23/12/2024. Publicada la OPE 2024 del Gobierno de Canarias que incluye 20 plazas de Administrador General (1 plaza reservada para personas con discapacidad).
29/11/2024. Publicada la convocatoria de 72 plazas de Administrador General de Canarias, desglosadas de la siguiente forma: 60 plazas incluidas en la OPE 2021 (3 de ellas reservadas para personas con discapacidad) y 12 plazas adicionales (el 20% de las anteriores) de acuerdo con el Decreto ley 7/2024, de 31 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad (2 de ellas reservadas para personas con discapacidad).
13/12/2023. Publicada la convocatoria de 34 plazas de Administrador General para el Gobierno de Canarias (3 plazas reservada para personas con discapacidad). Estas plazas pertenecen a la OPE 2020.
15/12/2022. Convocadas 15 plazas de Administrador General del Gobierno canario, pertenecientes a la OPE 2019
02/12/2021. Publicada la OPE 2021 del Gobierno de Canarias que incluye 57 plazas de Administrador General del Gobierno canario (3 plazas reservadas para personas con discapacidad).
16/12/2020. Publicada la OPE de 2020 del Gobierno de Canarias, en la que se incluyen 38 plazas del Cuerpo de Administradores Generales. Del total de las plazas 34 son de acceso libre y 4 de promoción interna. Respecto al cupo de discapacidad quedan reservada 3 y 1 plaza respectivamente.
19/11/2021. Publicada en el BOC la convocatoria de 31 plazas de Administrador General del Gobierno canario (2 plazas reservadas para personas con discapacidad. Estas plazas pertenecen a la OPE de 2017
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO CANARIAS 2017: 29 PLAZAS turno libre + 2 PLAZAS reserva discapacidad de Administradores Generales de Canarias.
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra
TEMARIO PARTE GENERAL (EJERCICIO 1): DISPONIBLE
TEST TEMARIO PARTE GENERAL (EJERCICIO 1): DISPONIBLES A PARTIR DE FEBRERO 2025
El temario está compuesto por los siguientes temas:
TEMARIO ADMINISTRADOR GENERAL
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado).
PARTE GENERAL | EJERCICIO 1 | CUESTIONARIO TIPO TEST | 45 TEMAS
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura. Valor normativo de la Constitución. Título Preliminar. La reforma constitucional.
Tema 2. Derechos y Deberes fundamentales. Derechos y deberes de la ciudadanía. Principios rectores de la política económica y social.
Tema 3. La protección jurisdiccional de los derechos y las libertades fundamentales. El procedimiento de habeas corpus. El recurso de amparo constitucional.
Tema 4. Las Cortes Generales. El procedimiento legislativo. Las normas con rango de ley.
Tema 5. El Gobierno de la Nación en la Constitución Española. La regulación legal del Gobierno de la Nación: Composición, organización y funciones. Órganos de colaboración y de apoyo del Gobierno de la Nación.
Tema 6. El Consejo General del Poder Judicial. La demarcación judicial. La planta judicial. El Ministerio Fiscal: Concepto, funciones y principios de legalidad e imparcialidad. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de Justicia.
Tema 7. El Tribunal Constitucional: Organización y atribuciones. Los Magistrados. El proceso de declaración de inconstitucionalidad.
Tema 8. El Consejo de Estado: Disposiciones generales, Composición y funcionamiento. El Consejo Consultivo de Canarias: Disposiciones generales, Miembros, Funcionamiento y Dictámenes preceptivos.
Tema 9. El Estado de las Autonomías en la Constitución Española (I): Derecho a la autonomía. Vías de acceso. Regímenes específicos.
Tema 10. El Estado de las Autonomías en la Constitución Española (II): Previsiones constitucionales sobre la organización institucional y administrativa. El modelo básico de Administración Pública autonómica.
Tema 11. El Estado de las Autonomías en la Constitución Española (III): El reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La integración del ordenamiento jurídico estatal y autonómico. Los conflictos de competencias.
Tema 12. La coordinación, la colaboración y la cooperación. El control de la actividad autonómica por parte del Estado. Especial consideración al artículo 155 de la Constitución Española. Los convenios.
Tema 13. La Administración Local (I): Aspectos constitucionales. El principio de autonomía local. Entidades que integran la Administración Local.
Tema 14. La Administración Local (II): El municipio: Configuración legal, organización y competencias. La provincia: Configuración legal, organización y competencias. La Isla: Configuración legal.
Tema 15. El Derecho de la Unión Europea. Fuentes. Los actos no típicos. Primacía y aplicabilidad directa.
Tema 16. El procedimiento legislativo en la Unión Europea.
Tema 17. Instituciones Básicas de la Unión Europea (I): La Comisión, el Consejo y el Consejo Europeo. Relaciones entre estas instituciones.
Tema 18. Instituciones Básicas de la Unión Europea (II): El Tribunal de Cuentas, el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social. El Defensor del Pueblo.
Tema 19. Instituciones Básicas de la Unión Europea (III): El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los recursos judiciales: tipos y objeto.
Tema 20. Instituciones Básicas de la Unión Europea (IV): El Parlamento Europeo.
Tema 21. Las Libertades Básicas de la Unión Europea (I): Libre circulación de mercancías, de servicios, de personas y de capitales.
Tema 22. Las Libertades Básicas de la Unión Europea (II): La libre circulación de personas y de trabajadores.
Tema 23. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Estructura. Naturaleza jurídica. Posición en el sistema de fuentes. Disposiciones generales.
Tema 24. El Estatuto de Autonomía de Canarias. Disposiciones generales. Derechos, deberes y principios rectores. La reforma parlamentaria.
Tema 25. El ordenamiento jurídico autonómico. La potestad legislativa de Canarias. Las normas con rango de Ley.
Tema 26. El Parlamento de Canarias.
Tema 27. El sistema de control parlamentario y las relaciones entre el poder legislativo y el poder ejecutivo.
Tema 28. Los órganos de relevancia estatutaria.
Tema 29. La organización territorial de Canarias.
Tema 30. La potestad reglamentaria de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 31. El sistema estatutario de competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias. El régimen jurídico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 32. La Presidencia de la Comunidad Autónoma de Canarias. La Administración de Justicia en Canarias.
Tema 33. El Gobierno de Canarias. Las personas que integran el Gobierno de Canarias. La organización y su funcionamiento.
Tema 34. La Diputación del Común. El Comisionado o la Comisionada de Transparencia y Acceso a la información pública.
Tema 35. La Audiencia de Cuentas. Su relación con el Tribunal de Cuentas. El Consejo Económico y Social.
Tema 36. El sector público español (I). Sujetos que integran el sector público español. Configuración jurídica de las Administraciones Públicas. Principios constitucionales y legales de organización y funcionamiento.
Tema 37. Sector Público (II): El sector público institucional. Las Fundaciones Públicas. Las empresas públicas. El sector público atípico.
Tema 38. Los principios generales de actuación y de intervención de las Administraciones Públicas.
Tema 39. La potestad organizativa de la Administración Pública. Los órganos administrativos: concepto y clases. Creación de los órganos administrativos. Los órganos colegiados.
Tema 40. Las potestades administrativas. Formas de atribución de la potestad. El principio de legalidad y sus manifestaciones. La actividad administrativa discrecional y sus límites. Control de la discrecionalidad: en especial el control de la desviación de poder.
Tema 41. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (I): Regulación estatutaria y legal.
Tema 42. El sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Estatuto de Autonomía de Canarias y en la legislación autonómica.
Tema 43. El sector público institucional canario y el sector público empresarial de Canarias.
Tema 44. Los Cabildos Insulares. Concepto. Naturaleza. Régimen jurídico. Organización. Competencias. Los Cabildos como Institución Estatutaria.
Tema 45. Los municipios de canarias. Régimen jurídico. Organización. Competencias.
PARTE PRÁCTICA | EJERCICIO 2: 45 TEMAS
Tema 1. La competencia: concepto, naturaleza y clases. La desconcentración. La delegación. La avocación. La encomienda de gestión, la delegación de firma y la suplencia. Conflictos de competencia.
Tema 2. La organización general de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. El Decreto 212/1991, de 11 de septiembre. Los Reglamentos Orgánicos: Concepto, contenido y naturaleza jurídica. La Estructura y la sede de las Consejerías.
Tema 3. La transparencia de las Administraciones Públicas. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública: concepto, límites, procedimiento, reclamaciones y recursos.
Tema 4. El régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal: regulación europea, estatal y autonómica. Principios en el tratamiento de los datos personales. La seguridad de los datos. Ejercicio y tutela de los derechos del titular de los datos.
Tema 5. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública. La participación ciudadana en las Administraciones Públicas.
Tema 6. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Normativa de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias. Sede electrónica. Identificación y autentificación. Registros, comunicaciones y notificaciones electrónicas. La gestión electrónica de los procedimientos.
Tema 7. El acto administrativo: delimitación conceptual y elementos. Clasificación de los actos administrativos. Régimen jurídico del silencio administrativo. Los actos tácitos.
Tema 8. Validez e invalidez de los actos. Nulidad y anulabilidad. Irregularidades no invalidantes. Convalidación, conservación y conversión de los actos administrativos.
Tema 9. Eficacia, notificación y publicación. Ejecutividad y ejecutoriedad. La ejecución forzosa. La suspensión del acto administrativo.
Tema 10. La revisión de oficio. Declaración de nulidad de los actos administrativos. La declaración de lesividad. La revocación. Rectificación de errores.
Tema 11. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza jurídica. Principios generales del procedimiento administrativo. Los interesados en el procedimiento administrativo. Términos y plazos.
Tema 12. Fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia a los informes.
Tema 13. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Procedimiento de tramitación y resolución. Recursos y reclamaciones.
Tema 14. Los recursos ordinarios: alzada y reposición. El recurso de revisión. Otros medios de impugnación.
Tema 15. La jurisdicción contencioso-administrativa: naturaleza, extensión y límites. El recurso contencioso-administrativo: sujetos y objeto del proceso. Actuaciones impugnables. Órganos jurisdiccionales y competencia.
Tema 16. El proceso contencioso-administrativo: fases. Recursos contra las sentencias. La ejecución de sentencias.
Tema 17. Contratación pública (I). Los contratos del sector público: concepto y clases. Órganos de contratación. El contratista. Las prerrogativas de la Administración y las garantías del contratista.
Tema 18. Contratación pública (II). El procedimiento de contratación. Preparación del contrato. Procedimiento de selección del contratista.
Tema 19. Contratación pública (III). La ejecución del contrato. Modificación del contrato. Extinción. Régimen de invalidez y recursos.
Tema 20. Los convenios de colaboración. Naturaleza jurídica. Régimen jurídico de los convenios. Las encomiendas de gestión a entes instrumentales.
Tema 21. La expropiación forzosa. Legislación vigente. Sujetos y objeto de la expropiación. Procedimiento general. Peculiaridades de la declaración de urgente ocupación. Reversión de bienes expropiados. Garantías jurisdiccionales.
Tema 22. La potestad sancionadora de la Administración. El procedimiento sancionador. La resolución sancionadora y la suspensión de la ejecutoriedad.
Tema 23. La responsabilidad patrimonial de la Administración: régimen jurídico. El procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 24. Los derechos de los empleados públicos: jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Deberes de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 25. Los funcionarios: selección y provisión. Situaciones administrativas. Régimen de incompatibilidades.
Tema 26. La responsabilidad legal del personal al servicio de la Administración Pública. La responsabilidad civil. El Régimen disciplinario. La responsabilidad penal.
Tema 27. El personal laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias. El Convenio Colectivo del personal Laboral. Selección y provisión. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 28. Régimen de representación del personal: órganos de representación del personal.
Tema 29. Régimen jurídico de la modificación, ejecución y liquidación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma.
Tema 30. El Patrimonio de la Comunidad Autónoma (I). Bienes que lo integran. Normas generales. El régimen jurídico del dominio público.
Tema 31. El Patrimonio de la Comunidad Autónoma (II). Adquisición y enajenación de bienes y derechos por la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 32. Acción administrativa (II). La acción de fomento: medios. Las subvenciones: concepto y clases. La Ley General de Subvenciones.
Tema 33. Acción administrativa (III). El servicio público: concepto y modos de gestión. La concesión: clases y naturaleza jurídica. El régimen jurídico de la concesión. Modificación, novación, transmisión y extinción de concesiones.
Tema 34. Acción administrativa (I). Las formas de acción administrativa: evolución histórica, clases y caracteres. La actividad de policía: medios y limitaciones.
Tema 35. La regulación del sector primario.
Tema 36. La regulación de la industria, el sector minero y la energía. Especial consideración de los planes, programas y normas sobre energías sostenibles.
Tema 37. Ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma de Canarias (I). Legislación reguladora: principios inspiradores, objetivos básicos y estructura, con especial referencia a la regulación de los instrumentos de ordenación de los recursos naturales y del territorio.
Tema 38. Ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma de Canarias (II). Clasificación y régimen del suelo. Instrumentos de planeamiento urbanístico. La ejecución de los planes de ordenación: sistemas.
Tema 39. Ordenación del territorio en la Comunidad Autónoma de Canarias (III). La edificación: Las licencias urbanísticas. Protección de la legalidad urbanística y restablecimiento del orden jurídico perturbado. El régimen sancionador en materia de urbanismo y ordenación del territorio.
Tema 40. La regulación estatal y autonómica del medio ambiente y de la protección de los espacios naturales.
Tema 41. Los servicios públicos esenciales (I): El derecho fundamental a la educación. El sistema educativo. La intervención de la Administración en la cultura y el deporte.
Tema 42. Los servicios públicos esenciales (II): El régimen jurídico autonómico en materia de sanidad y su organización administrativa.
Tema 43. Los servicios públicos esenciales (III): El derecho de acceso a una vivienda digna. La intervención administrativa en materia de vivienda.
Tema 44. Los servicios públicos esenciales (IV): Los servicios sociales en la Comunidad Autónoma de Canarias. Especial consideración de la protección a la infancia y la familia, la dependencia y la discapacidad.
Tema 45. Los servicios públicos esenciales (V): La seguridad pública y la protección frente a los riesgos de la población civil.
PARTE ESPECÍFICA | EJERCICIO 3: 30 TEMAS
Tema 1. 1. El Estatuto Básico del Empleado Público: antecedentes, objeto y ámbito de aplicación. 2. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas.
Tema 2. 1. El personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. 2. Especialidades en la contratación laboral del sector público. 3. Los procesos de estabilización del empleo temporal en la Administración Pública.
Tema 3. 1. La prevención de los riesgos laborales: Aspectos generales. 2. Órganos de control. 3. Responsabilidades y sanciones. 4. Estructura orgánica para la prevención de riesgos laborales en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 4. 1. El Derecho del Trabajo. Su especialidad y caracteres. 2. Las fuentes del Derecho del Trabajo. 3. Los Convenios Colectivos de Trabajo: concepto y régimen jurídico. 4. La huelga.
Tema 5. 1. Seguridad Social. Régimen General y Regímenes Especiales. 2. Afiliación y alta. 3. Cotización en el Régimen General. 4. Otros sistemas de previsión social de las Administraciones Públicas. 5. Acción Protectora: Principios Generales.
Tema 6. 1. Concepto, contenido y delimitación del derecho financiero y del derecho presupuestario. 2. Configuración del sector público español desde la perspectiva presupuestaria. 3. La Hacienda del Estado y las Haciendas autonómicas.
Tema 7. 1. La Estabilidad Presupuestaria. 2. La Sostenibilidad Financiera.
Tema 8. 1. El gasto público. Concepto. 2. Clasificación. 3. Principios constitucionales y legales. 4. El procedimiento de ejecución del gasto público.
Tema 9. 1. El control presupuestario. Concepto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Clases de control: interno y externo.
Tema 10. 1. Los ingresos públicos. Concepto. 2. Clasificación. 3. Los tributos: concepto y naturaleza. 4. Los impuestos y las tasas. 5. Los precios públicos. 6. Las contribuciones especiales. 7. Las exacciones fiscales
Tema 11. 1. El sistema de financiación autonómico. 2. Los fondos de financiación.
Tema 12. 1. La Ley de la Hacienda Pública Canaria: estructura y contenido. 2. El Sector público de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 13. 1. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias: contenido, y principios básicos. 2. Elaboración y aprobación de los Presupuestos.
Tema 14. 1. El régimen económico fiscal de Canarias (I). Perspectiva constitucional y estatutaria. 2. Medidas que integran el Régimen Económico.
Tema 15. 1. El régimen económico fiscal de Canarias (II). Medidas que integran el Régimen Fiscal. 2. El Impuesto General Indirecto Canario. 3. El Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en Canarias (AIEM). 4. Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias.
Tema 16. 1. La integración diferenciada del Archipiélago en el Acta de Adhesión de España. 2. El Programa Comunitario de Opciones Específicas para las Islas Canarias. 3. El reconocimiento comunitario de la ultraperiferia. 4. El artículo 299 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
Tema 17. 1. La aplicación del reconocimiento de Canarias como región ultraperiférica en el ámbito aduanero. 2. En el ámbito fiscal. 3. En el ámbito de las ayudas de Estado. 4. En el ámbito del sector agrícola. 5. En el ámbito del sector pesquero. 6. El Régimen Específico de Abastecimiento.
Tema 18. 1. El derecho a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. 2. Normativa autonómica y organización pública en la materia. 3. La protección contra la violencia de género. 4. La protección contra la discriminación a las personas LGTBI
Tema 19. 1. Los Colegios profesionales. 2. Las Cámaras Oficiales. 3. Otras corporaciones públicas.
Tema 20. Las Políticas Comunitarias (I): 1. La política Regional. 2. La política social y de empleo.
Tema 21. Las Políticas Comunitarias (II): 1. Las políticas en el sector primario. 2. En el sector secundario. 3. En el sector terciario.
Tema 22. 1. Los movimientos migratorios en Canarias. 2. Actuación de la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de inmigración y emigración. 3. La protección de las personas menores de edad extranjeras no acompañadas.
Tema 23. 1. La demografía en Canarias. 2. El Reto demográfico en Canarias. 3. Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. 4. Canarias como frontera.
Tema 24. 1. Los Fondos Estructurales: Delimitación, principios rectores, objetivos y formas de intervención. 2. La programación de los fondos a nivel europeo. 3. El papel del Estado y de las Comunidades Autónomas en la ejecución de los Fondos.
Tema 25. 1. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento. 2. La política económica. 3. La política fiscal. 4. La política aduanera.
Tema 26. 1. Las técnicas de gestión pública. 2. La dirección por objetivos. 3. La planificación Estratégica.
Tema 27. La evaluación del rendimiento.
Tema 28. 1. Los principios de reserva de ley, de jerarquía normativa y de competencia. 2. Nulidad de las disposiciones administrativas por infracción de tales principios. 3. La inderogabilidad singular de las disposiciones de carácter general.
Tema 29. 1. Teoría de la relación jurídico-administrativa. 2. Los sujetos en Derecho Administrativo: su personalidad jurídica y su capacidad. 3. Situaciones jurídicas subjetivas.
Tema 30. 1. Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias: Régimen jurídico. 2. Contenido. 3. Principios básicos de su estructura. 4. Procedimiento de elaboración, aprobación, modificación, ejecución y liquidación. 5. La vinculación con los Presupuestos Generales del Estado.