En la última convocatoria 13 de nuestros alumnos obtuvieron plaza.
01/12/2022. Publicada la OPE 2022 del Gobierno de Canarias que incluye 7 plazas de Ingeniero Técnico Agrícola.
03/12/2021. Publicada la OPE 2021 del Gobierno de Canarias que incluye 5 plazas de Ingeniero Técnico Agrícola.
16/12/2020. Publicada la OPE de 2020 del Gobierno de Canarias en la que se incluyen 12 plazas de Ingeniero Técnico Agrícola de acceso libre. Puedes consultar la oferta completa en el BOC del 16 de diciembre de 2020.
Información de las últimas convocatorias:
Publicada la convocatoria de 48 plazas de Ingeniero Técnico Agrícola del Gobierno de Canarias (45 pertenecientes al turno libre y 3 reservadas para personas con discapacidad) en el BOC (18/04/2018)
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL GOBIERNO DE CANARIAS 2017
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL GOBIERNO DE CANARIAS
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO GOBIERNO DE CANARIAS Abril 2015
Consulte las preguntas frecuentes y las condiciones de compra.
TEMARIO GENERAL CUERPO FACULTATIVO TÉCNICO DE GRADO MEDIO
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1. Estructura normativa de la Constitución Española. Principales aspectos del Título Preliminar. Derechos y Deberes Fundamentales. Garantías constitucionales y suspensión.
Tema 2. Las competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias
Tema 3. Conceptos básicos legales en materia de prevención de riesgos laborales. Objetivos de la política en materia de prevención. Órganos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Derechos y obligaciones de los empleados públicos en materia de prevención de riesgos laborales.
Tema 4. La transparencia de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. La publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública.
Tema 5. El derecho de información, acceso, cancelación, oposición e impugnación de los datos de carácter personal. El consentimiento. La cesión de datos. Los ficheros de datos.
Tema 6. El derecho de la ciudadanía a relacionarse electrónicamente con la Administración. Sede electrónica. La Identificación, la atención y la firma electrónica. Notificaciones electrónicas. Gestión telemática de procedimientos. El archivo electrónico.
Tema 7. El sector público: Concepto, delimitación subjetiva y régimen jurídico. Principios generales de actuación y organización. Concepto de órgano administrativo y tipología. Especial consideración de los órganos colegiados. El sistema de competencias: delegación, avocación, encomienda de gestión, delegación de firma, suplencia e incidencias en el ejercicio de la competencia.
Tema 8. Derechos de los ciudadanos ante la Administración Pública. El sistema de atención e información a la ciudadanía de la Administración Pública de Canarias. Cartas de Servicios. Reclamaciones y sugerencias.
Tema 9. Los interesados en el procedimiento administrativo. Capacidad de obrar y legitimación. El simple interés. La representación. El apoderamiento administrativo. Pluralidad de interesados y solicitudes conjuntas.
Tema 10. Fases del procedimiento administrativo (I). Inicio: Especial consideración de la declaración responsable y la comunicación previa. Ordenación. Instrucción: Especial consideración a los informes.
Tema 11. Fases del procedimiento administrativo (II). Terminación. Especial consideración al silencio administrativo
Tema 12. Recursos administrativos. Concepto y clases. Aspectos comunes de su regulación. Especificidades del Recurso de Alzada, de Reposición y Extraordinario de Revisión. La revisión de oficio de actos administrativos.
Tema 13. La Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Concepto, naturaleza y régimen jurídico. Elementos estructurales. Procedimiento. La Responsabilidad de autoridades públicas y empleados públicos. La Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
Tema 14. Estatuto Básico del Empleado Público. Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación. El personal directivo profesional. Personal funcionario de carrera: Concepto, adquisición y pérdida de su condición, funciones exclusivas. El deber de abstención y la recusación.
Tema 15. Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Derechos y deberes. Régimen de incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 16. Contratación del sector público (I). Ámbito objetivo y subjetivo de aplicación de la legislación estatal en la materia. El órgano de contratación. El contratista.
Tema 17. Contratación del sector público (II). Expediente de contratación. La declaración de urgencia y de emergencia. El contrato menor. La selección del contratista.
Tema 18. Contratación del sector público (III). El perfeccionamiento del contrato. La ejecución del contrato. Las prerrogativas de la Administración. El equilibrio financiero del contrato. La modificación contractual.
Tema 19. Contratación del sector público (IV). La extinción del contrato. Las garantías contractuales. La invalidez del contrato y su impugnación
Tema 20. La potestad sancionadora y el procedimiento sancionador
Tema 21. Régimen general de ayudas y subvenciones de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tema 22. El principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres. Discriminación directa e indirecta. Acoso sexual y por razón de sexo. Acción positiva. Contenido de la tutela judicial efectiva para la protección de la igualdad de trato y la no discriminación. Transversalidad del principio de igualdad. El informe de impacto de género. Planes de Igualdad. El Instituto Canario de Igualdad.
TEMARIO ESPECÍFICO INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS
GOBIERNO DE CANARIAS (último temario publicado)
Tema 1.- La organización administrativa agraria española. Papel de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas en el diseño y ejecución de la política agraria comunitaria, nacional y autonómica. Principios constitucionales, estatutarios y mecanismos de coordinación. Las empresas públicas estatales y autonómicas que, en materia de agricultura, ganadería, pesca, alimentación, y aguas, están relacionadas con el Ministerio y Consejerías competentes en tales materias.
Tema 2.- La Consejería competente en materia de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. Estructura. Funciones. Traspasos de funciones y servicios a los Cabildos Insulares.
Tema 3.- Canarias en la Unión Europea. El Tratado de Adhesión de España. El Protocolo II. Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI): medidas específicas relativas a determinados productos agrarios. Régimen Específico de Abastecimiento (REA).
Tema 4.- La Política Agraria Común (PAC). Principios. Objetivos. Instrumentos: Organizaciones Comunes de Mercado, fondos financieros y otros instrumentos. Especial referencia a Canarias. Canarias Región Ultraperiférica.
Tema 5.- La financiación de la PAC. Política presupuestaria de la UE: Ingresos y sus fuentes, gastos. Línea directriz agrícola (LDA). El marco financiero plurianual 2014-2020. Instrumentos de financiación de la PAC: FEAGA, FEADER. Otros instrumentos financieros: FSE, FEDER, FEMP, BEI. La distribución nacional y sectorial del gasto de la PAC.
Tema 6.- La normativa reguladora de los mercados agrícolas en la Unión Europea. Reglamento (UE) 1308/2013 por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios. La nueva Organización Común de Mercados de los productos agrarios (OCMA). Principales productos regulados. Medidas de Mercado Interior: Intervención pública, almacenamiento privado, regímenes de ayuda y disposiciones sobre comercialización. Organizaciones de productores y organizaciones interprofesionales.
Tema 7.- La Organización Común del Mercado de productos agrarios, Reglamento (UE) 1308/2013, aplicado al sector Vitivinícola. El Registro Vitícola. Legislación, contenido, funciones y objetivo. Medidas de programa de apoyo al sector Vitivinícola, el Real Decreto 1079/2014 reestructuración y reconversión del viñedo. Aplicación a Canarias.
Tema 8.- Subvenciones y ayudas a la agricultura en Canarias. Tipos. Convocatorias y procedimientos. Obligaciones de los beneficiarios y control.
Tema 9.- La Organización Común de Mercados del sector del plátano: situación actual. Legislación de aplicación. Ayuda compensatoria a los productores del plátano. Legislación. Gestión, control y pago.
Tema 10.- Política de producciones. El sector agrario en Canarias. Su papel en la economía del Archipiélago. Los condicionantes del sector agrario en Canarias: medioambientales; sociológicos; espaciales; productivos; económicos. El subsector industrial ligado a las producciones agrícolas.
Tema 11.- Las producciones agrícolas canarias: importancia económica; distribución insular; producciones para consumo interior y para comercio exterior. El subsector industrial ligado a las producciones agrícolas.
Tema 12.- Política de comercialización agraria. La comercialización agraria en Canarias: abastecimiento interior y comercio exterior. Interdependencias. Escalones y circuitos comerciales y sus peculiaridades sectoriales. La integración vertical. La transparencia en los mercados. La información de precios. Tipificación y normalización. Comercialización asociativa en la agricultura.
Tema 13.- Política de industrialización agraria. Las industrias agroalimentarias en Canarias. Análisis económico de las industrias agroalimentarias. Capitalización, empleo y tecnología. Caracterización de las principales materias primas y productos terminados.
Tema 14.- Política de estructuras agrarias. Los problemas estructurales de la agricultura en Canarias. Mejora de las explotaciones agrarias. Objetivos e instrumentos de la política de estructuras y su aplicación en Canarias. Planes de reestructuración sectorial. Efectos del fenómeno de la agricultura a tiempo parcial en la modernización de las explotaciones. El agricultor profesional y la calificación de las explotaciones prioritarias. La incorporación del joven y la mujer a la empresa agraria. Los arrendamientos rústicos.
Tema 15.- Política de desarrollo rural: Programa de Desarrollo Rural de Canarias, 2014-2020 El Feader como fondo europeo estructural y de inversión (ESI). El nuevo reglamento Feader. Coordinación con otros fondos comunitarios. La financiación del desarrollo rural.
Tema 16.- Política de desarrollo endógeno rural (LEADER). Agricultura y diversificación económica en el medio rural. El desarrollo rural integrado. Condicionantes y problemática. Los Grupos de Acción Local (GAL). Medidas que integran.
Tema 17.- La política pesquera común. Ámbitos de actividad. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. Objetivos.
Tema 18.- Política de seguros agrarios. Principios, normas y tipos. El sistema de seguros agrarios combinados: Instituciones que intervienen en su aplicación y desarrollo. Los Planes Anuales de seguros agrarios, fines y contenidos. Niveles de implantación de los seguros agrarios en los principales grupos de cultivos.
Tema 19.- La producción integrada. Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas. Decreto 79/2003, de 12 de mayo, por el que se regula el sistema agrícola de producción integrada en Canarias: normativa dictada en su desarrollo.
Tema 20.- La agricultura ecológica en Canarias. Normativa que afecta a los principales productos. Objetivos y técnicas. Evolución y situación actual de la agricultura ecológica en Canarias.
Tema 21.- Política alimentaria. El consumo y la cadena alimentaria en Canarias. La demanda alimentaria. Estructura y características. Calidad alimentaria y su control. Seguridad alimentaria. El control de calidad en los alimentos. El control oficial. El control voluntario: Organismos de certificación. Trazabilidad y autocontrol: Legislación de la Unión Europea y perspectivas de futuro. Política de información alimentaria al consumidor.
Tema 22.- La política de regadíos. La función del regadío en la producción y productividad agrarias. La Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias: los Consejos Insulares de Aguas.
Tema 23.- El Plan Hidrológico regional: principios, directrices y previsiones; los recursos hídricos en Canarias particularizando según isla; los consumos hídricos con especial referencia al consumo agrario particularizado por isla; principales Programas de Actuación con especial referencia al regadío. El Plan Nacional de regadíos con especial referencia a Canarias.
Tema 24.- La política de investigación, desarrollo e innovación tecnológica agraria. El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Organización y programas. Difusión de la investigación agraria.
Tema 25.- El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. La Ley 1/2005, de 22 de abril, de creación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. El Reglamento de Organización y Funcionamiento del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
Tema 26.- La divulgación y capacitación agraria en Canarias. El papel de las Agencias de Extensión Agraria. Las Escuelas de Capacitación Agraria. La Formación Profesional Agraria. La difusión del conocimiento en el medio rural y agrario. Los sistemas de asesoramiento a las explotaciones.
Tema 27.- La explotación de los recursos pesqueros. Especies más importantes. La acuicultura marina en Canarias. Sistemas de cultivo utilizados: tierra; mar. Especies cultivables. La investigación de los recursos pesqueros en Canarias. La Formación Profesional Pesquera en Canarias: sistema educativo actual. La industria pesquera en Canarias.
Tema 28.- El clima como condicionante de la producción agraria. El clima de las Islas Canarias. Factores que lo conforman. Pisos bioclimáticos. Incidencia del clima en los cultivos. Tecnología aplicada a la mejora de las restricciones climáticas. Las estaciones agroclimáticas como elemento básico en la elaboración del calendario de riego. Evapotranspiración: métodos de cálculo e idoneidad de su aplicación.
Tema 29.- El agua como factor de producción de la empresa agraria en Canarias. El consumo hídrico agrario en Canarias: el balance hídrico. Estructura y estacionalidad. Tipos de fuentes de producción de agua para el regadío en Canarias.
Tema 30.- La calidad agronómica de las aguas utilizadas para el regadío en Canarias y tratamiento de las mismas. La relación suelo-agua-planta: aspectos fisiológicos. El problema de la sodificación, salinización y toxicidad de las aguas de riego en Canarias.
Tema 31.- El riego en Canarias. Cálculo de las necesidades de riego: necesidades netas y brutas. Principales métodos de riego. Condicionantes y criterios de diseño agronómico e hidráulico. La programación del riego. Fertirrigación.
Tema 32.- El ahorro de agua y los nuevos métodos de riego. El coste económico y energético del agua de riego en Canarias. Efectos de la calidad agronómica del agua de riego en los sistemas del riego y métodos de corrección.
Tema 33.- La desalación y la depuración como fuentes alternativas de producción de agua para el riego. Sistemas de desalación y procesos. Procesos y tratamientos de las aguas residuales para uso agrícola. El coste económico y energético de la obtención de agua desalada y depurada, viabilidad en los costes de producción de la empresa agraria. Situación actual del empleo de agua desalada y depurada para el regadío en Canarias: ventajas e inconvenientes de su utilización.
Tema 34.- La contaminación de las aguas por nitratos de origen agrario (I). Fuentes de nitratos. Factores que influyen en la contaminación. Legislación comunitaria, nacional y autonómica de aplicación.
Tema 35.- La contaminación de las aguas por nitratos de origen agrario (II). Zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario en Canarias: delimitación y competencias. Programa de acción: elaboración, contenido y aplicación. Influencia sobre los principales cultivos. Directiva Marco del Agua en Canarias.
Tema 36.- La agricultura y el cambio climático. El protocolo de Kyoto y su cumplimiento en España. Fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura. Las energías renovables y la agricultura. Situación de Canarias.
Tema 37.- El suelo como factor de producción en la agricultura. Tipos de suelos de las Islas Canarias: su distribución insular y características de los mismos. Las relaciones suelo-planta.
Tema 38.- El laboreo y sus técnicas. Preparación del terreno: sorriba, enarenados y suelos con jable. El manejo de suelos afectados por sales: drenaje, fracción de lavado y métodos de recuperación. El precio y la movilidad de la tierra como condicionante de la empresa agraria.
Tema 39.- Los cultivos sin suelo. Sistemas, ventajas e inconvenientes. Tipos de substratos. Propiedades físicas y químicas con especial énfasis en los substratos más utilizados en Canarias. Soluciones nutritivas. Manejo de instalaciones. Repercusión de estos sistemas en el consumo hídrico agrario.
Tema 40.- La horticultura para consumo interior en Canarias. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. El cultivo en las medianías. Operaciones de cultivo. Mecanización. Plagas y enfermedades. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos. Especial referencia a las cucurbitáceas, lechugas, crucíferas, zanahorias. Aspectos insulares.
Tema 41.- Fruticultura tropical y subtropical. Especies y variedades. Exigencias medioambientales. Operaciones de cultivo. Mecanización. Plagas y enfermedades. Necesidades de riego. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos. Postcosecha. Compatibilidades con otros aprovechamientos. Especial referencia al mango, papaya, litchi y aguacate: aspectos insulares.
Tema 42.- La horticultura de exportación en Canarias. Exigencias medioambientales. Principales sistemas de cultivo según zonas productoras. Tipología de los invernaderos. Operaciones de cultivo. Manejo del riego y la fertilización. Fisiopatías. Problemas fitosanitarios. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos. Postcosecha. Especial referencia al tomate y pimiento.
Tema 43.- El cultivo del plátano en Canarias. Exigencias medioambientales. Variedades. Operaciones de cultivo. Mecanización. Plagas y enfermedades. Necesidades de riego. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos.
Tema 44.- El cultivo de la papa en Canarias. Exigencias medioambientales. Variedades. Operaciones de cultivo. El cultivo en las medianías y otras zonas de cultivo. Mecanización. Plagas y enfermedades. Necesidades de riego. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos. Aspectos insulares.
Tema 45.- El cultivo de la viña en Canarias. Exigencias medioambientales. Variedades. Patrones. Principales sistemas de cultivo en las diversas comarcas. Operaciones de cultivo. Plagas y enfermedades. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos.
Tema 46.- Procedimientos de elaboración de vinos: industrial y artesanal. Tipos de vinos y caracterización. Rendimientos y producciones según las diferentes comarcas. Denominaciones de origen.
Tema 47.- El cultivo de flores y plantas ornamentales. Exigencias medioambientales. Especies y variedades. Principales sistemas de cultivo según zonas de producción. Operaciones de cultivo. Control de plagas y enfermedades. Estrategias de control. Épocas de producción. Producciones y rendimientos. Postcosecha.
Tema 48.- La calidad de los productos agrarios y agroalimentarios: conceptos y factores que la definen; sistemas de aseguramiento de la calidad y normas que la regulan. Las denominaciones de calidad: reglamentación europea, estatal y autonómica; objetivos y requisitos; denominaciones existentes en Canarias, evolución y perspectivas de las mismas.
Tema 49.- La ganadería en Canarias. Especies, razas, censos y tipos de producción. Importancia económica. Distribución insular. Especial referencia al sector caprino: instalaciones, manejo y alimentación. Producción de pastos y cultivos forrajeros. Especies y variedades. Operaciones de cultivo. Mecanización. Producciones y rendimientos. Almacenamiento y conservación. Situación en Canarias.
Tema 50.- El sector industrial ligado a las producciones ganaderas. La producción de leche y productos lácteos. La producción de quesos en Canarias: denominaciones de origen. La producción de carne y otros derivados. Tipos de productos de elaboración en Canarias.
Tema 51.- El proyecto de ingeniería agronómica: concepto, metodología de redacción, contenido morfológico del mismo y presentación del documento definitivo. La legislación del suelo y ordenación del territorio en Canarias en relación con los proyectos de infraestructura rural. Estudio de impacto ambiental en los proyectos de ingeniería agronómica, legislación nacional y autonómica de aplicación.
Tema 52.- Dirección de obra. Agentes que intervienen en el proceso constructivo. Concepto y funciones de la dirección facultativa de la obra. El control de calidad. Planificación. Plan de seguridad y salud en la ejecución. La certificación de obra.
Tema 53.- Construcciones agrarias. Tipos y fines: materiales de construcción. Criterios de diseño. Condicionantes medioambientales específicos en Canarias.
Tema 54.- Construcción de balsas y depósitos para riego en Canarias: estudios previos, diseño geométrico y estructural, impermeabilización artificial mediante geosintéticos, proceso constructivo y control de calidad.
Tema 55.- Infraestructuras agrarias. Tipos y fines. Materiales utilizados. Criterios de diseño. Especial referencia a la construcción de caminos rurales: tipos de caminos rurales, normas generales y condicionantes del diseño, diseño geométrico, proceso constructivo y control de calidad. Obras complementarias. Problemática del agua en la duración de los firmes, el drenaje subterráneo. Cálculo y dimensionamiento del drenaje, materiales y sistemas empleados.
Tema 56.- Infraestructuras agrarias. Redes de riego a presión. Caracterización de áreas regables: demandas hídricas, caudales y regulación en cabecera. Elección del tipo de red con respecto al suministro. Diseño y cálculo de una red de riego. Especial referencia a la realidad de Canarias. Aparatos de control y protección.
Tema 57.- El uso de los plásticos en la agricultura. Características y tipos de cubiertas. Acolchados, túneles e invernaderos. Tipos de invernaderos en Canarias: características constructivas y tipos de cubierta. Problemática actual de los plásticos como residuo de la agricultura.
Tema 58.- Los fertilizantes. La nutrición de las plantas: métodos para la determinación de las necesidades minerales de las mismas. Clasificación según los distintos tipos y usos. Técnicas de aplicación. La materia orgánica. El compost. Los fertilizantes más utilizados en Canarias. Código de buenas prácticas agrícolas.
Tema 59.- La propagación sexual y asexual de las plantas cultivadas. Principios básicos y fundamentos. Técnicas de obtención de semillas certificadas. El estaquillado. El acodo. El injerto. Producción de material de vivero certificado: la producción de material vegetal mediante técnicas "in vitro". El sector productor de semillas y plantas de vivero en Canarias. Su problemática.
Tema 60.- Control de plagas y enfermedades. Real Decreto 1311/2012 uso sostenible de los productos fitosanitarios. Gestión Integrada de Plagas. Estaciones de avisos. Modelos de predicción de ataques de plagas y enfermedades. Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV).
Tema 61.- Legislación de la Unión Europea en materia fitosanitaria. Reglamento relativo a la comercialización de productos fitosanitarios. Reglamento relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal. Paquete de Higiene.
Tema 62.- Maquinaria y métodos de aplicación de productos fitosanitarios. Manipulación y almacenamiento de los productos fitosanitarios ITEAF. ROMA.
Tema 63.- Legislación europea, nacional y regional sobre importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales. Directiva 2000/29/CE, R.D. 58/2005 y Orden 12 de marzo de 1987: Aspectos relativos al régimen fitosanitario en frontera. Certificado Fitosanitario. La inspección fitosanitaria: Control documental, de identidad y fitosanitario.
Tema 64.- El catastro. Concepto. Orígenes y diversos modelos existentes. Sistemas catastrales: tendencias actuales. Legislación catastral española. Definición topográfica y características parcelarias del catastro. Contenido, uso y finalidades del catastro rústico. Aplicación de la informática al inventario y a la gestión catastral. El Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).
Tema 65.- Valoración agraria: objetos de valoración agraria; métodos de valoración, su descripción y metodología, ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos. Valoración de fincas rústicas e instalaciones agrarias: el mercado de fincas rústicas en Canarias; fijación del precio en el mercado.