15/12/2022. Publicadas en el BOAM las bases específicas para la oposición de Sociología del Ayuntamiento de Madrid.
03/08/2022. Publicada la OPE 2022 del Ayuntamiento de Madrid que incluye 2 plazas de Sociólogo.
20/12/2021. Publicada la OPE 2021 del Ayuntamiento de Madrid que incluye 2 plazas de Sociólogo.
Temario General: disponible.
Temario Específico: no disponible
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Los temas de esta oposición son los siguientes:
TEMARIO GENERAL SOCOLOGÍA
AYUNTAMIENTO MADRID (último temario publicado)
GRUPO I
1.- La Constitución española de 1978 (I): estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión
. 2.- La Constitución española de 1978 (II): el Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder Judicial.
3.- La elaboración de las leyes en la Constitución española de 1978. Tipos de leyes. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.
4.- La Organización territorial del Estado en la Constitución española: principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
5.- La Comunidad de Madrid. Competencias. Organización institucional: la Asamblea de Madrid, el Presidente, el Gobierno.
6.- El Municipio. Competencias. La organización de los municipios de régimen común. La organización de los municipios de gran población.
7.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde. Los Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno.
8.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal EconómicoAdministrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica.
9.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
10.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.
11.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): De los actos administrativos.
13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.
14.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
15.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
16.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (I): principios comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Actuaciones administrativas. Formas de adjudicación de los contratos. Perfección, formalización y extinción de los contratos.
17.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (II): Contrato de obras. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato de suministro. Contrato de servicios.
18.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: objeto y ámbito subjetivo de aplicación. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: objeto, ámbito de aplicación y principios generales. El Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid.
19.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
20.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.
TEMARIO ESPECÍFICO SOCOLOGÍA
AYUNTAMIENTO MADRID (último temario publicado)
GRUPO II
21.- La sociedad como objeto de estudio de la Sociología. Individuo y Sociedad. La estructura social.
22.- Los grupos sociales. Las instituciones sociales. Los roles sociales. Las clases sociales.
23.- Cultura y sociedad: Valores y normas. Multiculturalismo versus multiculturalidad.
24.- El concepto de conflicto social. Formas, causas, movilización y desarrollo. Consecuencias. El cambio social. La mediación.
25.- Lenguaje y comunicación: Semántica y semiología. Análisis del discurso.
26.- Estereotipos y prejuicios: actitudes. Influencia, persuasión y cambio de actitudes.
27.- Sexo y género: El proceso de socialización de género. La evolución de las teorías feministas y el nuevo rol masculino. Identidades de género.
28.- Estructura social y familias en el siglo XXI: El papel de la familia en la socialización. Familias, parejas y nuevas formas de convivencia. Familias: tipos y su evolución a lo largo de tiempo en España.
29.- El estudio de la población: Demografía y sociología de la población. Políticas demográficas. Principales conceptos y fuentes. La medición, la explicación y fenomenología.
30.- La comunicación humana: Los medios de comunicación social. Opinión pública y opinión publicada. La publicidad. La propaganda.
31.- Tecnologías de la Información y la comunicación: Tecnologías emergentes. Redes sociales. Nuevas formas de influencia. Construcción de los nuevos paradigmas comunicacionales. Comunicación interna y externa en la organización.
32.- La investigación social: Teoría e investigación empírica en las ciencias sociales. Las fases de la investigación social.
33.- El diseño práctico de la investigación: Objetivos, técnicas, distribución del tiempo y presupuestos.
34.- La medición en ciencias sociales: Operacionalización de conceptos. Niveles de medición. Validez y fiabilidad.
35.- El uso de la información registrada: Fuentes de datos (Padrón, Censos, encuestas, portal de datos abiertos). La información secundaria. Valoración y utilización de las fuentes disponibles en España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.
36.- Métodos cuantitativos y cualitativos: Características, limitaciones y complementariedad.
37.- Observación y análisis en la perspectiva cualitativa: observación participante, entrevistas individuales y grupales. Historias de vida, Grupos de discusión y Grupos focales.
38.- Observación y análisis en la perspectiva cuantitativa: la encuesta. El cuestionario.
39.- Observación y análisis en la perspectiva cuantitativa: la muestra. Teoría y aplicación. Universo de estudio, tamaño de la muestra, concepto de error muestral y selección de las unidades objeto de estudio (tipos de muestreo).
40.- Estadística descriptiva univariada: distribuciones, tendencia central y dispersión. Estadística bivariada: tablas y medidas de asociación.
41.- Estadística inferencial. Probabilidad: nociones básicas y definición. El muestreo en la investigación sociológica: tipos y errores. Selección y tamaño de las muestras.
42.- Análisis multivariante. Técnicas multivariantes. Regresión múltiple.
43.- La informática y el análisis de datos. Los paquetes de programas estadísticos aplicados a las ciencias sociales.
44.- Sistemas de información integrados y Cuadros de Mando. Aplicación en el ámbito municipal.
45.- El sistema político y sus elementos. Estudio comparado: principales modelos.
46.- El proceso electoral: El sufragio. Los sistemas electorales: elementos y sus consecuencias políticas sobre la representación.
47.- La participación electoral: Elecciones europeas, legislativas, autonómicas y municipales en España. El referéndum.
48.- Partidos políticos y sistemas de partidos: teoría y tipologías. El liderazgo político.
49.- La lógica de la acción colectiva. Corporativismo y neocorporativismo. Sindicatos y organizaciones empresariales. Nuevas formas de acción colectiva: el papel del movimiento 15M.
50.- Sociedad civil y participación ciudadana: Grupos de interés, grupos de presión y movimientos sociales. Participación ciudadana e innovación democrática: nuevas formas de participación. El rol de la Administración pública como facilitador de la participación ciudadana.
51.- Gobernanza, redes y gobiernos multinivel. Nuevas formas de gobernanza. El nuevo papel del Estado Nación.
52.- Cultura organizativa y la ética pública: Códigos éticos. Los conflictos de intereses y las incompatibilidades en la administración pública.
53.- Las políticas públicas: elaboración. Ciclo de las políticas públicas. Actores y redes de actores. Modelos de decisión.
54.- La ejecución de las políticas públicas: Gestión, resultados y reformulación.
55.- La evaluación de las políticas públicas: Tipos. Criterios, indicadores y estándares.
56.- La planificación de la gestión pública: La planificación estratégica y operativa. La dirección por objetivos. La programación de proyectos. Gestión de proyectos y gestión por objetivos.
57.- La administración burocrática, la “nueva gestión pública” y la administración deliberativa. Los nuevos instrumentos de la gestión pública.
58.- La gestión de la calidad en los servicios públicos. Instrumentos, evaluación y aseguramiento de la calidad. Principales estándares de calidad. Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. Sistema de Cartas de Servicios en el Ayuntamiento de Madrid: Normativa que las regula.
59.- Las organizaciones: Concepto. Teorías sobre la organización.
60.- Las organizaciones: Organización formal e informal. Redes de comunicación y relación. Comunicación interna y externa.
61.- Las organizaciones: Estructura, partes fundamentales, parámetros de diseño, factores de contingencia y configuraciones estructurales.
62.- La dirección en las organizaciones: Jerarquía, liderazgo y participación.
63.- Dirección pública: gestión y legitimidad. Principales retos en las grandes organizaciones. Marketing público.
64.- Los recursos humanos en los organismos públicos: Gestión del conocimiento y nuevos desafíos en la planificación y gestión de los recursos humanos: el papel de la inteligencia artificial. Modelos de evaluación del rendimiento. El cuidado de las personas en las organizaciones.
65.- El papel de la formación en el desarrollo de las personas. Detección de necesidades formativas y planificación de la formación.
66.- Territorio y población. La despoblación en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid: políticas para frenar la despoblación. Políticas de ordenación del territorio en la Unión Europea, España y Comunidad de Madrid.
67.- Estructura social en España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Cambios y tendencias demográficas.
68.- El papel de la mujer en los cambios sociodemográficos. Estratificación y movilidad social. Envejecimiento de la población y retos de la dependencia.
69.- Emigración e inmigración en Unión Europea, España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid: evolución y situación actual. Políticas de integración de los inmigrantes.
70.- El estado de bienestar: Orígenes, tipos y desarrollo. La transformación de las instituciones democráticas modernas. Globalización y sistemas políticos multinivel.
71.- Los derechos humanos: Ciudadanía y generaciones de derechos. La protección de los derechos.
72.- La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia: Concepto de Violencia. Derechos específicos de los niños, niñas y adolescentes frente a la Violencia.
73.- Pobreza, desigualdad y exclusión social: Políticas inclusivas en la Unión Europea, España, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.
74.- Capital social y redes sociales: Las redes sociales online como nuevo soporte de capital social.
75.- El desarrollo sostenible: La Estrategia 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El cambio climático. Políticas en la Unión Europea, España y Comunidad de Madrid. La Agenda 2030 del Ayuntamiento de Madrid.
76.- Teorías sociológicas sobre el desarrollo, la modernización y el subdesarrollo. La cooperación al desarrollo. Políticas de cooperación al desarrollo en el ámbito internacional, nacional, de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid.
77.- La globalización: Efectos políticos, sociales, económicos y ambientales. De la sociedad internacional a la sociedad mundial. Organizaciones y actores en las relaciones internacionales.
78.- La Unión Europea como actor en un mundo globalizado. Instituciones europeas y su relación con las políticas sociales. El Pilar Europeo de Derechos Sociales. El Mecanismo Europeo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). El Fondo Social Europeo (FSE).
79.- Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. El nuevo proyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
80.- El sistema público de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Organización y competencias del Área de Gobierno en materia de servicios sociales. Servicios sociales de atención primaria y servicios sociales especializados en el Ayuntamiento de Madrid. Características diferenciadoras de otros sistemas de protección social.
81.- Planes estratégicos o Estrategias en materia de servicios sociales en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
82.- Diagnóstico social de la ciudad de Madrid: Desequilibrios territoriales, pobreza y exclusión social. Plan SURES. Planes de Reequilibrio Territorial.
83.- Políticas sociales del Ayuntamiento de Madrid en materia de infancia, adolescencia y juventud, y atención a las familias. Programas de apoyo socioeducativo. Escuelas Infantiles municipales.
84.- Programas de atención a personas mayores en el Ayuntamiento de Madrid. Atención a la soledad no deseada. Servicios a domicilio.
85.- Programas de igualdad entre mujeres y hombres y de atención a la violencia de género del Ayuntamiento de Madrid. Redes municipales de recursos.
86.- Convivencia e interculturalidad en el Ayuntamiento de Madrid. Red de atención, recursos y programas.
87.- Sinhogarismo en el Ayuntamiento de Madrid. Estrategia municipal, programas, recursos. Emergencias sociales: recursos municipales.
88.- Nuevo Modelo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid. Acuerdos por un nuevo sistema público de Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid. Establecimiento de las bases para el desarrollo del modelo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid.
89.- Participación ciudadana en el Ayuntamiento de Madrid. El Consejo Social de la Ciudad. Presupuestos participativos: Decide Madrid. Inversiones territoriales participadas. Consejos de Proximidad.
90.- La incidencia social de la acción urbanística: Los informes de impacto de género.