudadana: legislación básica estatal y de Castilla y León. Publicidad activa y participación ciudadana a través del Portal de Gobierno Abierto. Derecho de acceso a la información pública.

Tema 25.– Las políticas públicas en materia de igualdad de género y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia. La Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Breve referencia sobre las actuaciones de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Tema 26.– La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación, conceptos básicos y disciplinas que la integran. Derechos y deberes de los trabajadores en materia de prevención Obligaciones del empresario. Adaptación de la normativa de prevención de riesgos laborales a la de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos.

TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO TÉCNICO FORESTAL
CASTILLA Y LEÓN (último temario publicado)

Tema 1.– El Medio Ambiente. Evolución y situación actual de la política europea en materia medioambiental. Programas de Acción de la Unión Europea en materia de Medio Ambiente. Incidencia sobre la política forestal.

Tema 2.– El desarrollo sostenible. Bioeconomía y economía circular. El Pacto Verde Europeo. La Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030.

Tema 3.– Los bosques y el sector forestal en el mundo y en Europa. Perspectivas desde la FAO y UNECE. Estrategia Forestal de la Unión Europea. Convenios internacionales en la materia. EUTR y FLEGT.

Tema 4.– Los bosques y el sector forestal en España. Estrategia Forestal Española. Principales producciones. Contribución a la economía y al empleo.

Tema 5.– Competencias administrativas y organización jurídico-administrativa en materia de medio ambiente. Administración estatal, autonómica y local.

Tema 6.– El Plan Forestal de Castilla y León.

Tema 7.– Importancia económica del sector forestal en Castilla y León: particularidades y problemática. Organización sectorial. Movilización de Recursos Forestales de Castilla y León.

Tema 8.– Características y estructura de la propiedad forestal en Castilla y León. Tipologías de titularidad. Problemática.

Tema 9.– Características del clima en Castilla y León. Bioclimatología e influencia del clima en la vegetación. Factores limitantes. La contaminación atmosférica.

Tema 10.– El suelo. Concepto y formación. Descripción de sus elementos constitutivos. Clasificación de los suelos españoles. Influencia de los suelos en la evolución y la productividad vegetal. El suelo como factor limitante de la vegetación forestal en Castilla y León.

Tema 11.– El agua como recurso natural. La calidad de las aguas. Balance hídrico e hidráulico. La cadena trófica dulceacuícola. Aguas subterráneas y vegetación.

Tema 12.– Marco normativo y estructura administrativa sobre el Agua: Directiva marco. Legislación Nacional y ámbito de competencias. El Dominio Público Hidráulico. Las Confederaciones Hidrográficas en Castilla y León.

Tema 13.– La fauna silvestre en España y Castilla y León. Grupos faunísticos y principales especies.

Tema 14.– La flora. Agrupaciones, hábitats y estructuras. Dinámica vegetal de las asociaciones y procesos de sucesión ecológica. Relación con los patrones de usos del medio.

Tema 15.– Los bosques de frondosas españoles. Características ecológico-selvícolas de las frondosas de mayor interés forestal en Castilla y León. Distribución regional. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.

Tema 16.– Bosques de coníferas españoles. Características ecológico-selvícolas de las coníferas de mayor interés forestal en Castilla y León. Distribución regional. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.

Tema 17.– Matorrales: Distribución y significación serial de los matorrales españoles. Importancia ecológica. Distribución regional. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.

Tema 18.– Pastizales y otras formaciones herbáceas: Clasificación, descripción, ecología y áreas bioclimáticas de los tipos españoles más importantes. Descripción, ecología, aspectos pascícolas de las principales especies de Castilla y León. Hábitats de interés relacionados. Usos actuales y potenciales.

Tema 19.– Vías forestales. Planificación. Diseño, cálculo, replanteo y ejecución. Impacto ambiental. Aspectos regulatorios.

Tema 20.– La ejecución de proyectos de obras. Normas de regulación. Replanteo previo y comprobación del replanteo. Mediciones y certificaciones. Modificados de proyectos. Valoración y liquidación.

Tema 21.– Seguridad y salud en trabajos forestales. Normativa. Particularidades.

Tema 22.– Cartografía, fotografía aérea, ortofotos y fotointerpretación. Sistemas de Información Geográfica (GIS), teledetección y Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Su aplicación al mundo forestal.

Tema 23.– El derecho de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Normativa aplicable y contenido.

Tema 24.– La educación ambiental. Concepto, principios básicos e instrumentos para la educación ambiental. Uso de la información, la comunicación y la formación en la gestión ambiental.

Tema 25.– La evaluación ambiental estratégica. Legislación aplicable. Ámbito de aplicación, procesos y competencias. Estudios y documentos ambientales: naturaleza y contenido.

Tema 26.– La evaluación de impacto ambiental. Legislación aplicable. Ámbito de aplicación, procedimientos y competencias. Estudios y documentos ambientales: naturaleza y contenido.

Tema 27.– Incidencia ambiental de los proyectos de ganadería intensiva, industria extractiva, producción de energía eléctrica, infraestructuras lineales y gestión de residuos, sus principales impactos y medidas protectoras.

Tema 28.– Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales EMAS. Legislación y procedimientos aplicables. Otros sistemas de gestión ambiental.

Tema 29.– Ley de residuos y suelos contaminados y demás normativa aplicable en materia de residuos. Principios de la política de residuos y competencias administrativas.

Tema 30.– Fomento de la economía circular en el ámbito forestal: prevención en la generación de residuos, utilización de residuos como fertilizantes, utilización de materias primas secundarias en las obras e infraestructuras forestales.

Tema 31.– Normativa aplicable en materia de prevención y control integrados de la contaminación: ámbito de aplicación, competencias y procedimientos. Los regímenes de autorización ambiental, licencia ambiental y comunicación ambiental.

Tema 32.– La contaminación atmosférica. Efectos sobre la vegetación y especies más adecuadas en medios contaminados. Red Europea de seguimiento de daños en los bosques. Situación en Castilla y León.

Tema 33.– El cambio climático. Perspectivas y acuerdos internacionales. Marco normativo estatal y autonómico. Importancia del sector forestal en mitigación y adaptación. Mecanismos de compensación de emisiones.

Tema 34.– Normativa en materia ordenación del territorio, urbanismo y régimen del suelo. Instrumentos de ordenación del territorio en Castilla y León. Régimen competencial en materia de suelo y urbanismo. Clasificación del suelo y usos excepcionales en suelo rústico.

Tema 35.– Legislación de Régimen Local. Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Inventarios de Bienes. Ordenanzas reguladoras de usos.

Tema 36.– Normativa básica estatal y regional en materia de montes.

Tema 37.– El régimen jurídico de los montes en Castilla y León. El Catálogo de Utilidad Pública. Deslinde y amojonamiento. Régimen de usos en los montes de utilidad pública.

Tema 38.– La multifuncionalidad de los montes. La rentabilidad social, económica y ambiental de los bosques. Productos y producciones en España y Castilla y León. El comercio de la madera en España y Castilla y León.

Tema 39.– La planificación y ordenación forestal. Marco regulatorio y situación en Castilla y León. Referentes selvícolas y planificación subsidiaria.

Tema 40.– La certificación de la gestión forestal sostenible. Principales sistemas de certificación. Situación en Castilla y León.

Tema 41.– Inventario cualitativo y cuantitativo de recursos forestales. Métodos y herramientas. Procedimientos de cubicación de existencias. El Inventario Forestal Nacional.

Tema 42.– Métodos de ordenación de montes. Cortas de regeneración. Criterios de gestión compatibles con la conservación.

Tema 43.– Tratamientos Selvícolas y cuidados culturales de las principales masas arbóreas en Castilla y León. Labores de formación. Cortas de mejora.

Tema 44.– Modelos selvícolas de los principales tipos de masas de coníferas de Castilla y León. Justificación, costes, amenazas y resultados.

Tema 45.– Modelos selvícolas de los principales tipos de masas de frondosas de Castilla y León. Justificación, costes, amenazas y resultados.

Tema 46.– Populicultura: Métodos de producción y cultivo. Principales clones empleados: ventajas e inconvenientes. Selvicultura de las choperas de producción, rendimientos y costes. Importancia nacional y en Castilla y León, producción y destinos.

Tema 47.– Técnicas de implantación, cuidados culturales, regeneración y conservación de prados y pastizales en Castilla y León. La conservación de los hábitats de pastizal y su relación con el aprovechamiento ganadero. Obras de mejora ganadera.

Tema 48.– Regulación administrativa de los aprovechamientos forestales.

Tema 49.– Aprovechamiento de los recursos maderables y leñosos en Castilla y León, planificación, sistemas de aprovechamiento, tecnología, organización y destinos.

Tema 50.– La industria de la madera. Materias primas, procesos de fabricación y productos. Situación actual en Castilla y León y potencialidades.

Tema 51.– Aprovechamiento bioenergético de productos y residuos forestales en Castilla y León. Sistemas, procesos industriales, caracterización del sector. Situación actual y potencialidades. El Plan de Bioenergía.

Tema 52.– Los aprovechamientos de resina y corcho en Castilla y León. Sistemas, procesos industriales, caracterización del sector. Situación actual y potencialidades.

Tema 53.– Aprovechamientos de pastos en Castilla y León. Planes silvopastorales. Sistemas y técnicas de pastoreo. La ganadería extensiva: razas autóctonas e importancia.

Tema 54.– Los aprovechamientos de plantas aromáticas y frutos forestales en Castilla y León: piñón, la castaña y frutos del bosque. Sistemas, procesos industriales, caracterización del sector. Situación actual y potencialidades.

Tema 55.– Micología en Castilla y León. Principales especies. Micorrización. Importancia biológica y económica. Usos actuales y potenciales. Marco regulatorio, situación actual y perspectivas de futuro.

Tema 56.– Repoblaciones forestales: Técnicas de preparación del terreno, siembra y plantación. Reposiciones de marras y cuidados culturales. Maquinaria y aperos.

Tema 57.– La erosión del suelo. Factores determinantes. Planes Hidrológicos-forestales. Rehabilitación de cuencas. Obras de defensa y reconstrucción de riberas. Actuaciones tras incendio. Restauración del paisaje en terrenos afectados por actividades extractivas.

Tema 58.– Materiales forestales de reproducción. Normativa comunitaria, nacional y regional. Materiales de base. Recolección extracción, producción y comercialización de los materiales forestales de reproducción.

Tema 59.– Uso y conservación de los recursos genéticos forestales en Castilla y León. Los viveros forestales y la producción de planta forestal. Planta forestal a raíz desnuda y en envase: características y usos. Normativa de calidad de planta forestal.

Tema 60.– Marco normativo sobre Vías La Red Nacional de Vías Pecuarias en Castilla y León.

Tema 61.– Marco normativo sobre incendios forestales en Castilla y León.

Tema 62.– Incendios forestales. Clases, causas y factores que influyen en su propagación. Siniestralidad y distribución en Castilla y León. Planes de emergencia.

Tema 63.– Técnicas de prevención, detección y extinción de incendios forestales.

Tema 64.– Enfermedades más importantes en viveros, montes y productos forestales. Métodos de detección. Medidas cautelares. Medios de control y combate. Enfermedades emergentes.

Tema 65.– Plagas forestales más importantes en viveros, montes y productos forestales. Técnicas de control y combate. Lucha integrada. Plagas emergentes.

Tema 66.– Marco normativo sobre la pesca fluvial en Castilla y León. Las masas de agua de Castilla y León: clasificación y distribución. Socioeconomía de la pesca continental recreativa y deportiva.

Tema 67.– Especies pescables y especies de peces y cangrejos exóticas invasoras. Descripción, biología y distribución en Castilla y León.

Tema 68.– Marco normativo sobre la pesca fluvial en Castilla y León. Las masas de agua de Castilla y León: clasificación y distribución. Socioeconomía de la pesca continental recreativa y deportiva.

Tema 69.– Especies pescables y especies de peces y cangrejos exóticas invasoras. Descripción, biología y distribución en Castilla y León.

Tema 70.– La acuicultura y la astacicultura continental: Situación en Castilla y León.

Tema 71.– Marco normativo sobre la caza en Castilla y León.

Tema 72.– Los terrenos cinegéticos de Castilla y León: clasificación, distribución, gestión administrativa. Los terrenos no cinegéticos de Castilla y León: clasificación y regulación de las zonas de seguridad.

Tema 73.– Especies cinegéticas y piezas de caza en Castilla y León. Biología y distribución de las principales especies cinegéticas de caza mayor y menor en Castilla y León.

Tema 74.– Los controles poblacionales de especies cinegéticas en Castilla y León. Gestión comercial de los recursos cinegéticos en Castilla y León: granjas cinegéticas, caza intensiva, sueltas y trasporte.

Tema 75.– El marco comunitario para la conservación del patrimonio natural: Directiva 2009/147/CE relativa a la conservación de las aves silvestres, y Directiva 92/43/CEE de conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres. Normativa estatal de conservación: Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y normativa de desarrollo.

Tema 76.– Ley 4/2015, de 24 de marzo, de Patrimonio Natural de Castilla y León.

Tema 77.– Las áreas naturales protegidas en España. La Red de Parques Nacionales, la Red Natura 2000, y las áreas protegidas por convenios internacionales: Normativa, tipología y finalidades.

Tema 78.– La Red de Áreas Naturales Protegidas, la Red de Espacios Naturales Protegidos y la Red de Zonas Naturales de Interés Especial de Castilla León.

Tema 79.– La Red Natura 2000 en Castilla y León. Criterios para su elaboración. Principales taxones y hábitats representados. Estado actual. Marco administrativo para el régimen de evaluación preventiva. Plan Director y planes de gestión.

Tema 80.– La protección de la fauna y flora amenazada o de interés especial en España y en Castilla y León: catálogos y listados de especies protegidas presentes. Principales especies y sus características y problemática de conservación. Los planes de manejo de especies amenazadas en Castilla y León. Objetivo, contenido y estado actual.

Tema 81.– Normativa en materia de especies exóticas invasoras. Situación en Castilla y León y principales afecciones sobre la conservación de la biodiversidad autóctona.

Tema 82.– Instrumentos financieros dedicados al desarrollo regional y a la protección del medio ambiente. Programa Operativo FEDER. Programas LIFE e Interreg. Fondos Next Generation UE. Aplicación en Castilla y León.

Tema 83.– Concepto de ecosistema. Biogeografía. Tipología. Estudio de los ecosistemas. Principales procesos de cambio en los ecosistemas terrestres y dulceacuícolas.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2025 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.