agregar al carrito
BUSCA OPOSICIONES DESDE AQUÍ
No hay productos en el carrito de la compra

Oposiciones de Ingenieros Industriales Gobierno de Cantabria 2024/2025

Especialidad: Ingenieros Industriales
Área geográfica: Cantabria
Fecha Convocatoria: 22/10/2024
Plazas: 2
Grupo: A1

Descripción de la oposición
Oposiciones de Ingenieros Industriales Gobierno de Cantabria 2024/2025

22/10/2024. Publicada la convocatoria de 2 plazas de Ingeniero Industrial para el Gobierno de Cantabria, correspondientes a la OPE 2023.


20/12/2023. Publicada la OPE 2023 del Gobierno de Cantabria que incluye 2 plazas de Ingeniero Industrial.

01/12/2022. Convocadas 2 plazas de Ingeniero Industrial para el Gobierno de Cantabria.

30/12/2021. Publicada la Oferta de Empleo 2021 de la Administración cántabra que incluye 2 plazas de Ingenieros Industriales.

08/01/2020. El Boletín Oficial de Cantabria publica la convocatoria de 5 plazas de Ingeniero Industrial (correspondientes a la Oferta de Empleo Público de estabilización para el ejercicio 2017, a la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2017 y a la Oferta de Empleo Público para el ejercicio 2019)

(19/10/2018) Publicada en el BOC la Oferta de Empleo Público de Estabilización (2017) para personal funcionario. Incluye 1 plaza de Ingeniero Industrial.

Publicada la oferta de empleo público 2017 del Gobierno de Cantabria (BOC 29/12/2017). Ingenieros Industriales: 3 plazas

Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
Temario general: disponible
Temario específico: consulte disponibilidad.

El temario de esta oposición es el siguiente:

TEMARIO GENERAL INGENIERO INDUSTRIAL
GOBIERNO DE CANTABRIA (último temario publicado)

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

TEMA 1.- El Tratado de la Unión Europea: Instituciones de la Unión Europea. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: las libertades básicas del sistema comunitario y las políticas comunes.

TEMA 2.- La Constitución Española de 1978.

TEMA 3.- El Estatuto de Autonomía para Cantabria: Ley Orgánica 8/1981, de 30 de diciembre.

TEMA 4.- La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas. Relaciones Interadministrativas.

TEMA 5.- La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La Administración de la Comunidad Autónoma

TEMA 6.- La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria

DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 7.- Los Tratados Internacionales y su valor en el Derecho interno. El Derecho comunitario como parte del ordenamiento jurídico nacional. Derecho originario y Derecho derivado. La aplicación del ordenamiento jurídico comunitario: efecto directo y primacía.

TEMA 8.- La Ley. Concepto y clases. Procedimiento de elaboración de las leyes. Las disposiciones del Gobierno con rango de Ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. El ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Leyes y reglamentos autonómicos; su relación con las normas estatales. Los conflictos entre normas y las reglas de la supletoriedad y la prevalencia del Derecho estatal.

TEMA 9.- El reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración. Límites. El control de la potestad reglamentaria.

TEMA 10.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Disposiciones generales. De los interesados en el procedimiento. De la actividad de las Administraciones Públicas. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Principios generales de la actividad de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La gestión de la documentación en los archivos de oficina: Ley 3/2002, de 28 de junio de Archivos de Cantabria (Título I. Capítulo IV del título II).

TEMA 11.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: De las Resoluciones Administrativas.

TEMA 12.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común. Garantías del procedimiento. Iniciación del procedimiento. Iniciación del procedimiento de oficio por la administración. Inicio del procedimiento a solicitud del interesado. Ordenación del procedimiento. Instrucción del procedimiento. Finalización del procedimiento. De la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común.

TEMA 13.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: De la revisión de los actos en vía administrativa. Revisión de oficio. Recursos administrativos. Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Anulación, revisión y revocación de actos y disposiciones.

TEMA 14.- La potestad sancionadora y la responsabilidad patrimonial: su regulación en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Especialidades previstas en la ley 39/2015, de 1 de octubre y en la Ley 5/2018 de La Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

TEMA 15.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Disposiciones generales. La adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas: normas generales y procedimientos. Especialidades previstas en la ley la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

TEMA 16.- Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública.

TEMA 17.- La protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Principios de protección de datos; derechos de las personas; responsable y encargado del tratamiento. Delegado de protección de datos en las Administraciones Públicas.

TEMA 18.- La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Especial referencia a la normativa de la Comunidad Autónoma de Cantabria en estas materias.

TEMA 19.- El Real Decreto Legislativo 1/2013, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

GESTIÓN FINANCIERA

TEMA 20.- Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Regulación en la Ley 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria y en las Leyes anuales de Presupuestos. Principios y reglas de programación y gestión presupuestaria. Programación Presupuestaria y Objetivo de Estabilidad. Contenido, elaboración y estructura.

TEMA 21.- La Ley 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria: De la gestión presupuestaria. Normativa autonómica sobre elaboración de documentos contables y gestión del gasto.

TEMA 22.- La Ley 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria. Disposiciones generales. Procedimientos de concesión y gestión de las subvenciones. Invalidez, revocación y reintegro de las subvenciones. Control financiero de las subvenciones.

GESTIÓN DE PERSONAL

TEMA 23.- El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación; El personal al servicio de las Administraciones Públicas; Derechos, deberes y Código de conducta de los empleados públicos; Adquisición y pérdida de la relación de servicio; Situaciones administrativas; Régimen disciplinario.

TEMA 24.- Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: régimen jurídico, ámbito y principios. Autorización y reconocimiento de compatibilidad. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Cantabria.

TEMA 25.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

TEMARIO ESPECÍFICO INGENIERO INDUSTRIAL
GOBIERNO DE CANTABRIA (último temario publicado)

BLOQUE I

TEMA 1.- Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.

TEMA 2.- Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Registro Integrado Industrial. Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

TEMA 3.- Instalación, ampliación y traslado de industrias y empresas de servicios relativas a la actividad industrial. Orden IND/44/2023, de 17 de mayo.

TEMA 4.- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.

TEMA 5.- Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Autorizaciones para la construcción, modificación, ampliación, explotación y cierre de las instalaciones eléctricas. Procedimientos de obtención.

TEMA 6.- Autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 6/2003, de 16 de enero. Permisos de acceso y de conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica: Aspectos generales del procedimiento de acceso y conexión a la red, garantías económicas y caducidad de los permisos de acceso y de conexión.

TEMA 7.- Planificación de la red de transporte de energía eléctrica. Planes de inversión anual y plurianual por parte de las empresas propietarias de instalaciones de distribución de energía eléctrica. Participación de las Comunidades Autónomas en ambos procesos.

TEMA 8.- Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.

TEMA 9.- Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.

TEMA 10.- Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. Orden de 17 de octubre de 2003, por la que se dictan instrucciones para la aplicación del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

TEMA 11.- Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.

TEMA 12.- Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

TEMA 13.- Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.

TEMA 14.- Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de la energía. Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.

TEMA 15.- Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. 

TEMA 16.- Condiciones técnicas en instalaciones térmicas en los edificios. Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio.

TEMA 17.- Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos.

TEMA 18.- Real Decreto 1434/2002, de 27 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de gas natural.

TEMA 19.- Decreto 7/2001, de 26 de enero, por el que se regula el procedimiento de autorización y puesta en servicio de instalaciones destinadas al suministro de gases combustibles por canalización. Orden de 31 de octubre de 2001, por la que se desarrolla el Decreto 7/2001, de 26 de enero, regulador del Procedimiento de Autorización y Puesta en Servicio de Instalaciones Destinadas al Suministro de Gases Combustibles por Canalización.

TEMA 20.- Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11.

TEMA 21.- Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Orden IND 29/2005, de 18 de abril, por la que se aprueba el procedimiento para la tramitación y legalización de las instalaciones contra incendios en los establecimientos industriales.

TEMA 22.- Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios

TEMA 23.- Reglamento de instalaciones petrolíferas. Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre. Real Decreto 1523/1999, de 1 de octubre. Instrucciones Técnicas Complementarias.

TEMA 24.- Real Decreto 809/2021, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.

TEMA 25.- Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.

TEMA 26.- Real Decreto 888/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato armónico con un contenido en nitrógeno igual o inferior al 28 por ciento en masa.

TEMA 27.- Real Decreto 355/2024, de 2 de abril, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores», que regula la puesta en servicio, modificación, mantenimiento e inspección de los ascensores, así como el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente.

TEMA 28.- Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria ITC MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a Grúas-torre para obras u otras aplicaciones. Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria "MIE-AEM-4" del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.

TEMA 29.- Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.

TEMA 30.- Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles de sus equipos y componentes.

TEMA 31.- Real Decreto 125/2017, de 24 de febrero, por el que se establecen los requisitos técnicos y las normas de actuación que deben cumplir los centros técnicos de tacógrafos. Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos.

TEMA 32.- Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos. Decreto 32/2011, de 14 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre prestación de servicios de Inspección Técnica de Vehículos en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

TEMA 33.- Real Decreto 750/2010, de 4 de junio, por el que se regulan los procedimientos de homologación de vehículos de motor y sus remolques, máquinas autopropulsadas o remolcadas, vehículos agrícolas, así como de sistemas, partes y piezas de dichos vehículos. Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos.

TEMA 34.- Real Decreto 1836/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas. Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico.

TEMA 35.- Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología. Real Decreto 244/2016, de 3 de junio, por el que se desarrolla la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología.

TEMA 36.- Ley 7/1998, de 5 de junio, de Artesanía de Cantabria y Orden IND/32/2005, de 29 de abril, por la que se aprueba el Repertorio de Actividades Artesanas de Cantabria.

BLOQUE II

TEMA 37.- Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado.

TEMA 38.- Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria RIS3 2021-2027.

TEMA 39.- Agenda Digital de Cantabria.

TEMA 40.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

TEMA 41.- Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres y sus modificaciones posteriores (LOTT).

TEMA 42.- Reglamento de la LOTT (ROTT), aprobado por Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, y sus modificaciones posteriores.

TEMA 43.- Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.

TEMA 44.- Ley de Cantabria 8/2012, de 21 de diciembre, de transporte de personas por cable. Clasificación de las instalaciones. Objeto y ámbito de aplicación. Régimen administrativo de instalación y explotación Seguridad de las instalaciones y de los usuarios.

TEMA 45.- Ley de Cantabria 1/2014, de 17 de noviembre, de Transporte de Viajeros por Carretera.

TEMA 46.- Real Decreto 763/1979, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos e Interurbanos de Transportes en Automóviles Ligeros.

TEMA 47.- Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.

TEMA 48.- Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).

TEMA 49.- Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.

TEMA 50.- Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación. Principios. Valores límites de emisión. Los permisos integrados de instalación. Los intercambios de información. Las autorizaciones ambientales integradas en Cantabria, procedimiento y legislación.

TEMA 51.- La Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado de Cantabria: Sistema de control ambiental integrado. Autorización ambiental integrada y Comprobación ambiental.

TEMA 52.- La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Evaluación ambiental de proyectos. Procedimiento de evaluación ordinaria y simplificada. Vigencia y Seguimiento.

TEMA 53.- Normativa sobre emisiones a la atmósfera. Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera Decreto 50/2009, de 18 de junio, por el que se regula el control de la contaminación atmosférica industrial en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

TEMA 54.- El comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en España. Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Principales sectores afectados. Autorizaciones de emisión de gases de efecto invernadero y planes de seguimiento de emisiones de gases de efecto invernadero. Obligaciones de las instalaciones afectadas.

TEMA 55.- La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y su desarrollo reglamentario. Efectos sobre la salud y el medio ambiente. La evaluación, prevención y reducción del ruido ambiental. Medidas correctoras.

TEMA 56.- Legislación de aguas en relación con la calidad del agua. Vertidos al dominio público hidráulico y vertidos al litoral, legislación de aplicación. Declaración de vertidos. Autorizaciones de vertidos en Cantabria.

TEMA 57.- Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Disposiciones generales. Medidas de adaptación a los efectos del cambio climático. Recursos en el ámbito nacional para la lucha contra el cambio climático y la transición energética. Gobernanza y participación pública.

TEMA 58.- Contaminación del suelo. Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. Tipos de contaminantes. Usos del suelo. Evaluación del riesgo. Niveles genéricos de referencia. Técnicas de recuperación de suelos.

TEMA 59.- Problemas de contaminación en relación con los efluentes industriales. Reutilización de efluentes industriales. Evaluación de la carga contaminante por sector industrial. Categorización del sector industrial. Características de los efluentes. Selección de parámetros contaminantes a efectos de establecimiento de niveles de emisión. Tecnologías disponibles para reducir la contaminación de efluentes: medidas internas y tratamiento de efluentes.

TEMA 60.- Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Producción, posesión y gestión de los residuos.

TEMA 61.- Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Decreto 72/2010, de 28 de octubre, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

BLOQUE III

TEMA 62.- Fundamentos de la protección civil: La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil y Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil. Real Decreto 967/2002, de 20 de septiembre, por el que se regula la composición y régimen de funcionamiento de la Comisión Nacional de Protección Civil.

TEMA 63.- Normativa de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria: Ley de Cantabria 3/2019, de 8 de abril, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Cantabria. Decreto 58/2013, de 10 de octubre, por el que se establece la composición, organización y régimen de funcionamiento de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 1/2019, de 17 de enero, por el que se regulan las organizaciones de voluntariado de Protección Civil de Cantabria y el Registro de Organizaciones de Voluntariado de Protección Civil.

TEMA 64.- El Organismo Autónomo Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA): régimen jurídico. Los parques de emergencias de Cantabria: ubicación, descripción, zonas de intervención y medios materiales.

TEMA 65.- Normativa en materia de Autoprotección. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Decreto 24/2015, de 23 de abril, por el que se regula el procedimiento de Control Administrativo y Registro de los Planes de Autoprotección.

TEMA 66.- Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Decreto 80/2018, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT). i boc.cantabria.es Pág. 24617 118/274 CVE-2024-7167  

TEMA 67.- Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril. El Decreto 17/2007, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por carretera y ferrocarril (TRANSCANT).

TEMA 68.- Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios Forestales. El Decreto 16/2007, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre Incendios Forestales (INFOCANT).

TEMA 69.- Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria sobre inundaciones. El Decreto 57/2010, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCANT).

TEMA 70.- Planes especiales de riesgo químico. Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. Decreto por el que se designan los órganos competentes de la Comunidad Autónoma de Cantabria y se desarrolla el Real Decreto. Real Decreto 1070/2012, de 13 de julio, por el que se aprueba el Plan estatal de protección civil ante el riesgo químico. Planes de Emergencia Exterior. Instalaciones afectadas en Cantabria.

TEMA 71.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (I): Los incendios: Física y química del incendio. Conceptos básicos: Átomo, molécula; peso molecular; peso específico; densidad del vapor; evaporación; presión del vapor y punto de ebullición. Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas. Combustión. Clasificación de la combustión en función de la velocidad de reacción. Temperaturas de inflamación (flash-point) y temperatura de autoinflamación. Catalizadores e inhibidores, límites de inflamabilidad y de explosividad.

TEMA 72.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (II): Los incendios: Teoría sobre el fuego. Fuegos con llama. Fuegos sin llama. Combustibles. Comburentes. Energía de activación. Focos de ignición con suficiente energía de activación. Prevención a adoptar en cada caso. La reacción en cadena. Cadena de incendio. La ignición. Causas de la ignición. Prevención de esta primera fase de la cadena. La propagación del fuego. Transmisión del calor. Propagación horizontal y vertical. Propagación del fuego en edificios. Consecuencias del incendio. Gases. Llamas. Humos. Calor.

TEMA 73.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (III): Los incendios: Extinción de incendios. Teoría de la extinción de incendios, eliminación, sofocación, enfriamiento e inhibición. Clasificación de los incendios: Según normas UNE. Agentes extintores de incendios más usuales y su empleo según el tipo de fuego a extinguir. El agua y sus aditivos. Propiedades extintoras del agua: Enfriamiento, sofocación y dilución. Conductividad eléctrica del agua. Condiciones de empleo en fuegos eléctricos. Aditivos para el agua y sus propiedades en actuaciones ante el fuego. Espumas: Clasificación de espumas. Usos y limitaciones de las espumas.

TEMA 74.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (IV): Los incendios: Polvos químicos. Clasificación. Propiedades extintoras de los polvos químicos. Anulación de radiación, inhibición, sofocación y enfriamiento. Ventajas e inconvenientes en su utilización. Nieve carbónica. Propiedades extintoras; sofocación, enfriamiento. Requisitos de seguridad en el empleo del CO2. Ventajas e inconvenientes de la utilización del CO2.

TEMA 75.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (V): Los incendios forestales. Factores que intervienen en el incendio. Prevención. Vigilancia y detección. Sistemas de extinción. Materiales para modificación del combustible forestal. Medios de extinción. Operaciones tácticas de extinción.

TEMA 76.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (VI): Transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas. Transporte de mercancías peligrosas. Paneles naranja, homologación, obligatoriedad de uso, tipos, responsabilidad y paneles adicionales. Etiquetas de peligro, descripción, obligatoriedad de uso, tipos, responsabilidad, etiquetado múltiple. Instrucciones de seguridad, descripción, obligatoriedad de uso, tipos, responsabilidad. ADR y RID. Estructura. Clasificación de las mercancías peligrosas. Lista de materias. Documentación. Consejeros de Seguridad. Equipos de protección personal para la intervención en incidentes con materias peligrosas. Niveles de protección. Actuación con equipos de protección personal. Nivel de protección III: Sistemas de Alimentación de aire, comprobación de trajes y principios básicos. Adaptación al Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA ).

TEMA 77.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (VII): Materias comburentes y oxidantes y peróxidos orgánicos. Clasificación. Identificación. Propiedades físico-químicas. Usos, almacenamiento y transporte. Clase 5.1.y 5.2.: Características de peligrosidad, Equipos de protección. Medidas a adoptar. Incidentes sin incendio. Incidentes con incendio. Incidentes con incendio pero sin fuga del recipiente.

TEMA 78.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (VIII): Gases. Clasificación según sus propiedades físico-químicas. Transportes por carretera, ferrocarril y tuberías. Riesgos de los gases en recipientes cerrados y control de los gases fuera de los recipientes. Nubes tóxicas. Dispersión de nubes tóxicas o inflamables. Conceptos previos. Modelos de dispersión atmosférica. Modelos para gases neutros y pesados. Medidas protectoras. Productos tóxicos y corrosivos. Clasificación. Identificación. Intervención en incidentes con materias tóxicas. Materias corrosivas clase 8: Características, zonas de seguridad y actuación.

TEMA 79.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (IX): Líquidos inflamables. Clasificación. Identificación. Características físico-químicas. Control de los riesgos: Sistemática de intervención. Incidentes con presencia de explosivos. Definiciones y conceptos. Materiales explosivos, almacenamiento y transporte. Actuaciones generales. BLEVE-Bola de fuego. Descripción del fenómeno. Condiciones para la existencia de BLEVE. Estimación de los efectos. Medidas de prevención.

TEMA 80.- Tipología de las emergencias más comunes: causas, consecuencias y gestión integral (X): Radiactividad. Tipos de radiaciones ionizantes. Fuentes radiactivas. Conceptos básicos de protección radiológica. Unidades de medida. Señalización. Aparatos de medida. La intervención con fuentes radiactivas. Zonas de planificación para accidentes de tipo térmico. Tipología de los incendios. Efectos de la radiación térmica. Cálculo de intensidad y dosis. Valores límite para las zonas de planificación.

TEMA 81.- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales.

TEMA 82.- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

TEMA 83.- Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, y la guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Normativa del mercado único europeo relativa al diseño y comercialización de los EPI.

TEMA 84.- Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo: el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, y guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para la evaluación y prevención de riesgos. Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación: Documento Básico SUA: Seguridad en la Utilización y Accesibilidad. El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. La guía técnica del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

TEMA 85.- Higiene Industrial. Conceptos básicos. Definición, objetivos y ramas. Tipos de agentes contaminantes. Concepto de exposición, dosis y valor límite. Noción de sustancia y preparado peligroso. La encuesta higiénica. Toxicología laboral: Clasificación de los agentes químicos según su estado y forma. Vías de entrada en el organismo. Interacción con el organismo. Daños derivados del trabajo a corto y largo plazo. Factores determinantes de la toxicidad. Efectos aditivos y sinérgicos. Valoración del riesgo.

Aviso Legal y Condiciones de compra | Política de Privacidad | Política de Cookies  | © 1996-2021 La Escuela de Oposiciones Técnicas

Contacta con nosotros

 918289688 | 637200311


¿Prefieres que te llamemos?

Su Email se envio con exito.

Hubo un erro al enviar el email.