agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra
Información para el opositor » Oposiciones » Psicólogos Sup. » Psicólogos Comunidad Madrid 2025

Oposiciones de Psicólogos Comunidad Madrid 2025

Especialidad: Psicólogos Sup.
Área geográfica: Madrid
Fecha Convocatoria: 12/12/2024
Plazas: 44
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Psicólogos Comunidad Madrid 2025

12/12/2024. Publicada la convocatoria de 44 plazas de Psicólogo para la Comunidad de Madrid (3 plazas reservadas para personas con discapacidad). Esta plazas estaban incluidas en las OPE de 2021, 2022, 2023 y 2024.


13/06/2024. Publicada en el BOCM la OPE 2024 de la Comunidad de Madrid, que incluye 2 plazas de Psicólogo.

19/05/2023. Publicada en el BOCM la OPE 2023 de la Comunidad de Madrid, que incluye 14 plazas de Psicólogos/as (1 reservada para personas con discapacidad).

30/05/2022. Publicada en el BOCM la OPE 2022 de la Comunidad de Madrid, que incluye 26 plazas de Psicólogos/as (2 de ellas reservadas para personas con discapacidad)

28/12/2021. Publicada en el BOCM la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid de 2021, que incluye 2 plazas de Psicólogo/a.

(12/06/2019) Publicada en el  BOCM del 12 de junio de 2019 la resolución por la que se amplían del número de plazas de Psicólogos para la Comunidad de Madrid convocadas el 21 de noviembre de 2018 y se abre nuevo plazo de presentación de solicitudes. Finalmente, las plazas finalmente convocadas son 10 (8 plazas libres, 1 de ellas reservadas para personas con discapacidad y 2 plazas de promoción interna).

(20/12/2018) Publicada la oferta pública de empleo de la Comunidad de Madrid en el BOCM que incluye 1 plaza de psicólogo.

(21/11/2018) Publicada la convocatoria de 9 plazas de Psicólogo para la Comunidad de Madrid (7 libres y 2 por promoción interna), correspondientes  a la OPE 2016. Las bases y el temario se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de 21 de noviembre de 2018. Publicada una corrección de errores del temario específico el BOCM de 12 de febrero de 2019.

TEMARIO GENERAL: Disponible. Fecha de actualización: diciembre 2024
TEMARIO ESPECÍFICO: No disponible
Consulte las condiciones generales de compra y las preguntas frecuentes.

El temario de esta oposición está compuesto por los siguientes temas

TEMARIO GENERAL PSICÓLOGO
COMUNIDAD DE MADRID (último temario publicado)

1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas: Su garantía y suspensión.

2. Organización territorial del Estado. Regulación constitucional del sistema autonómico. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La Administración Local.

3. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.

4. La Asamblea Legislativa: Composición, funciones y potestades. El Presidente de la Comunidad y el Gobierno: Composición, designación y remoción. Funciones y potestades.

5. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional.

6. Las Instituciones de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Parlamento, Tribunal de Justicia y Tribunal de Cuentas. Órganos auxiliares.

7. Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo. Las relaciones entre el Derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Las funciones de los Estados miembros en la aplicación del Derecho Comunitario. La participación de las Comunidades Autónomas en la aplicación del Derecho Comunitario.

8. La organización de los servicios de información y atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid. Sistema de sugerencias, quejas y reclamaciones. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: derecho de acceso a la información pública. La Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid.

9. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Ley. Disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento.

10. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ámbito de aplicación y principios generales. Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.

11. El procedimiento administrativo común: concepto, principios generales y fases del procedimiento. Los procedimientos administrativos especiales. El silencio administrativo.

12. La legalidad administrativa. El acto administrativo: eficacia y validez, presunción de validez y eficacia, nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos administrativos: la revisión de oficio. Los recursos administrativos. El recurso contencioso-administrativo.

13. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del Sector Público. Funcionamiento electrónico del Sector Público.

14. Los contratos administrativos. Clases. Disposiciones comunes. El expediente de contratación y su tramitación. Procedimientos y criterios de adjudicación. Ejecución y modificación de los contratos. Pago del precio. Extinción de los contratos: Cumplimiento y resolución.

15. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en el régimen jurídico español. Lesión determinante, sujetos y causas de imputación. La extensión de la reparación. La acción de responsabilidad. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de las Administraciones Públicas por actos de sus concesionarios y contratistas. Especialidades procedimentales.

16. La Hacienda Pública en la Constitución Española. La Ley General Presupuestaria: Estructura y principios generales. Las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

17. La Hacienda Pública de la Comunidad de Madrid. La Ley Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid: Estructura y principios generales. Los presupuestos de la Comunidad de Madrid: Contenido y estructura. El ciclo presupuestario.

18. La protección de datos de carácter personal. El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo relativo al tratamiento y libre circulación de datos personales y la adaptación del ordenamiento jurídico español al mismo. La Agencia de Protección de Datos: competencias y funciones. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

19. El Estatuto Básico del Empleado Público. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades. Régimen disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de Madrid. Decreto 79/2020, de 16 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Comunidad de Madrid.

20. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

21. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario.

TEMARIO ESPECÍFICO PSICÓLOGO
COMUNIDAD DE MADRID (último temario publicado)

22. Técnicas de Evaluación Psicológicas. Test y escalas. La entrevista psicológica. La relación terapéutica.

23. La evaluación de la inteligencia y las aptitudes. Instrumentos. Fiabilidad y Validez.

24. Modificación y terapia de conducta. Enfoque cognitivo-conductual.

25. Entrenamiento en habilidades sociales: Concepto, evaluación y programas. Entrenamiento en solución de problemas: Aspectos teóricos y aplicaciones en la intervención social. Entrenamiento en habilidades de autonomía personal.

26. La intervención comunitaria e institucional desde la Psicología. La intervención psicosocial. Modelos y técnicas.

27. Sistema de atención social de la Comunidad de Madrid. Estructura y organización de los servicios de atención social.

28. La Agencia Madrileña de Atención Social. Recursos, programas y objetivos.

29. La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

30. La red de servicios de salud mental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

31. El Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid. Bases Conceptuales del Modelo de Asistencia Psiquiátrica de la Comunidad de Madrid. Programas de Intervención.

32. La epidemiología de la salud. Conceptos básicos. Epidemiología y factores de riesgo en los trastornos de salud mental.

33. Programa de atención a pacientes crónicos en salud mental. Tratamientos y abordajes específicos en salud mental.

34. Decreto 46/2015, de 7 de mayo, por el que se regula la coordinación en la prestación de la atención temprana en la Comunidad de Madrid y se establece el procedimiento para determinar la necesidad de atención temprana.

35. La Atención Temprana. Perspectiva histórica y evolutiva. Conceptualización, definición, objetivos, niveles de intervención. Principios de actuación. El Centro Regional de Coordinación y Valoración infantil (CRECOVI): Competencias y funciones.

36. La red de plazas públicas de atención temprana de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid: Organización y tratamientos. Programas en Centros Base.

37. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Prestaciones del Sistema. La dependencia y su valoración.

38. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

39. Clasificación de los Trastornos Mentales de la ICD-11 (Organización Mundial de la Salud). Manual Diagnóstico y Estadístico. APA (DSM-5). Criterios diagnósticos.

40. Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad (Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre).

41. Recursos y Programas de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales para la atención a personas con discapacidad.

42. Red de centros y servicios para la atención a personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid. Centros Base y Equipos de valoración.

43. Las personas con discapacidad intelectual. Definición de la AARM. Características. Valoración, orientación e intervención. Recursos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

44. Las personas con discapacidades sensoriales y físicas. Características. Valoración, orientación e intervención. Recursos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

45. La integración laboral de personas con discapacidad: Evaluación, Orientación y Programas de Intervención (Itinerarios de Inserción). Fórmulas de Inserción (Empleo Ordinario, Empleo con Apoyo, Empleo Protegido).

46. La familia de las personas con discapacidad. Modelos de actuación. Características. Problemática y necesidades. Evaluación e intervención.

47. La conducta adaptativa y las destrezas adaptativas. Tipos. Adquisición e implementación de destrezas adaptativas.

48. Problemática psicosocial y social de las personas con enfermedad mental grave y persistente. Ámbitos principales de atención e intervención social: rehabilitación psicosocial, rehabilitación laboral, soporte social y atención residencial. Recursos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

49. Las familias del enfermo mental grave y persistente: Problemática, necesidades y

50. programas de educación e intervención psicosocial en la convivencia de dichos enfermos.

51. Teorías del desarrollo: la primera infancia. Las etapas de dos a seis años y de seis a doce años. La etapa de los doce a los dieciocho años. Teorías y problemas del desarrollo en estas etapas.

52. El niño y su adaptación escolar. Educación especial. Integración educativa. Fracaso escolar, fobia y absentismo escolar.

53. La función del psicólogo en los centros residenciales de atención a menores: El diagnóstico y la salud institucional. El trabajo dentro de un equipo multiprofesional. La orientación a mediadores.

54. Técnicas de evaluación y diagnóstico infantil. La entrevista con niños. Técnicas de intervención y terapia.

55. Diagnóstico e intervención con familias. La entrevista familiar.

56. Legislación de Infancia (I): Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor. Principales modificaciones del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia: Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, y Ley 26/2015 de 28 de julio.

57. Legislación de infancia (II): Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Prevención y actuaciones.

58. Legislación de Infancia (III): Ley 4/2023, de 22 de marzo, de Derechos, garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid.

59. Sistema de protección de menores en la Comunidad de Madrid: medidas de protección y forma de ejercicio de las mismas: acogimiento residencial, familiar y adopción.

60. Valoración y atención psicológica a situaciones de maltrato infantil. Programas de tratamiento con familias con problemas de maltrato infantil: intervención con los padres e intervención con los niños. Estrategias de intervención en los casos de abuso sexual en la infancia.

61. Seguimiento y apoyo psicológico en el ámbito residencial, acogimiento familiar.

62. Psicoterapias: Individual, de pareja, grupal y familiar.

63. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (psicosis afectivas, reactivas, estados paranoides). Evaluación y abordajes posibles.

64. Trastornos neuróticos. Aproximaciones teóricas y abordajes. Evaluación neuropsicológica.

65. Trastornos de la personalidad. Aproximaciones teóricas y abordajes.

66. Trastornos mentales orgánicos. Evaluación y tratamiento.

67. Trastornos neurocognitivos. Evaluación y tratamiento.

68. Trastornos psicosomáticos. Evaluación y tratamiento.

69. La respuesta sexual humana. Disfunciones y tratamientos. Las parafilias, evaluación y tratamiento. Trastornos de la identidad sexual. Evaluación y tratamiento.

70. Trastornos del Espectro Autista (TEA). Evaluación y tratamiento.

71. Trastornos del lenguaje en la infancia. Evaluación y tratamiento.

72. Alteraciones del sueño en la infancia. Evaluación y tratamiento.

73. Alteraciones de la conducta alimentaria: Anorexia, bulimia. Obesidad. Evaluaciones y tratamientos.

74. Adicciones. Evaluación y tratamientos.

75. Trastornos por ansiedad y depresión en la infancia. Evaluación y tratamientos.

76. Trastornos adaptativos en adultos y niños. Evaluación y tratamiento.

77. Trastorno del control de esfínteres en la infancia. Evaluación y tratamiento.

78. Psicosis peculiares de la niñez. Evaluación y tratamientos posibles.

79. Trastornos y enfermedades psicosomáticas en la infancia. Evaluación y tratamiento.

80. Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador en niños: Negativismo, agresividad, hiperactividad.

81. Estilos de vida y comportamientos relacionados con la salud y la enfermedad.

82. Enfermedades poco frecuentes.

83. Organización general de la Administración de Justicia: Juzgados y Tribunales. División territorial y funcional. Especial referencia a los Juzgados de Familia, Juzgados de Menores y Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

84. La prueba pericial psicológica y los diferentes procedimientos judiciales.

85. El Psicólogo en la Administración de Justicia. Definición. Funciones.

86. Juzgados de Familia. Marco de intervención del Psicólogo. Procedimiento y Metodología en los Juzgados de Familia.

87. Legislación sobre responsabilidad penal de las personas menores de edad.

88. Conciliación y reparación extrajudiciales. Aspectos educativos de la reparación. Actuaciones mediadoras en el ámbito del menor infractor. Intervención con las personas menores de edad, la víctima y la comunidad.

89. El Psicólogo en el Proceso Penal. Clínica Médico-Forense.

90. Fiscalía de Incapacitaciones y tutelas. Juzgados de Incapacidades. Encuadre del Psicólogo. Marco de intervención.

91. El Psicólogo en el Instituto de Medicina Legal. Funciones. Marco de Intervención.

92. El Psicólogo en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Marco Jurídico. Áreas de intervención. Metodología: Procedimiento. Informes del Psicólogo en Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.

93. El Psicólogo en los Juzgados de Violencia sobre la mujer. Marco Jurídico. Áreas de Intervención: Asistencial y Pericial. Materia Penal y Materia Civil en los Juzgados de Violencia. Metodología del Psicólogo.

94. El Psicólogo en el Servicio de Atención de Víctimas. Marco Jurídico. Áreas de Intervención: Pericial y Asistencial. Metodología a seguir en el Servicio de Atención a Víctimas.

95. Recusaciones de los Psicólogos por las partes. Vinculación de la prueba pericial del Psicólogo para el Juez o Magistrado.

96. Aspectos éticos, deontología en la práctica del Psicólogo.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.