agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Psicólogos Generalitat Valenciana 2022-2023

Especialidad: Psicólogos Sup.
Área geográfica: Valencia
Fecha Convocatoria: 31/10/2022
Plazas: 15
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Psicólogos Generalitat Valenciana 2022-2023

31/10/2022. Convocadas 15 plazas de Psicólogo/a para la Generalitat Valenciana.


18/05/2021. Publicada la oferta de empleo público 2021 de la Generalitat Valenciana que incluye 58 plazas de Psicólogos a través del sistema de concurso-oposición. Las plazas son de acceso libre y 2 están reservadas para personas con diversidad funcional.

01/10/2020. Convocadas 11 plazas libres ordinarias de Psicólogo para la Generalitat Valenciana (1 plaza reservada para personas con discapacidad funcional). Las bases y el temario se pueden consultar en el DOGV de 1 de octubre de 2020.

21/02/2020. Publicada una corrección de errores en el DOGV de 21 de febrero de 2020 y se abre un nuevo plazo de presentación de instancias de 20 días hábiles.

10/12/2019. El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica la convocatoria de 22 plazas libres de Psicólogo para la Generalitat Valenciana por el sistema de concurso-oposición y pertenecientes al proceso de estabilización. Tanto las bases como el temario se pueden consultar en el DOGV de 10 de diciembre de 2019.

(09/05/2019) Se ha publicado la oferta de empleo público 2019 de la Generalitat Valenciana en el DOGV que incluye 20 plazas de Superior Técnico de Psicólogos. Del total de plazas 11 corresponden al turno de acceso libre (1 de ellas se reserva a personas con discapacidad) y 9 corresponden al turno de promoción interna.

Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.

Temario general: disponible
Temario específico: no disponible

TEMARIO GENERAL SUBGRUPO A1 PSICÓLOGOS
GENERALITAT VALENCIANA
(último temario publicado por la Generalitat Valenciana)

TEMARIO GENERAL PSICOLOGÍA
GENERALITAT VALENCIANA, 2022

A. Derecho constitucional

1. La Constitución Española de 1978: título Preliminar; Título Primero, los Derechos y Deberes Fundamentales.

2. La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I: De las cámaras y Capítulo II: De la elaboración de las leyes; Título X, De la reforma constitucional.

3. La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

4. La Constitución Española de 1978: Título VI, el Poder judicial; Título IX, Del Tribunal Constitucional.

5. La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la organización territorial del Estado.

B. Derecho autonómico

6. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

7. La 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana: Título I, Derecho de sufragio; Título II, Sistema electoral; Título III, Convocatoria de elecciones.

8. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consejo: Título I, El presidente de la Generalitat; Título II, Del Consejo: Capítulo I: composición; Capítulo II: las atribuciones; Capítulo III: del funcionamiento; Capítulo VI: La iniciativa legislativa, los Decretos Legislativos y la potestad reglamentaria del Consejo; Título III, Relaciones entre el Consejo y las Cortes.

9. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consejo: Título II, Del Consejo: Capítulo IV: De la conselleria y de los consejeros, Capítulo V: Estatuto personal de los consejeros; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consejo y de la Administración Pública de la Generalitat.

10. Instituciones de la Generalitat y su ley reguladora: el Síndic de Greuges, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo Jurídico Consultivo, el Consejo Valenciano de Cultura, la Academia Valenciana de la Lengua y el Comité Económico y Social.

11. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones: Título I: Del ámbito de aplicación y organización del sector público de la Generalidad: Capítulo I : Ámbito de aplicación y organización del sector público; Título II, De los presupuestos de la Generalidad: Capítulo III: Contenido, elaboración y estructura; Título IX, Sector Público Instrumental de la Generalidad; Título X: Subvenciones.

C. La Unión Europea

12. Características del Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea. Fuentes del derecho de la Unión Europea. Tratados constitutivos. Actos jurídicos de la Unión. Los reglamentos. Las directivas.

13. Las instituciones de la Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas.

D. Derecho administrativo

14. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales; Título III, Relaciones interadministrativas.

15. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo II: Los órganos de las administraciones públicas.

16. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, Del

17. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, De los actos administrativos; Título VI, De la iniciativa legislativa y la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.

18. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común.

19. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, De la revisión de los actos en vía administrativa.

20. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo III: Principios de la potestad sancionadora. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora.

21. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: Título preliminar, Capítulo IV: De la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Procedimiento de la responsabilidad patrimonial y responsabilidad de las autoridades del personal a su servicio.

22. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: Título preliminar, Capítulo I: Disposiciones generales: objeto y ámbito de aplicación; Capítulo II: Contratos del sector público, Sección 1.ª Delimitación de tipo contractuales; Libro primero, Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: Título III, Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión; Libro segundo, los contratos de las administraciones públicas: Título I: Capítulo I: Sección 1ª, De la preparación de los contratos de las administraciones públicas.

E. Función pública

23. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado público.

24. La Ley de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas.

25. La Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de ordenación y gestión de la función pública valenciana:

26. El Decreto 42/2019, de 22 de marzo, del Consejo, de regulación de las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de la Generalidad.

27. El Decreto 3/2017, de 13 de enero, del Consell, por el que se aprueba el reglamento de selección, provisión de puestos de trabajo y movilidad del personal de la función pública valenciana. El Decreto 211/2018, de 23 de noviembre, del Consell, por el que se regula el sistema de carrera profesional horizontal y la evaluación del ejercicio, del personal funcionario de la Administración de la Generalidad.

F. Temas transversales

28. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.

29. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.

30. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana de la Comunidad Valenciana.

TEMARIO ESPECÍFICO PSICOLOGÍA
GENERALITAT VALENCIANA, 2022

1. Proceso de configuración del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

2. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Estructura funcional del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

3. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Estructura territorial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

4. Competencias de las administraciones públicas en materia de servicios sociales: Competencias de la Generalitat, competencias de los municipios, atribuciones de las diputaciones provinciales.

5. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Servicios de atención primaria

6. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Principios rectores y catálogo de prestaciones del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

7. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Intervención de las personas profesionales de servicios sociales e instrumentos técnicos.

8. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana:

Derechos y deberes de las personas profesionales de los servicios sociales.

9. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Coordinación y cooperación interadministrativa e interdepartamental.

10. La Ley 3/2019, de 18 de febrero, los servicios sociales inclusivos de la Comunidad Valenciana: Inspección, el control y el seguimiento de los servicios sociales. Procedimiento sancionador.

11. Calidad, investigación, innovación, formación y evaluación en la acción social.

12. El Decreto 59/2019, de 12 de abril, de Ordenación del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

13. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión: Régimen competencial y organizativo.

14. La Ley 19/2017, de 20 de diciembre, de la Generalitat, de renta valenciana de inclusión: Modalidades de la renta valenciana de Inclusión. Personas titulares, requisitos y obligaciones

15. Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consejo de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales: principios generales.

16. Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consejo de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales: El contrato-programa.

17. Funciones del equipo de profesionales de la zona básica de servicios sociales

18. Principios y derechos reconocidos en la Ley 23/2018, de 29 de noviembre, de la Generalitat, de igualdad de las personas LGTBI

19. La Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la Infancia y la adolescencia: Principios rectores y líneas de actuación en las políticas públicas.

20. Competencias de la Generalitat en materia de derechos de la infancia y adolescencia en la Comunidad Valenciana.

21. Convención sobre los Derechos de Niño (CND). Carta de derechos del menor de la Comunidad Valenciana. Derechos de los menores acogidos.

22. Derechos y deberes de los menores sujetos a medidas de internamiento en los Centros de Reeducación de la Comunidad Valenciana.

23. Las medidas judiciales en medio abierto: contenido, duración y criterios para su adopción. El Proyecto Individualizado de Ejecución.

24. Actuación de la Generalidad en materia de adopción. Valoración psicológica para la idoneidad.

25. Prevención de las situaciones de desprotección. Planificación. Metodología. Coordinación

26. Protección en las situaciones de riesgo. La intervención desde la psicología.

27. Programas de prevención, detección y erradicación de las conductas agresivas, la violencia y el acoso en centros docentes.

28. Programas de prevención, detección de violencia de género en adolescentes

29. Trastornos de conducta en la infancia y la adolescencia. Presupuestos teóricos. Implicaciones terapéuticas. Acción preventiva.

30. La evaluación psicológica de la idoneidad para el ejercicio de las funciones parentales en la filiación adoptiva.

31. El Equipo Psicosocial adscrito a los Juzgados de Familia. Marco legal. funciones

32. La evaluación psicológica de la competencia para ejercer la guarda y custodia de hijos / as menores en procedimientos de nulidad, separación o divorcio.

33. Criterios para la determinación del régimen de visitas del cónyuge no custodio, los abuelos / as u otros familiares. La custodia compartida.

34. La intervención del Equipo Psicosocial de los juzgados de Familia en la valoración de las medidas de protección adoptadas por la entidad pública. La evaluación psicológica de la idoneidad para el ejercicio de las funciones parentales en la filiación adoptiva.

35. El / la psicólogo / a en las Clínicas Médico-Forenses. La evaluación psicológica de la fiabilidad del testimonio. La valoración de la credibilidad del testimonio de las víctimas de abusos sexuales.

36. Funciones del Equipo Técnico adscrito a los Juzgados y Fiscalías de Menores.

37. La intervención del Equipo Técnico en las diferentes fases del procedimiento. El informe del Equipo Técnico durante la instrucción del expediente.

38. Marco regulador de las Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito y sus funciones en la estructura del sistema judicial.

39. Derechos de las víctimas del delito.

40. Garantías de atención psicosocial a las víctimas del delito.

41. Fases de intervención con víctimas del delito.

42. La intervención con víctimas del delito especialmente vulnerables.

43. Evaluación individualizada de las víctimas del delito y programas de intervención.

44. La atención psicológica en las Oficinas de Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito.

45. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. La Red de la Generalidad de atención integral a las víctimas de violencia de género.

46. La evaluación psicológica de las víctimas de delitos de violencia sobre la mujer.

47. La intervención psicológica con víctimas y agresores.

48. La convención de derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

49. Trastornos relacionados con el consumo de sustancias. Dependencia, abuso, intoxicación y abstinencia.

50. Las personas con discapacidad. Marco normativo básico. La discapacidad física, psíquica y sensorial.

Aspectos psicosociales de la discapacidad y de la atención a las personas con discapacidad.

51. La valoración del grado de la discapacidad. Los equipos de valoración y orientación para personas con discapacidad. Papel del psicólogo.

52. Principio de integración. Técnicas de intervención. Programas. Tipología de centros y recursos.

53. Principales clasificaciones de los trastornos mentales. Principio de rehabilitación y reinserción social. Programas y tipología de recursos.

54. Las personas mayores. Marco normativo básico. Cambios en los procesos cognitivos, afectivos y motores.

55. Aspectos psicosociales del envejecimiento y de la atención a las personas mayores. Técnicas y programas de intervención.

56. Evaluación gerontológica integral: evaluación física y funcional, evaluación mental. Identificación de escalas de valoración estandarizadas y validadas de uso sociosanitario. Profesionales implicados en la realización

57. El maltrato a las personas mayores. Prevención e intervención psicológica.

58. Papel del psicólogo en el ámbito de la atención a las personas mayores.

59. Las personas en situación de dependencia. La ley de promoción de la autonomía personal y la atención a personas en situación de dependencia. Marco normativo básico.

60. Valoración de la situación de dependencia. Prestaciones del sistema de atención a la dependencia. Red de servicios y catálogo. Intensidades de protección. Prestaciones económicas. Régimen de compatibilidades.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.