agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Farmacia Administración Sanitaria Canarias 2024

Especialidad: Farmacia
Área geográfica: Islas Canarias
Fecha Convocatoria: 13/12/2023
Plazas: 5
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Farmacia Administración Sanitaria Canarias 2024

13/12/2023. Publicada la convocatoria de 5 plazas de Farmacéutico (Administración Sanitaria) para el Gobierno de Canarias. Estas plazas pertenecen a la OPE 2020.


16/12/2020. Publicada la OPE de 2020 del Gobierno de Canarias en el BOC, que incluye 5 plazas libres de Farmacia Administración Sanitaria.

Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.

TEMARIO GENERAL: Disponible
TEMARIO ESPECIFICO: No Disponible

El temario de la oposición es el siguiente:

TEMARIO GENERAL  FARMACIA (ADMINISTRACIÓN SANITARIA)
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura. Título Preliminar. Derechos y Deberes Fundamentales. La reforma constitucional.

Tema 2. Comunidades Autónomas: Derecho constitucional de acceso a la autonomía. Vías de acceso. Contenido obligatorio de los Estatutos de Autonomía. Instituciones básicas de las Comunidades Autónomas conforme a la Constitución Española. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Tema 3. La prevención de los riesgos laborales: Disposiciones generales. Órganos de control. Responsabilidades y sanciones. Estructura orgánica para la prevención de riesgos laborales en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tema 4. La transparencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública.

Tema 5. La protección de datos de carácter personal. Principios rectores. El derecho de información, acceso, cancelación, oposición e impugnación. El consentimiento. La cesión de datos. El fichero de datos.

Tema 6. El acceso electrónico a los servicios públicos. La Sede Electrónica. Identificación y autenticación

Tema 7. Los Registros Electrónicos. Las notificaciones telemáticas. La gestión telemática de procedimientos. El archivo electrónico.

Tema 8. Derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. Derechos de los interesados en un procedimiento. Las Cartas de Servicios. Sistema de Reclamaciones y Sugerencias en el ámbito de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tema 9. Concepto de interesado en el procedimiento administrativo. Capacidad de obrar y legitimación. El simple interés. La representación. El apoderamiento administrativo. Pluralidad de interesados y solicitudes conjuntas.

Tema 10. Fases del procedimiento administrativo (I). Inicio: Especial consideración de la declaración responsable y la comunicación previa. Las solicitudes. Las denuncias. La ordenación del procedimiento. La instrucción de un procedimiento. Especial consideración a los informes.

Tema 11. Fases del procedimiento administrativo (II). La obligación de resolver. El silencio administrativo. Formas de terminación. Elementos esenciales de la Resolución de un procedimiento. El acto tácito.

Tema 12. Recursos administrativos. Concepto y clases. Aspectos comunes de su regulación. Especificidades del Recurso de Alzada, de Reposición y Extraordinario de Revisión.

Tema 13. La revisión de oficio de actos administrativos nulos. La declaración de lesividad. La revocación. Los límites de la revisión.

Tema 14. La Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Concepto, naturaleza y régimen jurídico. Elementos estructurales. La Responsabilidad de autoridades públicas y empleados públicos. La Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.

Tema 15. Especialidades del procedimiento por responsabilidad patrimonial.

Tema 16. Estatuto Básico del Empleado Público. Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación. Clases de personal. El personal directivo profesional. Adquisición y pérdida de la condición de personal funcionario de carrera. Las funciones exclusivas. El personal funcionario interino: Concepto y límites.

Tema 17. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Procedimiento de aprobación y modificación. Estructura. Naturaleza jurídica. Posición en el sistema de fuentes. Título Preliminar.

Tema 18. El Gobierno de Canarias. Regulación estatutaria y legal.

Tema 19. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Regulación estatutaria y legal. Concepto, contenido y naturaleza jurídica de los Reglamentos Orgánicos Departamentales. Sede de los órganos. Estructura Departamental de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tema 20. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y por razón de sexo. Acción positiva. Contenido de la tutela judicial efectiva para la protección de la igualdad de trato y la no discriminación. Transversalidad del principio de igualdad. El informe de impacto de género. Planes de Igualdad. El Instituto Canario de Igualdad.

TEMARIO ESPECÍFICO FARMACIA (ADMINISTRACIÓN SANITARIA)
GOBIERNO DE CANARIAS

Tema 1. Ley General de Sanidad: estructura y contenido. Principios generales, contenido y alcance. Sistema de Salud y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. Estructura del sistema sanitario público; Las transferencias sanitarias. Coordinación general sanitaria. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Actuaciones de la salud pública. Importancia y fines. La planificación y coordinación. El personal profesional y la investigación en salud pública.

Tema 2. Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias. Estructura y contenido. Servicio Canario de la Salud y normativa de desarrollo; su organización, estructura, alcance y competencias, en cada caso. El Plan de Salud de Canarias. La veterinaria en salud pública. La seguridad alimentaria en el Servicio Canario de la Salud.

Tema 3. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Competencias de las administraciones públicas en materia de consumo. Seguridad general de los productos. Marco comunitario común para la comercialización de los productos y el control del mercado. Directivas sobre seguridad general de los productos y sobre responsabilidad derivada de los daños producidos por productos defectuosos. El Sistema Comunitario de Intercambio Rápido de Información (RAPEX).

Tema 4. Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición: estructura, contenido y alcance. Concepto, alcance, importancia y fines de la Seguridad Alimentaria.

Tema 5. Conceptos de salud pública. Concepto de salud y enfermedad. Determinantes de la salud. Funciones y actividades de salud pública de la estructura sanitaria pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La Salud Pública en el marco de la Unión Europea. Organismos, planes y programas de acción en el ámbito de la salud. Principio de precaución. Análisis de situación y evaluación de riesgos en salud pública: concepto, fases, gestión y comunicación del riesgo.

Tema 6. Promoción de la salud. Concepto y objetivo. Líneas de intervención sanitaria y estrategias frente al tabaquismo, obesidad, sedentarismo y adicciones. Vigilancia y control del cumplimiento de las medidas sanitarias frente al tabaquismo y normativa reguladora de la venta, suministro, consumo y publicidad de los productos del tabaco.

Tema 7. La planificación, programación y evaluación sanitaria. Conceptos y metodología. Análisis de situación y determinación de prioridades. Aplicación en los programas de salud pública. Sistemas de información en salud pública.

Tema 8. Educación sanitaria. Concepto. Técnicas y métodos. Objetivos. Líneas de intervención sanitaria. Demografía sanitaria. Fuentes de datos. Demografía estática. Estructura de las poblaciones, censos y padrones. Demografía dinámica. Natalidad, fecundidad. Mortalidad general y específica. Evolución de las poblaciones.

Tema 9. La aplicación de la estadística a los problemas de salud. Estadística descriptiva. Estadística analítica. Conceptos generales. Diseño de muestras.

Tema 10. Concepto de epidemiología. Objetivo y fines de la epidemiología. El método epidemiológico. Epidemiología clínica y analítica. La investigación epidemiológica y tipos de estudios epidemiológicos. La causalidad en epidemiología: objeto e importancia. La vigilancia epidemiológica. Principales métodos de vigilancia. Las enfermedades de declaración obligatoria. La organización de la vigilancia epidemiológica en España y en Canarias. La prevención y protección de la salud. Concepto. Objetivos. Líneas de intervención sanitaria y estrategias de promoción de la salud pública: tabaquismo, obesidad, sedentarismo y adicciones.

Tema 11. La Organización Mundial de la Salud: estructura y funciones. Codex Alimentarius Mundi: aspectos generales. La Organización Mundial de Comercio y los acuerdos relacionados con la salud pública. Concepto y características del principio de equivalencia.

Tema 12. La organización de la seguridad alimentaria en España. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición: creación, estructura, órganos dependientes y funciones. Competencias de las Comunidades Autónomas en materia de nutrición y seguridad alimentaria. Comisión Interministerial para la Ordenación Alimentaria.

Tema 13. El Libro Blanco de la seguridad alimentaria. Requisitos generales de la legislación alimentaria. Autoridad Europea de Seguridad alimentaria: cometido, funciones y funcionamiento. Obligaciones de los operadores de empresas alimentarias.

Tema 14. Alimentación y nutrición: Conceptos generales. Composición y calidad nutritiva de los alimentos. Métodos de valoración de la ingesta de alimentos. Nutrición y salud pública. Alimentación en distintas etapas de la vida. La obesidad un problema de salud pública.

Tema 15. Control oficial de los productos alimenticios. Control tradicional y nuevas tendencias del control oficial: diferencias. Obligaciones generales con respecto a la organización de los controles. Procedimientos de control y verificación. Informes, actividades, métodos y técnicas de control. Planes nacionales plurianuales integrados de control oficial.

Tema 16. Sistema de autocontrol en la empresa alimentaria. Requisitos previos. Principios, métodos y aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). La aplicación de criterios de flexibilidad: casuística o situaciones, finalidad, importancia y alcance. Trazabilidad de los alimentos Normativa de aplicación. Guías de prácticas correctas de higiene. Elaboración, difusión, aprobación y uso. Contenidos. Guías nacionales y guías comunitarias. Relación con el sistema APPCC. Normativa de aplicación.

Tema 17. Autoridad sanitaria y agentes de la autoridad sanitaria en materia de sanidad en Canarias. Concepto y funciones. La inspección sanitaria en salud pública. Sistemas de gestión de la calidad en la inspección sanitaria. Adopción de medidas de policía sanitaria. Levantamiento y tramitación de un acta de inspección. Normativa de aplicación.

Tema 18. Auditorias y supervisión del control oficial: fundamento jurídico, importancia, finalidad y alcance. Normativa de aplicación.

Tema 19. Recogida de muestras en sanidad ambiental y seguridad alimentaria durante la inspección sanitaria. Normativa de aplicación.

Tema 20. Laboratorios de Salud Pública. Métodos analíticos. Interpretación de resultados. Sistemas de gestión de la calidad: certificación y acreditación. Laboratorios de referencia. Red Canaria de Laboratorios de Salud Pública.

Tema 21. Microbiología de los alimentos. El alimento como substrato para el crecimiento microbiano. Tipos de microorganismos y su importancia en la industria alimentaria. Factores que afectan a la ecología microbiana en los alimentos. Criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios: criterios de seguridad, criterios de higiene de procesos. Normativa de aplicación.

Tema 22. Contaminantes en los productos alimenticios. Procedimientos comunitarios. Bases científicas de los contenidos máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Normativa de aplicación.

Tema 23. Residuos de plaguicidas en alimentos. Bases científicas de los límites máximos. Principales alimentos y sustancias reguladas. Métodos de muestreo y análisis. Programas de control comunitario y nacional. Legislación. Residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal. Estudios toxicológicos y de significación toxicológica. Plan de vigilancia. Normativa de aplicación.

Tema 24. Tecnología alimentaria: métodos de tratamiento y conservación de los alimentos por frío, calor, deshidratación, liofilización, tratamientos químicos (salazones, ahumados, encurtidos), fermentación, atmósferas modificadas, radiaciones ionizantes, altas presiones: definición, descripción, tecnología y repercusiones sanitarias, nutritivas y organolépticas.

Tema 25. Etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios. Elemento de control y seguridad del alimento. Información alimentaria facilitada al consumidor: Principios y requisitos generales. Información alimentaria obligatoria. Normativa de aplicación.

Tema 26. Etiquetado de ingredientes que provocan efectos adversos en los consumidores. Alergias e intolerancias alimentarias. Etiquetado nutricional de los productos alimenticios. Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria. Normativa de aplicación

Tema 27. Materiales en contacto con los alimentos. Clasificación y categorías. Normativa de aplicación.

Tema 28. Los nuevos alimentos. Alimentos funcionales. Organismos modificados genéticamente. Concepto, requisitos, procedimiento de autorización y etiquetado. Normativa aplicable.

Tema 29. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización en la industria alimentaria. Aspectos generales, productos, procedimientos y técnicas. Epidemiología, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores. Programas DDD en la industria alimentaria.

Tema 30. Aditivos alimentarios: concepto, importancia y clasificación. Metodología general de evaluación de la toxicidad de aditivos. Grupos y representantes más importantes. Listas positivas de aditivos. Aromas, enzimas y coadyuvantes tecnológicos. Ingesta diaria admisible (IDA): concepto y procedimiento de determinación Normativa de aplicación.

Tema 31. Redes de alerta alimentaria: Sistema Coordinado Intercambio Rápido de Información (SCIRI), Sistema Rápido de Alerta para Alimentos y Piensos de la Unión Europea (RASFF) y Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN): definición, ámbito, finalidad, organización, funcionamiento y normativa de aplicación.

Tema 32. Análisis de riesgos en las crisis alimentarias o emergencias: Evaluación, gestión y comunicación. Uso de tecnologías de la información. Cláusula de salvaguarda sanitaria en la UE. El principio de precaución o cautela.

Tema 33. Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. Comunicación previa o solicitud. Gestión técnica del expediente, tramitación, finalización, comunicación y resolución. Claves, categorías y actividades. Guía y normativa de aplicación.

Tema 34. Complementos alimenticios, concepto y alcance. Notificación de puesta en el mercado. Gestión técnica del expediente, tramitación, finalización y comunicación. Reconocimiento mutuo: concepto y alcance. Normativa de aplicación.

Tema 35. Toxiinfecciones de origen alimentario e hídrico: agentes causales, epidemiología, vigilancia y prevención. Características de las mismas. Procedimiento de actuación ante un brote de enfermedad transmitida por agua y/o alimentos. Adopción de medidas.

Tema 36. Requisitos higiénicos generales aplicables a todos los operadores de empresa alimentaria. Normativa de aplicación.

Tema 37. Condiciones higiénico-sanitarias del almacenamiento y transporte de alimentos. Normativa de aplicación. Comercio minorista de alimentación. Venta ambulante o no sedentaria de alimentos. Requisitos. Vigilancia y control. Normativa de aplicación.

Tema 38. Preparados para lactantes, de continuación y otros alimentos infantiles. Alimentos destinados a usos médicos especiales. Productos alimenticios destinados a dietas de bajo valor energético para reducción de peso. Requisitos técnico-sanitarios específicos. Normativa de aplicación.

Tema 39. Preparados para regímenes dietéticos o especiales. Alimentos para situaciones de intenso esfuerzo y desgaste. Productos alimenticios de escaso o reducido valor energético destinado al control de peso. Control oficial y normativa de aplicación.

Tema 40. Frutas, verduras, hortalizas, frutos secos, legumbres, tubérculos y setas. Alteraciones y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 41. Aguas de bebida envasadas. Procedimiento y requisitos para el reconocimiento y la inscripción de las aguas minerales naturales y aguas de manantial. Elaboración de hielo. Control oficial y normativa de aplicación.

Tema 42. Cereales y derivados. Pan, productos de pastelería y bollería. Pastas alimenticias y galletas. Alteraciones y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 43. Grasas comestibles. Aceites y grasas vegetales. Otros aceites y derivados. Tecnología de fabricación y refinamiento. Alteraciones y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 44. Conservas y semiconservas de vegetales. Zumos y néctares. Vegetales secos/deshidratados. Vegetales troceados y envasados. Aceitunas y encurtidos. Alteraciones, tecnología de fabricación y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 45. Edulcorantes naturales y derivados. Productos de confitería. Turrones y mazapanes. Tecnología de fabricación, alteraciones y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 46. Condimentos y especias. Sal y salmueras. Vinagre. Alimentos estimulantes y derivados. Infusiones de uso alimentario. Alteraciones. Tecnología de fabricación y control oficial. Normativa de aplicación.

Tema 47. Horchata y bebidas refrescantes. Tecnología de fabricación, control oficial y normativa de aplicación.

Tema 48. Vinos y derivados. Cerveza. Aperitivos, amargos vínicos y no vínicos. Bebidas espirituosas y derivadas de alcoholes naturales. Tecnología de fabricación, clasificación y etiquetado. Control oficial y normativa de aplicación.

Tema 49. Organización, planificación y supervisión de la ejecución del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria en establecimientos alimentarios en la Comunidad Autónoma de Canarias: concepto, alcance, estructura, contenido. Organización y programación de supervisión del control oficial en Canarias.

Tema 50. Salud Ambiental: Conceptos básicos. Riesgos ambientales para la salud. Metodología de diagnósticos de salud ambiental. Competencias de las distintas Administraciones Públicas.

Tema 51. Evaluación de Impacto Ambiental en Salud. Legislación.

Tema 52. Cambio climático y su impacto en la salud. Aspectos principales. Observatorio de Salud y Cambio Climático. Estudio sobre la huella de carbono del sector salud.

Tema 53. Agua de consumo. Legislación. Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC).

Tema 54. Características del agua de consumo y su control. Gestión de incidencias. Inspección sanitaria. Adopción de medidas de protección de la salud.

Tema 55. Requisitos sanitarios de las instalaciones de suministro de agua de consumo. Gestión de incidencias. Inspección sanitaria. Adopción de medidas de protección de la salud. Tratamientos de potabilización del agua. Sustancias y medios filtrantes. Materiales que entren en contacto con el agua de consumo.

Tema 56. Calidad del agua de consumo. Tipos de controles y tipos de análisis. Protocolo de Autocontrol. Plan Sanitario del Agua.

Tema 57. Prevención y control de la legionelosis. Adopción de medidas de protección de la salud. Legislación. Legionelosis. Instalaciones de riesgo. Medidas preventivas. Legislación. Actuación ante la sospecha de brote de legionelosis: Inspección, muestreo y medidas de control.

Tema 58. Piscinas de uso colectivo. Riesgos para la salud. Inspección y control sanitario. Sistema de información sanitario. Legislación.

Tema 59. Aguas de baño. Riesgos para la salud. Inspección y control sanitario. Legislación. Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (NÁYADE).

Tema 60. Aguas residuales. Riesgos para la salud. Tratamientos de depuración. Vertidos. Reutilización de aguas depuradas. Inspección sanitaria. Sistema de vigilancia e información epidemiológica de aguas residuales. Legislación.

Tema 61. La protección del medio ambiente. Estructura administrativa y órganos de apoyo en materia medio ambiental. Control integrado de la contaminación. La gestión de residuos. Reglamentaciones sobre márgenes de reducción de vertidos. Residuos peligrosos. Envases y residuos de envases.

Tema 62. Residuos sanitarios. Inspección sanitaria.

Tema 63. Actividades de tatuaje, micropigmentación y perforado corporal. Inspección sanitaria.

Tema 64. Sanidad Mortuoria. Legislación.

Tema 65. Contaminación atmosférica. Calidad del aire. Naturaleza y características de los agentes contaminantes. Riesgos para la salud. Superación de umbrales. Sistemas de vigilancia. Legislación.

Tema 66. Sistemas de vigilancia e información de riesgos ambientales para la salud: polen atmosférico, olas de calor, olas de frío, radón, campos electromagnéticos, bronceado. Importancia en salud pública. Normativa aplicable. Toxicología. Riesgos para la Salud Pública como consecuencia de la exposición a tóxicos ambientales.

Tema 67. Contaminación del suelo: Origen. Naturaleza y características de los agentes contaminantes. Riesgos para la salud y factores condicionantes. Legislación.

Tema 68. Contaminación acústica. Origen. Niveles de emisión e inmisión. Medidas de control y prevención. Legislación.

Tema 69. Calidad del ambiente interior. Riesgos para la salud pública. Sistema de Gestión de Calidad Ambiental de Interiores.

Tema 70. La lucha antivectorial en el control de enfermedades transmisibles. Control Integrado de Plagas. Pautas de actuación con criterios sanitarios. Técnicas empleadas. Enfermedades transmitidas por mosquitos del género Aedes y del género Culex.

Tema 71. Sustancias y mezclas químicas peligrosas. Registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y mezclas químicas. Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas peligrosas. Ficha de datos de seguridad. Escenarios de exposición. Legislación.

Tema 72. Inspección y control sanitario de las sustancias y mezclas químicas peligrosas: Proyectos europeos. El Sistema de Intercambio Rápido de Información sobre Productos Químicos (SIRIPQ). Legislación.

Tema 73. Biocidas. Normativa de aplicación. Clasificación. Riesgos para la salud. Requisitos para su puesta en mercado. Comercialización y uso. Capacitación para la aplicación de productos biocidas.

Tema 74. Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas. Inspección y control sanitario. Legislación.

Tema 75. Detergentes y limpiadores. Lejías. Requisitos de fabricación y comercialización. Inspección y control sanitario. Legislación.

Tema 76. Medicamento. Eficacia, seguridad y calidad. Ley de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Autorización de comercialización.

Tema 77. Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias. Competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de medicamentos, cosméticos y productos sanitarios. Estructura y contenido. Planificación. Mapa Farmacéutico.

Tema 78. Laboratorios fabricantes e importadores de medicamentos. Legislación. Autorización, requisitos y funciones. Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos.

Tema 79. Medicamentos veterinarios. Legislación. Autorización, distribución y venta. Venta a distancia. Publicidad.

Tema 80. Cosméticos. Productos de cuidado personal. Tintas para tatuajes. Legislación y competencias. Cosmetovigilancia.

Tema 81. Productos sanitarios. Legislación. Fabricantes e importadores. Productos sanitarios a medida. Preinscripción. Distribución y venta. Publicidad. Vigilancia.

Tema 82. Fórmulas magistrales y preparados oficinales. Manipulación y adecuación de preparaciones de medicamentos. Sistemas personalizados de dispensación. Criterios para su elaboración.

Tema 83. Medicamentos de terapias avanzadas. Plasma rico en plaquetas. Radiofármacos. Normativa. Unidades de radiofarmacia. Preparación extemporánea.

Tema 84. Distribución de medicamentos. Legislación. Autorización, requisitos y funciones. Buenas prácticas de distribución. Distribución paralela. Suministro de medicamentos a profesionales. Publicidad.

Tema 85. Estudios clínicos con medicamentos: ensayos clínicos y estudios observacionales. Normativa. Comités éticos de la investigación con medicamentos. Normas de buena práctica clínica.

Tema 86. La receta médica. Órdenes de dispensación. Receta de estupefacientes. Receta electrónica.

Tema 87. Medicamentos de uso hospitalario. Medicamentos de diagnóstico hospitalario. Dispensaciones hospitalarias. Utilización de medicamentos en situaciones especiales.

Tema 88. Farmacovigilancia. Sistema español. Alerta de medicamentos.

Tema 89. Servicio de Farmacia hospitalaria. Depósitos de medicamentos. Servicio de farmacia en atención primaria. La atención farmacéutica en centros sociosanitarios, en centros penitenciarios y en centros de atención a drogodependencias.

Tema 90. Prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud SNS). La selección de medicamentos a efectos de su financiación por el SNS y fijación de precios. La aportación de los usuarios

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.